Borrar
Los emprendedores se entrevistaron con las marcas en el hotel NH Herencia de Logroño. MIGUEL HERREROS
Un salto a los negocios, pero con red

Un salto a los negocios, pero con red

La primera Feria de Franquicias de La Rioja reunió ayer a más de medio centenar de marcas líderes en su sectorReconocidas firmas de diversos sectores ofrecieron información a emprendedores riojanos interesados en iniciar un negocio con esta tutela

PILAR HIDALGO

LOGROÑO.

Jueves, 22 de noviembre 2018, 23:55

Es algo así como un salto al vacío en el mundo de los negocios, pero con paracaídas. Más de medio centenar de marcas congregó ayer la I Feria de Franquicias de La Rioja, que se celebró en Logroño.

Durante toda la jornada, emprendedores que están pensando en iniciar un negocio propio bajo el modelo de la franquicia pudieron conocer a marcas líderes de diversos sectores (supermercados, hamburgueserías, tapas, cervecerías, telefonía, transporte, moda, golosinas, belleza, Internet o peluquerías) y recibir la información necesaria para franquiciar su empresa.

LA FERIA EN DATOS

  • Centrales franquiciadas En La Rioja se contabilizan 11, que generan un total de 819 puestos de trabajo.

  • Sectores Están presentes fundamentalmente en el consumo final, la hostelería y los servicios personalizados.

  • Marcas riojanas fuera de la región Hay dos franquicias de matriz riojana que se han expandido fuera de la comunidad autónoma. Son Santos Ochoa y Porto Vecchio. En proceso se encuentra Catanatura. Por otro lado, Naturhouse es propiedad de un riojano, pero tiene su domicilio fiscal en Barcelona.

La cita, organizada por el Gobierno de La Rioja a través de la ADER y coordinada por la FER y la consultora BeFranquicia, reunió a firmas líderes como 100 Montaditos, TGB, La Sureña, Santa Gloria, Taberna Volapié, Churroti, Carrefour Exprés, PhoneHouse, Tourline Exprés, Duldi y Carlos Conde.

Para el gerente de la ADER, Javier Ureña, el que más de 50 reconocidas referencias del sector acudieran ayer a la región «reafirma la capacidad de esta comunidad para atraer empresas e inversiones y generar negocio».

«La Rioja es un buen territorio para invertir», secundó el secretario general de FER Comercio, David Ruiz. A favor de que las marcas se interesen por abrirse camino en La Rioja juega, según Ureña, «el que somos una región con un alto nivel de renta, situada en un entorno en el que en un radio próximo hay un importante volumen de población y que La Rioja dispone de capacidad para atraer visitantes de otras comunidades limítrofes».

Potencial

Además, la región cuenta con un gran potencial para adquirir negocios de franquicia, ya que actualmente este modelo está escasamente implantado y en los últimos años ha sobresalido como uno de los territorios en los que más ha aumentado el perfil emprendedor y empresarial.

Desde primera hora, muchos acudieron a informarse y a entrevistarse con las marcas para sondear la posibilidad de introducirse en este sector. «A mis 50 años, emprender representa una opción porque otra alternativa de trabajo resulta complicada», admitió Julián Marín, para quien el sistema de franquicia aporta «más tranquilidad». «Ellos te lo montan todo, la inversión no se eleva de una cifra y, al ser contratos por ciertos años, no te atas de por vida», indicó. «Resulta cómodo y tienes el respaldo de que se trata de productos de éxito», valoró Isabel Rueda, quien también llegó para informarse.

A Maite, que sopesa abrir un comercio de moda, le pareció una fórmula «interesante». «Tuve una tienda y cerró, así que ahora prefiero una franquicia a empezar de cero sola».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un salto a los negocios, pero con red