la rioja
Lunes, 1 de octubre 2018, 15:07
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y el rector de la Universidad de La Rioja (UR), Julio Rubio, han aludido a la necesidad de que este centro de educación superior mejore su financiación pública a partir de 2019.
Publicidad
Ceniceros y Rubio ... han aludido a esta situación en sus discursos de hoy, en la apertura oficial del curso en la UR, en un acto en el que han participado representantes de la comunidad universitaria, de partidos políticos y de instituciones.
En este acto, la UR ha entregado su medalla de honor a quien fuera rector entre 2012 y 2016, José Arnáez Vadillo; la universidad riojana ha entregado con anterioridad esta distinción a todos los rectores en sus 26 años de historia y al Ayuntamiento de Logroño.
El rector de la Universidad de La Rioja (UR), Julio Rubio, ha inaugurado de forma oficial el curso 2018-2019 aunque está a dos días de someterse a una cuestión de confianza en el claustro, que podría determinar su salida de este puesto, según recoge Efe en una nota.
Rubio ha recordado que él incluyó en su programa electoral el compromiso de someterse a una moción de confianza a mitad de su mandato para verificar el estado de apoyo del equipo de dirección en el campus porque creía que había «falta de participación de la comunidad universitaria en el Gobierno de la UR» y así «podemos precisar el respaldo que tienen nuestras políticas».
Ha asegurado que no tiene un pronóstico sobre lo que sucederá el día 3 de octubre y ha incidido en que él cree que esta práctica «debería normalizarse» en la universidad española. «Hay rectores que creen que 4 años de mandato son pocos, es un debate que hay, pero yo creo que hay que respetar la voluntad de los que nos eligen de forma continuada y no creo que dos años sean poco para ver qué se está haciendo», ha incidido Rubio, que fue elegido en su cargo en abril de 2016.
Por ello ha recalcado que ve el proceso del miércoles «con normalidad» aunque ha admitido que si no tiene el respaldo del claustro dejará su cargo, pero ha recordado que el claustro universitario está recién renovado, con lo que considera que «sea cual sea el resultado» de la cuestión de confianza «reflejará correctamente el sentir del campus».
No obstante ha reconocido que él no ve en la comunidad universitaria «movimientos» o «facciones» hacia su destitución y ha defendido que se siente «satisfecho» por el trabajo hecho junto a un equipo «que funciona como un piñón» aunque «en otras circunstancias se podrían haber hecho más cosas».
En su intervención, el presidente del Gobierno regional, ha considerado que el curso actual «puede ser decisivo» para la UR «por los retos de futuro que se le plantean». «La UR está más presente que nunca en la vida riojana y es una referencia imprescindible para abordar cualquier reto», ha afirmado el presidente, que ha repasado la colaboración del Ejecutivo con la UR en el desarrollo de la Ley del Menor, el Plan Riojano de I+D+I o la Agenda Digital, entre otros. Así, ha insistido el presidente, «en todas las cuestiones vitales para el futuro de la Rioja, la UR ha sido oída y tenida en cuenta» y ese «camino lo hemos empezado a recorrer juntos y hay que continuarlo».
Ceniceros, ha aludido a diferentes «desafíos» para el futuro de la UR, entre ello la mejora de su financiación, en la que «se va a avanzar» a través de un convenio para el periodo 2019-2022 «para garantizar la suficiencia económica del centro y que siga como uno de los mejor financiados» de España. También ha aludido al fin de las obras de la Escuela de Enfermería y su integración en la UR; el fin de la reforma del Edificio Vives; y la mejora de la conexión entre la UR y el sistema riojano de FP en turismo, enología y tecnología.
Publicidad
Además, Ceniceros ha recordado que por quinto año consecutivo, la UR inicia el curso con las tasas congeladas y que se va a realizar la segunda convocatoria de ayudas para el pago de tercera y cuartas matrículas. Por último, el presidente ha aludido a la situación de «turbulencias» del sistema universitario español y ha afirmado que él se siente orgulloso de un centro como la UR, que cuenta con el respaldo de la mayor parte de la sociedad riojana, ha dicho.
El rector de la UR, por su parte, ha afirmado en su discurso que está «convencido» de que todos los gobiernos regionales han apoyado al centro en sus 26 años de historia, pero aún así cree que a la sociedad riojana «no le ha llegado» suficientemente lo que supone esta universidad. «Quizás no hemos sabido transmitir la esencia de la universidad y hemos aparecido como una orden mendicante, que no hace sino pedir más financiación», ha afirmado Rubio.
Publicidad
Así, ha planteado como objetivo el que se admita a la UR «como institución pública más» para que, «se impida que cuando hay recortes, el dinero desaparezca de la transferencia a la universidad, pero cuando llega el momento de devolver partidas, como las pagas extraordinarias, no se contemple al personal universitario».
En este contexto, el rector ha agradecido a los grupos parlamentarios riojanos y a las consejerías de Educación y Hacienda su «buena disposición» para que la UR pueda salir «del atolladero de este año». Pero cree que lo importante no es que «al final» haya cuestiones que se resuelvan «sino que por principio éstas no se produzcan» y por ello cree que en lugar de firmar «un pacto de región por la UR», -algo que ha tildado de «pretencioso»-, debería promocionarse «una nueva mirada» sobre esta universidad.
Publicidad
Una nueva mirada «que lleve a que se refleje la investigación como una inversión y no como un gasto», también «que ligue la buena enseñanza universitaria a la investigación en activo» y que «sea consciente de que en una comunidad pequeña los servicios públicos requieren mayores esfuerzos presupuestarios».
Antes de su discurso, en declaraciones a los periodistas, Rubio ha recordado que ya existe un grupo de trabajo sobre el plan prurianual (el convenio con el Gobierno) en el que «no hay que inventar la rueda» sino «analizar que hay en otras universidades y coger lo bueno».
Publicidad
Así, ha explicado que en Navarra, su universidad pública «tiene un modelo que no es malo» en el que «esencialmente, por un lado hay una financiación básica que cubre los salarios» y «después una financiación por incentivos, en especial en investigación, para tener más cuanto mejor se hacen los deberes». «Eso es bastante distinto de lo actual en la UR, que fija un aumento del dos por ciento anual y da igual en qué condiciones», ha detallado, y «aunque eso fue bueno en su momento, en una época de recortes, ahora, para fomentar la mejora, es rígido».
Así, Rubio ha incidido en que la financiación actual «es suficiente» porque «la UR abre todos los días» pero «se queda corto en lo que querríamos hacer» en especial «para impulsar más la investigación y vincularla a todas las políticas de la comunidad de forma estructural».
Noticia Patrocinada
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.