Los riojanos todavía esperan medio millón de euros por los viajes cancelados por la pandemia

Las agencias, que calculan que ya se han devuelto 500.000 euros, apremian a mayoristas y aerolíneas a abonarles lo pendiente para reembolsárselo a sus clientes

Lunes, 3 de mayo 2021, 02:00

Más de un año después del estallido de la pandemia del COVID, que obligó a cancelar todos los viajes programados, los riojanos todavía esperan que les sean reembolsados 500.000 euros, bien en metálico, bien en bonos para próximos desplazamientos cuando se recupere la ... normalidad. Hasta la fecha, sí ha sido devuelto medio millón de euros, y los bonos por el importe pendiente se han prorrogado seis meses, hasta septiembre, dado que la situación epidemiológica impide desplazamientos.

Publicidad

Estos son los datos que maneja la patronal de las agencias de viajes de la comunidad, que urge a los prestatarios de los servicios, en especial a las aerolíneas, a abonarles ese medio millón aplazado para así poder devolver el dinero a los clientes que rechacen la opción de los vales, que no es obligatoria.

El presidente de la patronal de agencia de viajes de La Rioja, Jesús Ángel Herrera, califica la situación de «preocupante» porque «ya va a hacer un año de los primeros bonos que se emitieron y, según la reglamentación del Gobierno, al transcurrir ese plazo, si esos bonos no se habían utilizado, teníamos derecho a solicitar la devolución del importe de los mismos, pero en marzo se prorrogaron durante seis meses más».

Los bonos son una opción, pero no una obligación: los consumidores tienen derecho a que se les devuelva el dinero

El problema es que «los prestatarios de los servicios siguen sin entregarnos el dinero» y «en la mayoría de los casos, lo que hemos hecho las agencias es adelantarlo a los clientes». Los que especialmente están poniendo trabas son «las aerolíneas como Iberia o Air Europa, a la que ha rescatado el Gobierno». Las navieras, sin embargo, «son más accesibles y están más por la labor de reembolsar el importe de los bonos si no se han consumido o si el cliente prefiere que se le devuelva el dinero».

Publicidad

Informacu-Rioja ha llevado varios casos de reclamación de billetes de avión, explica su portavoz, Alejandro Lerena. «Las compañías tardan, pero finalmente suelen ofrecer un bono canjeable para otro vuelo, lo que puede ser interesante para el 30% o el 40% de los clientes, que son los que viajan repetidamente (negocios, familia, etcétera), pero no para la mayoría, que lo hace de forma ocasional (turismo propiamente); en estos casos –continúa–, los consumidores tienen derecho al reembolso del dinero pagado. Pero si las compañías retrasan el abono, lo que aconsejamos es presentar una reclamación ante Consumo, que intentará mediar para que ambas partes lleguen a un acuerdo».

«En efecto, somos el último eslabón mediador», subraya el jefe del Servicio de Inspección y Consumo del Gobierno de La Rioja, Carlos Felices, quien señala que hasta ahora su departamento ha recibido «pocas reclamaciones» porque «todavía los consumidores están en fase de llegar a un acuerdo con los prestatarios de servicios», aunque también está la alternativa de recurrir a la vía judicial.

Publicidad

Felices reconoce que «la parte empresarial está sufriendo mucho porque no siempre tienen pulmón financiero para devolver tanto dinero de golpe», pero recuerda que «el consumidor tiene que ejercer su derecho con quien contrata el viaje, caso de las agencias, que es el responsable primero y directo».

A la espera del día 9

Y la situación para el sector riojano no mejora. Herrera asegura que «prácticamente seguimos igual. No ha habido grandes avances, excepto que están empezando a llegar las primeras solicitudes de información de cara al verano, pero verano avanzado, sobre agosto». «Hubo un momento en el que se notó más interés, pero debido a la evolución de la pandemia en la región y a las restricciones de movilidad, todo se ha vuelto a parar» y ahora «estamos a la expectativa de ver si realmente partir del día 9 vamos a poder salir de nuestra comunidad autónoma y nos estará permitido viajar, o van a articular otros mecanismos para continuar con el cierre perimetral».

Publicidad

En su opinión, si la región se abre en una semana, «la gente va a empezar a viajar, lo tengo clarísimo», aunque de momento, de cara a la campaña más inmediata, la del puente del Día de La Rioja y de San Bernabé (festivo en Logroño), «no se están materializando reservas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad