Solidaridad con recompensa. Los riojanos podrán deducirse en el IRPF el 15% de sus donaciones relacionadas con el terremoto de Siria y Turquía del pasado 6 de febrero como actividad de mecenazgo. Las donaciones indicadas y efectuadas en el ámbito de la Ley de Mecenazgo ... darán derecho a la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), prevista en el artículo 32.14.a) de la Ley 10/2017 de 27 de octubre, por la que se consolidan las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de impuestos propios y tributos cedidos. En este caso, se trata de una deducción autonómica del 15% de las cantidades donadas, que se suma a la deducción estatal (el 80% para los primeros 150 euros, y hasta el 40% para el resto en función de la recurrencia con la entidad), según ha explicado el portavoz del Ejecutivo regional, Álex Dorado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Publicidad
Las entidades que pueden ser beneficiarias de mecenazgo son aquéllas sin ánimo de lucro que están domiciliadas en La Rioja; las delegaciones en La Rioja de las de ámbito nacional; y las Administraciones Públicas. Se consideran entidades sin ánimo de lucro las fundaciones, las entidades de utilidad pública y aquellas autorizadas por el consejero de Hacienda previa solicitud. Para que la deducción en la declaración del IRPF que se presentará el año que viene pueda practicarse, las fundaciones, las entidades de utilidad pública y las Administraciones Públicas que reciban los donativos deben presentar en la Agencia Tributaria (AEAT) el mes de enero del año que viene el modelo informativo correspondiente -modelo 182-, indicando que los donativos dan derecho a deducción autonómica. Respecto de las entidades autorizadas por el consejero de Hacienda, éstas deben hacer la comunicación en la Dirección General de Tributos, según ha detallado Dorado.
El Gabinete de Concha Andreu también ha dado luz verde esta mañana a una inversión de 500.000 euros para la segunda convocatoria del programa 'Primera Experiencia Laboral en las Administraciones Públicas', una línea de subvenciones que permitan la contratación por parte de las administraciones públicas y entidades del sector público institucional de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años.
Según ha aclarado el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, quien ha comparecido junto al portavoz, Álex Dorado, la cuantía «va permitir subvencionar al 100% la contratación de cerca de 20 jóvenes, bajo la modalidad de contrato formativo para la adquisición de práctica profesional, durante un año en ayuntamientos y mancomunidades». Lacalzada ha informado de que estos jóvenes realizarán funciones y tareas relacionadas con su formación, lo que les permite incorporarse al mercado laboral y tener una primera experiencia real en las administraciones públicas.
Las entidades contratantes podrán percibir un anticipo económico del 100%, si así lo solicitan y se podrá conceder un máximo de dos proyectos por entidad, pudiendo contar cada uno con un máximo de 2 personas por proyecto. «Es decir, un ayuntamiento podrá contratar, gracias a este programa, hasta 4 jóvenes para que desarrollen su primera experiencia laboral», ha concretado Lacalzada.
Publicidad
La subvención que recibirán las entidades se destinará a financiar los costes laborales: 1.783,83 euros por persona contratada en los grupos de cotización de la Seguridad Social 9 al 5, ambos inclusive, y mes de contratación (21.405,94 euros por año de contratación); y 2.675,74 euros por persona contratada en los grupos de cotización de la Seguridad Social 4 a 1, ambos inclusive, y mes de contratación (32.108,92 euros por año).
Según ha señalado el consejero este programa, con fondos recibidos por el Ministerio de Trabajo a través de Conferencia Sectorial, y el que se ejecuta ejecuta con los fondos europeos del Gobierno de España «supone una inversión por parte del Gobierno de Concha Andreu, durante esta legislatura, de más de 2,6 millones de euros para contratar a cerca de 90 jóvenes desempleados menores de 30 años en las administraciones públicas».
Publicidad
Lacalzada ha detallado que, en materia de Empleo Juvenil, el Gobierno de La Rioja ha desarrollado otras innovadoras políticas activas como el Programa Investigo (23 jóvenes investigadores contratados); las Escuelas Taller (se han aprobado 5 y permitirán que 60 jóvenes desempleados tengan un contrato de entre 12 y 18 meses); y el programa de contratación para la realización de obras y servicios de interés general (con una línea para que menores de 30 años trabajen durante 9 meses).
Por otro lado, el consejero de Desarrollo Autonómico ha informado de que el Boletín Oficial de La Rioja publica hoy dos resoluciones por las que se aprueba la convocatoria de las líneas de ayudas que permiten la contratación de 400 trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general. Esto supone que, mañana jueves, 16 de febrero, se abre el plazo para que las entidades locales e instituciones sin ánimo de lucro puedan solicitar estas subvenciones hasta el miércoles 8 de marzo a través de la Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja.
Publicidad
Lacalzada ha indicado que «el Gobierno de Concha Andreu mantiene por tercer año consecutivo la histórica partida de 3,9 millones de euros para esta línea«, en la que el Ejecutivo regional ha realizado »una inversión de casi 15 millones de euros para contratar a unas 1.500 personas desempleadas durante esta legislatura«.
Finalmente, en materia de juventud, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 870.000 euros para concretar la convocatoria de subvenciones generales para el año 2023 que el Gobierno de La Rioja promueve, a través de la Dirección General de Juventud (IRJ), en materia de Juventud. Esta cuantía supone el incremento del 43,33 % frente al año anterior en estas líneas de subvenciones generales.
Publicidad
El Ejecutivo regional ha anunciado esta mañana que, en cumplimiento del acuerdo de Gobierno firmado con Henar Moreno, va a recuperar la figura del Defensor del Usuario del Sistema Público de Salud de La Rioja. Según ha avanzado su portavoz, Álex Dorado, el Gobierno de Concha Andreu «inicia los trámites para hacer efectiva dicha recuperación» y ha recordado que «este cargo quedó en suspenso en el Gobierno del 2012 con la excusa de la crisis económica». En concreto , el entonces presidente, Pedro Sanz, acordó dicha eliminación en julio de 2012 en el conjunto de medidas de su plan de ajuste «para racionalizar el gasto del sector público». El cargo fue ocupado por Eduardo Viladés, médico especialista en Hematología, desde su creación en 2005 hasta la eliminación de la figura en 2012.
«Más de una década después, los cambios sociales y económicos operados desde la fecha de suspensión de la actividad de la figura del Defensor del Usuario del Sistema Público de Salud, así como la conveniencia de proveer el mejor acceso y protección del usuario del sistema sanitario, pone de manifiesto la necesidad de reactivar la actividad de esta figura y poner nuevamente en funcionamiento al Defensor del usuario», ha aseverado esta mañana el portavoz del Ejecutivo regional.
También en el ámbito sanitario, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un gasto de 2.025.711,34 euros al Servicio Riojano de Salud para el suministro de diverso material fungible y endoprótesis/stents destinado a la sección de endoscopias del aparato digestivo del Hospital Universitario San Pedro de Logroño.
A la inversión para estas líneas de subvención destinadas a Juventud aprobadas hoy, el consejero portavoz ha añadido las correspondientes a otras dos líneas más que se aprobarán en breve: las de Iniciativas Emblemáticas, destinadas a entidades prestadoras de servicios a la juventud y que realicen proyectos para su Emancipación; así como las subvenciones de Emancipación Juvenil en materia de formación, de manera individual para jóvenes de entre 18 y 35 años. De esta manera el importe total de todas las líneas de subvención de la Dirección General de Juventud, asciende a 1.345.000 euros, lo que supone una ampliación del 31,89%, casi medio millón de euros más respecto al ejercicio anterior, ha aclarado Dorado.
El Consejo de Gobierno también ha autorizado esta mañana una inversión de 1.727.356 euros en concepto de subvenciones en materia de servicios sociales para este año 2023 para las corporaciones locales y entidades sin fin de lucro. Esta cantidad es un 25% superior a la cantidad de 2022, año en el que se destinó algo más de 1,3 millones de euros.
Noticia Patrocinada
En el ámbito de servicios sociales, el Gabinete de Concha Andreu ha aprobado destinar una partida de 2.131.150,73 euros para garantizar el servicio de 140 plazas de centro de día en Logroño, Haro y Autol. Cuatro de los centros se ubican en la capital: (Manzanera (20 plazas), Lobete (30 plazas); Sur (30 plazas) y Zona Oeste (20 plazas). El resto de plazas están en el Centro de Día de la Mancomunidad de la Cuenca del Cidacos en Autol (20 plazas) y en el Centro de Día de Haro (20 plazas).
Además, por el envejecimiento de la población -el censo de riojanos de más de 65 años ha pasado del 18,4% en 2011 al 21,2 en 2021- Dorado anunció que el Gobierno de La Rioja tiene previsto añadir más de 200 plazas públicas en nuevos centros de día y ampliaciones de los ya existentes. En la actualidad, hay 535 plazas públicas en los 18 centros de día distribuidos por la geografía riojana.
Publicidad
En materia del agro riojano, el Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población la aprobación del gasto relativo a la convocatoria pública de 2023 para financiar el servicio de asesoramiento agrario en aplicación del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de La Rioja, por un importe de 2 millones de euros, procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), de los que se imputa un millón de euros a la anualidad 2023 y 2024, respectivamente.
Por otro lado, ha dado luz verde a la misma consejería para la aprobación del gasto derivado de la convocatoria de 2023 de las subvenciones en procedimiento de concurrencia competitiva para los órganos de gestión de marcas agroalimentarias de calidad diferenciada por un importe total de 700.000 euros, cerca de un 8% de incremento respecto a 2022, como apoyo a la promoción agroalimentaria de los productos DOP e IGP.
Publicidad
Finalmente, el portavoz del Ejecutivo regional, Álex Dorado, ha informado de que su consejería ha convocado para este año las ayudas para el desarrollo de actividades y proyectos de educación ambiental por un importe total de 40.000 euros a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro de La Rioja. El BOR publica hoy la Resolución 147/2023 que abre el plazo de presentación de solicitudes, que da comienzo mañana, 16 de febrero, y finaliza un mes después, el 15 de marzo. Las iniciativas seleccionadas deben realizarse antes del 5 de noviembre y la justificación realizarse antes del 15 de noviembre, ha resaltado Dorado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.