Secciones
Servicios
Destacamos
De las 20.027 viviendas vendidas en La Rioja entre los años 2011 y 2017, un total de 2.870 (el 14,3%) fue adquirido a través de sociedades y no por particulares, según datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y ... Mercantiles de España (CORPME). Las cifras riojanas se encuentran en línea con las arrojadas por el conjunto del país: en esos siete años se vendieron 2.571.532 viviendas en España, de las que 383.825 (14,9%) fueron adquiridas por personas jurídicas.
La posibilidad de comprar uno o varios inmuebles a través de una sociedad es legal, incluso si no se es residente fiscal en España. Es el caso, por ejemplo, del ministro de Ciencia, Pedro Duque, que constituyó una sociedad para gestionar dos inmuebles.
Las cifras
viviendas fueron objeto de compraventa en La Rioja entre el 2011 y el 2017, según los registradores
operaciones se realizaron por personas físicas y 2.870 a través de sociedades
Además de los impuestos que paga todo comprador en el momento de formalizar la compraventa (Transmisiones Patrimoniales, IVA y Actos Jurídicos Documentados), la sociedad debe emitir a precio de mercado una factura de alquiler al inquilino, el socio de la empresa, y, al considerarse un ingreso, está gravado por el Impuestos de Sociedades, donde los beneficios tributan a un tipo del 25%. Las dudas sobre si Duque cometió una irregularidad tributaria radican en que la sociedad a la que alquilaba sus viviendas, creada en el 2005, sólo declaró ingresos entre el 2011 y el 2014.
En el caso de las compraventas en las que los adquirientes son particulares, el aumento patrimonial tributa por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con tipos impositivos que oscilan entre el 19% y el 45% en función de la base imponible. No obstante, y a pesar de que en este impuesto se paga de manera progresiva y tiene en consideración las circunstancias personales y familiares de los compradores, los expertos explican que a partir de un determinado nivel de ingresos la factura fiscal en el IRPF es más alta que en el Impuesto sobre Sociedades, por lo que a priori, resultaría más ventajoso en determinados casos la compra de inmuebles a través de sociedades.
Pero, amén del coste que conlleva la creación de una mercantil (escrituras, notarios, gestor, asesor fiscal...), esta fórmula no ofrece grandes ventajas fiscales (desaparecieron con la reforma fiscal del 2006) y los gastos deducibles (IBI, luz, tasas, amortización de inmueble...) son mínimos en términos económicos.
Al cierre del año pasado, el 90,79% de las compraventas de casas en La Rioja se realizaron como persona física y el 9,21% restante, como persona jurídica. La Rioja es la séptima autonomía en la que menos se usa este sistema de compraventa a través de sociedades. El escalafón regional está encabezado por comunidades con un alto impacto del sector turístico como Cataluña y Canarias, con el 16,97% y el 16,92% de las operaciones, respectivamente, y lo cierra el País Vasco, con tan sólo el 3,48% de las compraventas de viviendas realizadas a través de sociedades.
Desde el 2014, año del inicio de la recuperación de la economía, cerca de un millar de casas se ha comprado en La Rioja a nombre de empresas, una práctica que alcanzó su máximo en el 2013, con 892 operaciones, el 27,67%% del total, debido a la dificultad financiera de las personas físicas en el peor momento de la crisis, explican los registradores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.