Secciones
Servicios
Destacamos
Oficialmente se calcularon dos años, de forma que diese tiempo a los 19 trabajadores que se quedaban a cumplir 51 años y acogerse a la prejubilación. Pero, efectivamente, el desmantelamiento de la fábrica de Altadis ha terminado ya, en la mitad del tiempo acordado, y ... está lista para cerrar de forma definitiva. Según avanzó UGT-Rioja, podría hacerlo hoy mismo. El sindicato sostiene su sospecha en que ayer el director general para Europa Occidental de Imperial Tobacco (la matriz de Altadis), Ian King, visitó la factoría riojana en lo que los últimos trabajadores de la tabaquera (doce del desmantelamiento, ya que siete se han prejubilado en este tiempo, y cinco subcontratados para limpieza y jardinería) entendieron que fue un desplazamiento para coordinar el cierre definitivo. El departamento de comunicación de Altadis confirmó que el desmantelamiento se ha completado y que ya no quedará «nadie», aunque matizó que «el cierre se produjo el 31 de diciembre».
La compañía anunció la decisión de abandonar la actividad en La Rioja en enero del año pasado. Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre se fueron produciendo las salidas de la plantilla, pero 19 trabajadores se quedaron para desmantelar la fábrica, unas labores a las que estaba previsto que se dedicasen durante dos años, de forma que en ese tiempo cumpliesen la edad mínima fijada para acogerse a la prejubilación (51 años). Sin embargo, y según anunció ayer UGT-Rioja y posteriormente confirmó la empresa, el desmantelamiento mecánico ha terminado ya y el cierre podría producirse esta semana, incluso hoy mismo, según el sindicato. El portavoz de la empresa eludió concretar ese dato.
Sindicatos y empresa pactaron las condiciones del preacuerdo de regulación de empleo el 28 de abril, apurando el plazo concedido por Imperial Tobacco para lograr un principio de acuerdo basado en ampliar el ERE aprobado en el 2009. De los 466 empleados que tenía en ese momento la compañía, y al margen de las bajas incentivadas, 141 se prejubilaron y hubo recolocación interna para 262. De esa manera se esquivó la reforma laboral, que claramente hubiera perjudicado a la plantilla, y se acordó que los trabajadores con 54 o más años percibirían el 71% de su salario, mientras que los que estuviesen por debajo (hasta el límite de los 51 años) cobrarían el 70%.
Los subcontratados protestan
Sin embargo, los cuatro trabajadores de limpieza y el jardinero que han continuado empleados en la factoría durante este año no se beneficiarán de estas condiciones de despido. Según explicó ayer su portavoz, María Jesús Vadillo, «se nos va a aplicar la reforma laboral pura y dura, con tan sólo 20 días por año trabajado y un límite de doce mensualidades». «Creemos que merecemos un salida digna -añadió durante una protesta que protagonizaron en la mañana de ayer a las puertas de la planta-, porque llevamos aquí entre 24 y 33 años». Según Vadillo, en enero del 2017 «fuimos subrogados por la empresa Samsic, mientras el resto de los compañeros (entonces empleados por Ferrovial Servicios) fue despedido con condiciones superiores a las establecidas por la reforma laboral». Sin embargo, ellos no se beneficiarán: «El día 13 recibimos la carta de despido comunicándonos que se nos aplica la reforma laboral; lo mínimo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.