Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Óleo sobre la batalla de Pavía. A la izquieda, Antonio de Leyva, en un grabado del libro 'Retratos de Españoles Ilustres'. BIRMINGHAM MUSEUM OF ART./BNE
El riojano que capturó al rey francés
Batalla de Pavía

El riojano que capturó al rey francés

Hace 500 años Antonio de Leyva capturó al rey francés Francisco I en una de las batallas más relevantes del Renacimiento

Martes, 25 de febrero 2025, 07:28

El 24 de febrero de 1525 cosechó el emperador Carlos V quizá su victoria más prestigiosa en su contumaz enfrentamiento contra Francisco I de Francia, en la ciudad italiana de Pavía. Un riojano, el general Antonio de Leyva, fue el artífice del triunfo en la batalla de Pavía, uno de los hitos bélicos de mayor renombre en la Europa del Renacimiento. Príncipe de Ascoli y gobernador de Milán, Antonio de Leyva siempre estuvo entre los militares favoritos del nieto de los Reyes Católicos, bajo cuya bandera combatió contra el monarca galo en Europa y el norte de África.

Vino al mundo Antonio de Leyva en 1480, en la villa riojana del mismo nombre, en el seno de una noble familia de origen navarro. Su padre era Juan Martínez de Leiva, señor de Leiva, y su madre, Constanza Hurtado de Mendoza.

Desde muy joven, se enroló Leyva en la milicia, combatió en la guerra de las Alpujarras, en 1502, entonces a las órdenes de los Reyes Católicos, hasta ir ascendiendo por méritos en campaña, ya bajo la bandera de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.

Tras la batalla, Antonio de Leyva fue nombrado general en jefe de los ejercitos imperiales

Destinado en el tablero bélico que abarcaba el este de Francia y el norte de Italia, viajó Leyva en apoyo del Gran Capitán, que combatía a las fuerzas francesas en la guerra de Nápoles. Fallecido Gonzalo Fernández de Córdoba, años después ocupó Leyva la ciudad de Milán al frente de 6.000 hombres.

En 1524, acorralado por un enemigo muy superior en fuerzas y armamento, se refugió el riojano en la cercana Pavía, ciudad mal protegida y desabastecida por la peste, donde ordenó reconstruir las murallas y abastecer de pan a sus habitantes por medio de molinos levantados intramuros, tras haber quemado Francisco I los molinos en las afueras de la plaza.

Resistencia numantina

Gracias a la contumaz resistencia del militar riojano y de sus huestes en Pavía, consiguieron alcanzar la ciudad lombarda los refuerzos enviados por el emperador, que finalmente derrotaron a los sitiadores galos. De hecho, el propio general Leyva abandonó la plaza fuerte, en persecución de la retaguardia enemiga, e hizo prisionero al mismísimo rey Francisco I. El combate fue tan encarnizado que las bajas francesas ascendieron a 8.000 hombres.

Trasladado de inmediato el monarca francés a España, y prisionero en diversos castillos, ya en la torre de los Lujanesse se vio obligado a firmar el Tratado de Madrid (1526) para obtener la libertad, por el que renunciaba a sus derechos sobre importantes zonas italianas, del Milanesado, de las ciudades de Génova y de Nápoles, así como sobre otros territorios aledaños a Francia, como Borgoña, Artois, Tournai y Flandes.

Antonio de Leyva, por su parte, ascendió tras la batalla de Pavía a general en jefe de los ejércitos imperiales en Milán y, una década más tarde, Carlos I lo designó gobernador del ducado milanés. Siguió combatiendo el militar riojano en los frentes de Italia, Viena, el norte de África y Francia, hasta que un fuerte ataque de gota se lo llevó por delante a los 56 años, en Aix-en-Provence (Francia). Leyva, por cierto, da nombre a calles en Madrid o Salamanca, pero no tiene ninguna en Logroño.

Narran una anécdota, ocurrida en Plasencia (Cáceres) en 1529. Durante una revista militar que realizaba el riojano entre sus huestes, el propio Carlos V se coló sin ser visto dentro de la tropa, como un soldado más. Cuando los intendentes, atónitos, le preguntaron con qué concepto se le debía inscribir en el parte, el emperador exclamó: «¡Carlos de Gante, soldado del tercio del valeroso Antonio de Leyva!».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El riojano que capturó al rey francés