Borrar
Luis Ruano, director de RICARI, en la presentación del informe GEM La Rioja, en el Espacio Lagares. Miguel Herreros

Las riojanas emprenden a unos niveles similares a los de los hombres

El informe GEM La Rioja del Observatorio del Emprendimiento destaca que, a pesar de que en la región apenas existen diferencias de género en emprendimiento, las mujeres se sienten menos capacitadas para hacerlo

Viernes, 24 de junio 2022, 15:40

El coronavirus hizo mucho daño, pero no acrecentó la brecha de género entre quienes decidieron emprender por primera durante el pasado año en la comunidad. De hecho, en La Rioja las mujeres emprenden de una forma muy similar a la de los hombres, ya que apenas existe una leve diferencia entre ambos.

Estas son solo algunas de las principales conclusiones del Informe GEM La Rioja, el sexto elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, en colaboración con ENISA y Coca-Cola, enmarcado en la GIRA Mujeres.

El informe, elaborado mediante más de 3.000 encuestas a personas en edad de emprender (desde los 18 hasta los 64 años), revela que del total de iniciativas emprendedoras, el 3,4% pertenecieron a las mujeres riojanas, frente al 3,6% de los hombres. Un dato que, además, es inferior a la media nacional, que fue del 4,8% en el caso de las mujeres y del 5,6% en el de los hombres.

Por otro lado, también destaca que las mujeres riojanas emprenden, fundamentalmente, para ganarse la vida o aumentar sus niveles de renta. En la motivación de los hombres está, sin embargo, continuar con una tradición familiar.

Donde sí que se registran diferencias por género es, sin embargo, en la percepción de sus capacidades y en el miedo a dar el salto al emprendimiento. De hecho, el 77,1% de las riojanas consideran que sus aptitudes son inferiores a las de los hombres (el 82,4% de los varones asegura saber emprender). «Las mujeres perciben más riesgo que los hombres a la hora de emprender y creen que son menos capaces para dar ese salto», ha explicado Luis Ruano, director de RICARI y de la Asociación Observatorio del Emprendimiento de La Rioja. De ahí, ha insistido, «la necesidad de incidir en políticas, como GIRA Mujeres de Coca-Cola, que ofrece formación para los emprendedores».

Una cuestión en la que también ha incidido Fernández, quien ha resaltado la necesidad de «mejorar la percepción de las mujeres para que estén preparadas y capacitadas para emprender». Sobre todo porque, aunque tienen menos referentes, consideran que emprender genera más estatus.

En la presentación también ha participado Jaime García-Calzada, presidente de la FER y de la Cámara de Comercio, quien ha hecho hincapié en la importancia del espíritu emprendedor, sobre todo de las mujeres. «No podemos renunciar al aporte de valor de las mujeres en el sector empresarial, ya que en muchos sectores, incluso en los que se han caracterizado por un aporte de masculinidad, su aportación está siendo fundamental».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las riojanas emprenden a unos niveles similares a los de los hombres