Las mujeres riojanas quieren romper mañana, 8 de marzo, el récord de participación sin precedentes logrado en las movilizaciones del pasado año. Cuentan con mimbres consistentes para conseguirlo. La unidad se ha impuesto en esta ocasión, no sin dificultades, y el acto central de un ... día histórico, la gran manifestación que recorrerá el centro de Logroño a partir de las 20 horas, se hará de forma aglutinada con un propósito unísono: escenificar una línea de defensa sólida contra cualquier retroceso que se pretenda en los derechos logrados por las mujeres y seguir impulsando la lucha por la igualdad efectiva y real de todas las personas. La manifestación partirá del Ayuntamiento y, tras recorrer el centro de Logroño, culminará en El Espolón.
Publicidad
La Plataforma 8 de Marzo (UGT, CCOO, USO, PSOE, Izquierda Unida y Mujeres Progresistas) y la Coordinadora Feminista de Logroño son las promotoras de esta marcha que pondrá el broche a una jornada plena de actos en La Rioja en los que se clamará contra la desigualdad salarial, la discriminación y la precariedad laboral, la violencia de genero y la cronificación del desempleo femenino. Un colofón con el que las organizadoras confían en superar el éxito alcanzado el año pasado dado que, esta vez, de forma unitaria «instamos a salir a la calle a todas y a todos», matiza Eunate García (CCOO). «Lo importante es sumar -añade Ana Victoria de Vigo (UGT)- y, por ello, hacemos un llamamiento a todas las personas para dar visibilidad a este problema». En sentido similar se expresa María Pérez-Fajardo (Coordinadora Feminista de Logroño): «Esperamos que los actos tengan un respaldo enorme en Logroño y en otras poblaciones, especialmente la manifestación, para que convierta a la capital en una marea humana concienciada con los derechos y la dignidad de las mujeres».
Las empresas y los servicios públicos serán dos espacios en los que también se visibilizará el impacto de esta jornada reivindicativa. La Coordinadora Feminista, como ya hiciera el año pasado, ha llamado a secundar mañana una huelga de 24 horas en cuatro frentes: laboral (CNT registró la convocatoria oficialmente, ya que esta capacidad sólo la tienen por Ley los sindicatos), de cuidados, de consumo y estudiantil (en la UR habrá actos desde las 10.30 horas y de allí partirá una manifestación a las 13 horas). Por su parte, UGT, CCOO y USO han emplazado a los trabajadores a parar dos horas al final de los turnos de mañana y tarde, y al inicio del nocturno (de 22 a 24 horas). CSIF también propone paros, pero de una hora de duración. A los paros parciales convocados junto a UGT, el sindicato CCOO añade una huelga general en educación y en los 'contac centers', servicios de atención telefónica públicos (el 010) y de empresas.
Para el secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Eduardo Fernández, «la igualdad es un derecho de las mujeres y un deber de la sociedad», pero «no debe ir en contra de la actividad normal de las empresas». Y, «al igual que respetamos el derecho a los paros, pedimos que mañana se garantice el derecho al trabajo y el acceso a los centros laborales».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.