Borrar
Una riojana en la Real Academia de la Lengua
Universidad de La Rioja

Una riojana en la Real Academia de la Lengua

Andrea Jover, tras cursar el Grado en Lengua y Literatura Hispánica, trabaja como lexicógrafa en el Diccionario Histórico de la Lengua Castellana

LA RIOJA

Sábado, 13 de abril 2024, 08:56

Andrea Jover parecía predestinada al estudio del castellano y la filología. Como riojana, su proximidad al lugar donde nació esa lengua ya le otorgaba cierta predisposición hacia esa área del conocimiento y por sangre, también le llegaban influencias importantes (su madre es filóloga francesa e hispánica).

Como siempre le interesó ese campo, cuando llegó el momento de continuar sus estudios tras realizar el bachillerato, no dudó en matricularse en la Universidad de La Rioja para cursar el Grado en Lengua y Literatura Hispánica. En un principio, lo hizo pensando en la docencia como su salida laboral, pero una vez dentro descubrió «que hay un montón de posibilidades», según confiesa.

No obstante, para reforzar la posibilidad de dedicarse a la docencia realizó también en la propia UR el Máster en Profesorado. Su primera experiencia 'real' y cercana al ámbito laboral llegó de la mano de la Fundación Dialnet en la que realizó unas prácticas.

El Grado en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de La Rioja cumplió sus expectativas y pudo incluso disfrutar de él. «El hecho de que mi madre fuera filóloga hizo que yo ya supiera exactamente qué me iba a encontrar», explica Andrea, quien añade que «la experiencia fue realmente grata, y ahora mismo volvería a cursarlo en la UR», afirma tajante. La explicación es clara: «Al ser pocos alumnos, creo que se ofertan únicamente 25 plazas cada curso, la enseñanza es prácticamente personalizada. El profesorado está muy encima y todos están volcados. Se aprovecha mucho».

Salto a Madrid y a la RAE

Pero una vez acabado el Grado y concluido también el Máster en Profesorado, Andrea Jover mantenía sus 'ansias' por seguir aprendiendo, y durante la carrera había visto que lo que le gustaba era la investigación, más incluso que la docencia. Por eso cuando conoció que la Universidad de León, la Real Academia de la Lengua y la Asociación de Academias Nacionales de la Lengua ofertaban en Madrid un Máster en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística, no dudó en matricularse, y continuar así su formación.

Las prácticas de ese Máster se realizan en el Diccionario Histórico de la Lengua Española, donde está ahora trabajando como redactora, lo que le permite seguir con la labor investigadora que tanto le gusta. Reconoce estar «encantada» porque, según explica, «cada día estás aprendiendo la historia de una palabra de nuestra lengua. Es un trabajo muy bonito», comenta, a la vez que añade: «Además de bonito, es desconocido porque ni siquiera para los que estudiamos la carrera resulta algo muy conocido».

A pesar de que ahora está con ese trabajo en la Real Academia de la Lengua, Andrea no ha roto su vinculación con la Universidad de La Rioja, con la que espera volver a tener pronto relación porque «quiero seguir preparándome y formándome«. Su intención, explica la filóloga riojana, es la de cursar uno de los programas de doctorado impartidos por la UR para reforzar su faceta investigadora y lograr el título de doctora.

Expertos en un idioma global

Con cerca de 600 millones de hablantes, el español es el segundo idioma más utilizado en el mundo y el Grado en Lengua y Literatura Hispánica de la UR profundiza en él con un programa formativo estructurado en cuatro cursos. Con 25 plazas de nuevo ingreso cada año, el grado oferta prácticas para todo el alumnado y la posibilidad de reforzar su formación con estancias en alguna de las 62 universidades con las que se cuenta con un convenio de intercambio. El itinerario ofrece a los estudiantes la posibilidad de una doble especialización. Por un lado, la mención en Historia de la Literatura, en la que adquirirán competencias sobre la Literatura en lengua española y técnicas y métodos de análisis de textos y lenguajes icónicos. Por otro lado, la especialización en Lenguaje y Comunicación forma al estudiante como experto en asesoramiento y corrección lingüística. Con múltiples salidas profesionales, los egresados también tienen la posibilidad de continuar su formación en la UR con el Máster universitario en Profesorado o el Máster universitario de Estudios Avanzados en Humanidades.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una riojana en la Real Academia de la Lengua