Secciones
Servicios
Destacamos
De la Tierra a Venus y de nuestro planeta, a la Luna. Decenas de horas de dedicación, toneladas de ingenio y pasión por los retos ... tecnológicos conforman la mezcla de alto octanaje que permiten ponerse en órbita al ingeniero industrial riojano, orgulloso hijo de Rincón de Olivedo, Santiago Forcada Pardo, que por segundo año consecutivo ha logrado el reconocimiento de la NASA, la agencia espacial norteamericana.
Tras obtener el pasado año una mención de honor por su diseño de un sensor de obstáculos integrable en el robot rover de una futura misión a Venus, Forcada ha 'viajado' este año unos pocos miles de kilómetros menos.
Englobado en el programa Artemis, que contempla el envío a la superficie lunar, en el 2024, de un hombre y la primera mujer y la construcción de un puesto de avanzado en órbita para establecer una presencia sostenible, la NASA lanzó Lunar Delivery Challenge, un concurso de proyectos en busca de soluciones prácticas y rentables para la descarga de materiales y equipos en el satélite terráqueo.
Más de 1.700 personas de un millar de lugares del planeta aceptaron el reto de la NASA. El ingeniero riojano, de 39 años, no pudo resistirse y se puso manos a la obra en su casa de Zaragoza, donde reside con su familia desde que en el 2018 entró a trabajar en Atlas Copco, labor que combina con la de profesor asociado en física aplicada en la Universidad de Zaragoza.
Ahí nació Smart FOX, la propuesta de Forcada, una de las 12 mejores del mundo, en su caso premiada como finalista. «El reto era diseñar un sistema que se pueda enviar en un cohete y que permita la descarga automática de material de todo tipo de naves que trasladen los equipos, con envíos de diferente volumen, entre 5 y 8 metros de diámetro, y pesos, entre dos y doce toneladas», detalla Forcada. Su ingenio consiste en dos ruedas autónomas robotizadas, capaces de extenderse desde los 5 a los 9 metros de diámetro para acoplarse a los diferentes diámetros de los contenedores cilíndricos espaciales, depositarlos en el suelo y, posteriormente, una vez acoplada la carga entre ambas ruedas, trasladarla a su destino.
«Puede transportar cargas de entre dos y doce toneladas a una velocidad máxima de 28 kilómetros por hora, tiene una autonomía máxima de 91 horas, con un rango de distancia de 1.700 kilómetros», detalla el ingeniero riojano, que explica que el Smart FOX tendría un peso de 10.264 kilos, 5.132 por rueda, incluido las dos toneladas de baterías.
«Han sido casi 150 horas de trabajo», confiesa Forcada, que ha aprovechado las restricciones de la pandemia para afrontar los retos y está deseando poder volver a Rincón de Olivedo para celebrar el premio con sus familiares y amigos. «He alcanzado este éxito gracias al esfuerzo de mis padres en darme la mejor formación posible y el conocimiento adquirido durante mi carrera profesional», recalca el riojano, experto en metodologías ágiles, 6 sigma y lean para desarrollo de producto, que anima a las pymes riojanas a formarse en estas herramientas para poder competir en mercados cada vez más globalizados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.