Borrar
Acto de protesta contra la violencia machista en la capital riojana. Juan Marín

La Rioja vuelve a encabezar el ránking nacional de mujeres víctimas de la violencia machista

La cifra de riojanas con orden de protección creció el año pasado el 24%, de 367 a 455, y duplica la tasa media del país

Viernes, 17 de mayo 2024, 11:26

Unas estadísticas tan frías como demoledoras. El drama de la violencia machista no cesa en España y vuelve a situar el foco máximo de preocupación, además, en La Rioja. El pasado año se registraron en la comunidad 455 mujeres víctimas de la sinrazón, de un amor de mentira, el 24% más que en 2022 (367), según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG) correspondiente al año 2023.

Por comunidades autónomas, La Rioja vuelve a liderar el sonrojante ranking nacional, con una tasa de 3,2 casos (2,6 doce meses atrás) de víctimas de violencia de género por cada mil mujeres mayores de 14 años, lo que supone casi duplicar los indicadores medios del país, 1,7 casos por mil mujeres, tras un incremento interanual también intenso, del 12,1%, al contabilizarse 36.582 víctimas, 3.938 más.

Ceuta y Melilla y once comunidades autónomas superaron la media nacional: además de La Rioja, Cantabria, Baleares, Murcia, Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, y Castilla y León. Las menores tasas se detectan en Cataluña 0,9 por mil y el País Vasco, con 0,7, la única región además que desciende su estadística respecto a las del año anterior (0,8).

Noveno año consecutivo

En La Rioja el número de mujeres víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares aumentó en 2023 por tercer año consecutivo. Tras el descenso de 2020, debido a la pandemia -bajó a 286, 10 menos que en 2019- los registros no han cesado en su tendencia al alza: de 348 en 2021 a 367 en 2022 y los mencionados 455 del pasado ejercicio que es, además, la cifra más elevada registrada desde que en 2011 comenzó la serie del Instituto Nacional de estadística (INE).

De las 455 víctimas riojanas, 8 de ellas son menores de edad y otras 76 jóvenes de entre 18 y 24 años. El grueso, el 60%, 273 víctimas son mujeres de entre 25 y 44 años, a las que hay que añadir las 91 de entre 45 y 64 y las 7 que han superado ya la edad de jubilación. La mitad de este colectivo de víctimas en la comunidad, 232, son de nacionalidad española, otras 119 habían nacido en el continente americano, 53 del resto de Europa, 47 de África, 4 de Asia y el resto.

En cuanto a la relación con el denunciado, la cifra más alta se detecta en el caso de las parejas de hecho, con 157 víctimas, seguido del cónyuge, con 104; exnovia, con 44; novia, con 40; expareja de hecho, con 91; excónyuge, con 17; y en proceso de separación, con 2.

Además, el pasado año en La Rioja se registraron 23 menores, 13 varones y 10 féminas, (hijos, en guarda o custodia o que conviven) víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supone un 64% más respecto a los 14 de 2022.

Igual que en la comunidad, en el conjunto del país, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó, en este caso por noveno año -lo hace desde 2014 de forma continuada con la única excepción de 2020, año marcado por la crisis del covid- hasta las 36.582, el 12,1% con respecto a las cifras registradas de 2022, cuanto contabilizó 32.644 mujeres víctimas.

Desde 2011, las mujeres víctimas de violencia de género en España se habían ido reduciendo hasta el año 2014 cuando se contabilizaron un total de 27.087 mujeres. Desde entonces, año pandémico al margen, las cifras no han parado de crecer año tras año hasta alcanzar las 36.582 víctimas en 2023, cifra record desde que se elabora este estudio estadístico.

Más denunciados y condenados

A la par que las de las víctimas, las cifras de denunciados y condenados también fueron al alza el pasado año en La Rioja. Con un total de 452 denunciados por violencia de género en la comunidad, 38 de ellos de menos de 24 años, incluidos 4 menores de edad, el registró creció en 77 más respecto a 2022 (375). De ellos, con sentencia firme se contabilizan 338, nueve más que en el ejercicio precedente (329).

Sin menores con condena firme (1 en 2022), los datos por edades reflejan 29 de entre 18 y 24 años (20 menos que en 2022), 201 de entre 25 y 44 años (182), 94 de entre 45 y 64 (uno menos) y 14 con 65 años o más, una estadística que en 2022 se quedó en solo 2. Por lugar de nacimiento, 182 de los condenados eran españoles, 45 del resto de Europa, otros 45 de África, 61 de América y 5 de Asia.

Con un total de 2.059 penas y medidas dictadas en los casos de los condenados con sentencia firme, se contabilizaron el pasado año 294 privaciones de libertad, 284 de ellas de prisión, treinta más que en 2022. Las infracciones penales imputadas al total de condenados fueron 534, encabezadas, por además de un caso de 'homicidio y sus formas', por las lesiones, 186; los quebrantamientos de condena, 155; las amenazas, 71; las torturas e integridad moral, 63; las coacciones, 38.

.

Violencia doméstica también al alza

El INE también ha publicado cifras sobre la violencia doméstica en España. De este modo, en 2023 se registraron 9.126 víctimas en asuntos de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, un 12% más que en el año anterior. De ellas, el 61,1% fueron mujeres y el 38,9% hombres. En La Rioja este tipo de violencia, la que se produce en el ámbito familiar por cualquier de sus miembros contra otra al margen de sexo, la tendencia también fue al alza y de forma, incluso, más pronunciada. En el caso de la región, la cifra de víctimas con orden de protección o medidas cautelares ascendió a 156 -73 hombres y 83 mujeres- lo que supone un incremento del 41,81% frente a los datos de 2022, que se cerró con 110. Una de cada cuatro víctimas, 40, eran personas menores de edad. El resto, 15 de entre 18 y 24 años, 46 de entre 25 y 44, una cifra similar, 43, de entre 45 y 64 años y los restantes 12, personas de 65 o más años.

Respecto a la relación entre la víctima y la persona denunciada, de los 174 casos incoados en la comunidad, en 57 de ellos se trataba del hijo o hija, en otros 42 del padre o la madre, en 11 un hermano o hermana y en los 64 restantes, otro pariente.

En el conjunto del país, el número de víctimas fue mayor que el de personas denunciadas, 7.526, con una relación de 1,2 víctimas por cada persona denunciada. Además, 399 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez. En el 37,8% de los casos las víctimas de violencia doméstica fueron el padre o la madre, en el 25,3% los hijos, y en el 9,8% los hermanos.

En La Rioja el número de denunciados fue también menor que el de víctimas y ascendió a 122 -con mayoría masculina, 71, frente a las 51 mujeres- y 14 de ellas tuvieron la doble condición de agresor y agredido. La cifra de condenados por violencia doméstica en la región también tuvo un leve repunte, en concreto fueron 78 personas, 4 más que en 2022, y de ellos, 43 eran hombres y 35, mujeres. Con un condenado sin haber cumplido aún la mayoría de edad y otros 13 jóvenes de entre 18 y 24 años, el grueso principal se encuentra en el tramo etario de los de 25 a 44 años, con 47 sentencias condenatorias firmes. Entre los restantes 17, solo uno superaba la edad de jubilación.

La cifra total de delitos imputados a las personas condenadas en La Rioja fue de 105 infracciones penales (106 en 2022), la mitad de ellas por lesiones, 53. Los quebrantamientos de condena ascendieron a 16 (cinco más), las amenazas a 12 (9 menos), las torturas e integridad moral a 11 (cuatro más) y las coacciones a 5, seis menos. También hubo, como en 2022, un único caso en el epígrafe de 'homicidio y sus formas'.

De los asuntos con sentencia firme emanaron, finalmente, penas y medidas. De entre las primeras, 298 dictadas, 33 eran de prisión. En otras 67 se impuso la prohibición de aproximarse a la víctima.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja vuelve a encabezar el ránking nacional de mujeres víctimas de la violencia machista