La búsqueda de profesionales es uno de los grandes retos de nuestro sistema de salud, que afronta dificultades a la hora de suplir a quienes ya concluyen sus trayectorias y para dar respuesta a la creciente demanda de atención de una población más envejecida. Por ... ello, la sanidad riojana trata de atraer a nuevos residentes, a los futuros profesionales de la medicina y la enfermería, objetivo que se tradujo ayer en la celebración de la V Jornada de Puertas Abiertas que tuvo lugar en el Hospital San Pedro.
Publicidad
Cerca de un centenar de futuros residentes se acercaron a conocer de primera mano lo que puede ofrecerles la sanidad riojana. Entre ellos, el aragonés Javier Martínez, cuyo objetivo es ser anestesista y que llegaba ya con buenas referencias: «Me planteé venir a Logroño porque cuenta con un hospital puntero, del que me han llegado buenas referencias por otras residentes que también están en la especialidad de anestesia».
Por su parte, la riojana Marina Merino, de Fuenmayor, pretende enfocarse a la Medicina Familiar y Comunitaria ya que «me gusta mucho la atención cercana a los pacientes», considerando la capacidad de escucha como una de las cualidades primordiales: «Es de como logras adecuados diagnósticos y trato con los pacientes y consigues confianza con ellos». Hablaba también Marina Merino de la creciente carga de trabajo en la Atención Primaria y de que «depende de las generaciones que entramos ahora luchar por que mejoren las condiciones laborales en este área».
La sanidad riojana ofertará este año 67 plazas, cinco más que el anterior: 32 serán para atención hospitalaria; 27 para atención familiar y comunitaria; 3 de salud mental; 1 para medicina del trabajo y 4 para matronas. En el caso de los médicos, el periodo de postgrado será de cuatro o cinco años, mientras que en enfermería será de dos.
Publicidad
Participó en la Jornada la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, que animó a los futuros residentes a elegir La Rioja como destino, destacando«el tamaño de la comunidad y la calidad de los tutores» como uno de los principales reclamos:«La dimensión del hospital y los centros de salud los convierten en lugares en los que conocer más de cerca esta profesión y multiplicar de forma exponencial esa vocación que ya tienen estos estudiantes».
Por su parte, Pedro Díaz de Cerio, jefe de estudios en el San Pedro, asumía su ilusión por estas jornadas y mostrar que el hospital riojano cuenta con una «capacidad tecnológica puntera y unos tutores que forman a los médicos que está demandando nuestro sistema público, los cuales, durante su residencia, adquieren competencias científicas pero también humanas, de ética y de comunicación». Tatia Santirso, jefa de estudios en Atención Primaria, incidía en que «somos un centro muy atractivo y contamos con una calidad de docencia muy potente, con una plantilla de tutores inmejorable».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.