Félix Domínguez

La Rioja vacía clama contra la España vaciada

Municipios de la región reclaman una mayor atención para La Rioja rural para evitar la despoblación

Viernes, 4 de octubre 2019, 17:34

Cada vez son más los municipios que se quedan vacíos, cada vez son menos los vecinos en muchas de las localidades riojanas y españolas, porque no es una situación exclusiva en la región, sino que se 'reproduce' en distintas zonas del país. Dotar a estos municipios de las infraestructuras y los servicios necesarios para que sigan estando conectados con la sociedad es parte del reto, consiste en evitar que finalmente el absoluto silencio se imponga en ellos.

Publicidad

En La Rioja este viernes se ha levantado la voz para clamar contra la despoblación. Una veintena de vecinos de Camprovín, con su alcalde Aturo Villar a la cabeza, han parado a mediodía de este viernes para reclamar mayor atención a la España vaciada. Portando algunos carteles en los que se podían leer consignas y reclamaciones como 'Bus a Nájera ida y vuelta por la mañana', 'Plan para recuperar vivienda rural', 'Sin pueblos no hay futuro', 'Ruralizar la sociedad' o 'Servicios públicos garantizados', los comprovineses han permanecido en la plaza del pueblo durante media hora.

Villar a señalado que «Camprovín lucha y exige políticas claras y decididas contar la España abandonada», advirtiendo que «es el momento de revertir la situación, hay que ruralizar la sociedad», ya que según ha enfatizado, «sin pueblos no hay futuro y no lo hay ni para los de acá ni para los de la ciudad».

Nieva también ha parado para llamar la atención sobre el fenómeno de la despoblación. Diego Marín A.

En Nieva, la plataforma SOS Cameros ha realizado un simbólico parón de 5 minutos al mediodía para reivindicar que desean seguir viviendo en la zona. Durante ese tiempo ha sonado la canción 'Aquí quiero vivir' y han hecho sonar una campana.

Esta plataforma promueve el lema 'Ser pocos no resta derechos' y una de sus portavoces, la alcaldesa de Nieva Inmaculada Sáenz, forma parte de la plataforma a nivel nacional 'España vaciada'.

Desde los Cameros reclaman mayores y mejores servicios, sobre todo, en materia de Educación y Sanidad, pero también en empleo, transporte y vivienda.

Publicidad

En Logroño, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago que ha celebrado la Asamblea General en la capital riojana, en el Espacio Lagares, también ha querido mostrar su preocupación y apoyo a la lucha contra la despoblación.

Una parada de 5 minutos para «seguir luchando»

Con el espíritu de «parar cinco minutos para no detenerse y seguir luchando», miles de ciudadanos han secundado las concentraciones convocadas en todos los rincones de la España Vaciada, que este viernes ha vuelto a alzar su voz por un Pacto de Estado contra la despoblación.

El paro de cinco minutos, acompañado de concentraciones al mediodía en localidades de 23 provincias, había sido convocado por la Coordinadora de la España Vaciada, «como un grito de silencio para poder gritar más fuerte a continuación», como ha explicado a Efe, Pepe Polo, también integrante de la plataforma Teruel Existe.

«Emocionado» por lo vivido en la plaza del Torico de Teruel, donde el silencio de la concentración solo ha sido roto por el tañer de las campanas, Polo ha calificado las concentraciones de «revuelta de la España Vaciada que quiere tener las mismas oportunidades y el mismo futuro que la otra España que vive en el litoral o en las grandes urbes».

El objetivo principal de los actos reivindicativos convocador por la Coordinadora, integrada por unas 120 plataformas, es volver a exigir un Pacto de Estado contra la despoblación y la desvertebración territorial y «no para escribirlo sino para cumplirlo», con una duración de dos o tres décadas, según ha dicho Polo.

«Sería similar a los Pactos de la Moncloa de la Transición española o a los firmados tras la reunificación alemana», ha asegurado el representante de Teruel Existe, que ha apostado por «equiparar las dos Españas: la que sigue creciendo en población y acogiendo industria y la que se sigue desangrando».

En Castilla y León, que ha perdido 100.000 habitantes en los últimos 10 años, los manifestantes concentrados en la Plaza Mayor de Valladolid han pedido políticas públicas «efectivas y bien claras» para el asentamiento de la población en el medio rural.

Para alertar de sus desaparición, han hecho sonar las campanas en muchos municipios de Zamora, la provincia que más población ha perdido en lo que va de siglo XXI y una de las dos más envejecidas de España junto a Ourense, ambas con una edad media de más de 50 años.

En plenas fiestas de San Saturio, medio millar de personas han secundado el paro en la plaza Mayor de Soria, la «zona cero» de la convocatoria de 'Soria ¡Ya!', la plataforma que nació hace 18 años en la zona más despoblada de España.

Además, han redoblado también las campanas de la catedral de Guadix, en Granada, contra «la falta de oportunidades» y para «exigir futuro», mientras que la movilización de Aragón, ha contado con el apoyo de la corporación municipal de Zaragoza, cuyo alcalde, Jorge Azcón ha subrayado que «nunca se impulsará un proyecto que »atente contra el medio rural«.

También han expresado su apoyo al paro las Cortes de Castilla-La Mancha y la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio ha anunciado su intención de ampliar la Red de Territorios Socialmente Responsables (Retos) y seguir trabajando por la responsabilidad social y la cohesión territorial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad