Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Parlamento dará luz verde este jueves, con la mayoría de los grupos parlamentarios socialista y mixto, al nuevo convenio de cooperación en materia sanitaria pública que La Rioja suscribirá con Navarra y que, según ha apuntado esta mañana en rueda de prensa ... el portavoz de los socialistas riojanos, Raúl Díaz, «supondrá un paso más en el fortalecimiento de la salud pública y un cambio de modelo de la gestión sanitaria». «La pandemia ha demostrado la importancia de la colaboración y que la salud pública debe ser el primer objetivo de todos», ha añadido Henar Moreno (Izquierda Unida) recordando la colaboración recibida desde el País Vasco y la facilitada a pacientes de Castilla y León durante este último año.
Según han explicado los dos portavoces, el convenio se estructura sobre tres pilares fundamentales: la ordenación y unificación en un único texto de toda la cooperación sanitaria entre ambas comunidades, especialmente en el caso de las localidades limítrofes; la colaboración en cuestiones de formación y en el establecimiento de sinergias en el desarrollo de nuevos servicios de alta especialización; y la atención quirúrgica de enfermedades cardiacas.
«Con la convalidación de este convenio la sanidad de La Rioja y de Navarra van a salir más fortalecidas», ha defendido Raúl Díaz antes de explicar que en principio se firma el acuerdo para los dos próximos años si bien será prorrogable hasta 6. Según han explicado los portavoces, la idea es que tras el visto bueno parlamentario el convenio entre en vigor el próximo 1 de junio. Eso hará, ha dicho la portavoz del Grupo Mixto, que se extinga la derivación en materia cardiaca que se venía realizando hacia el grupo Viamed y que el SERIS incorpore a su plantilla a dos cirujanos cardiacos.
Si bien el articulado del convenio incluye diferentes intervenciones y atenciones que los vecinos de una comunidad podrán recibir en el servicio sanitario público de la otra, Henar Moreno se ha referido al área cardiaca explicando que se podrán desviar pacientes riojanos a los hospitales públicos de Navarra «para efectuar operaciones de alta complejidad. Esto no significa que vaya a empeorar la atención, ya que el 90% de las operaciones se seguirán realizando aquí», ha dicho.
El convenio, que establece diferentes sistemas de compensación basadas en los costes de las operaciones establecidos por la normativa sanitaria estatal, también contempla que los pacientes de las áreas sanitarias de Viana y Aras sean atendidos por el servicio de urgencias del Hospital San Pedro y que sus médicos de cabecera puedan derivarles a la sanidad riojana, lo mismo que sucederá con los pacientes de las zonas médicas de Azagra, San Adrián, Cárcar y Andosilla (en la ribera navarra) con la Fundación Hospital de Calahorra como centro de referencia.
«La Rioja es un cruce de caminos y al estar muy cerca de otras comunidades podemos atender unas necesidades sanitarias que no podríamos prestar de manera individual dado nuestras dimensiones. Navarra también necesita que se atienda a determinados pacientes para poder mantener el nivel actual, por lo que el convenio es beneficioso para ambas partes, pero, sobre todo, para los ciudadanos», ha completado la diputada de Izquierda Unida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.