Borrar
Homenaje a Joxeba Pagazaurtundua en Logroño en 2021. Justo Rodríguez
La Rioja, tierra de acogida para la familia de Maite Pagazaurtundua

La Rioja, tierra de acogida para la familia de Maite Pagazaurtundua

La hermana de Joxeba Pagazaurtundua, asesinado por ETA en 2003, y parte de su familia se fueron del País Vasco tres años después del crimen

La Rioja

Martes, 4 de marzo 2025, 12:03

Afincada en La Rioja desde hace 18 años, Maite Pagazaurtundua siempre ha mostrado su agradecimiento a esta tierra donde ella y sus familiares fueron acogidos cuando salieron del País Vasco cuatro años después del asesinato de ETA a su hermano en Andoain en 2003. La última vez fue en la presentación en el Parlamento de La Rioja de una exposición que rememoraba este trágico hecho. «Que La Rioja acoja esta exposición lanza un poderoso mensaje. A Joxeba lo asesinaron en el País Vasco, pero su familia, como tantas otras, tuvo que escapar de aquel infierno y buscar refugio en un lugar donde no nos hicieran más daño, La Rioja nos acogió y nos protegió y lo sigue haciendo. Aquí llegamos devastados y hemos echado raíces, aquí han nacido los nietos de Joxeba y Estibaliz, a los que él no ha podido conocer. La Rioja es la tierra que nos devolvió la dignidad humana destrozada», decía entonces emocionada.

La Rioja ha sido también el lugar donde ha fallecido este lunes a los 93 años de edad la madre de Joxeba y de Maite Pagazaurtundua, Pilar Ruiz Albisu, que vivía con ella en Logroño. Una mujer que, después del asesinato de su hijo, tras años de acoso, amenazas y agresiones, denunció ante los medios de comunicación que el Gobierno vasco no protegió a Joxeba pese a figurar como su objetivo y se convirtió en una de las voces más criticas contra el proceso de negociación con la banda terrorista.

Su hija Maite, filóloga de formación, tras el asesinato de su hermano comenzó su activismo por la libertad, los Derechos Humanos y contra el terrorismo. Fue presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) entre 2005 y 2012 y su trabajo ha sido reconocido con varios galardones como el Premio Sájarov a los Derechos Humanos en 2000 —como miembro fundador de ¡Basta Ya!— o la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional en 2003. Además, en 2005 formó parte de una candidatura colectiva al Premio Nobel de la Paz.

La Rioja fue su nuevo hogar para ella y su familia. «Todos nosotros nos hemos agrupado aquí, hemos echado nuevas raíces, hemos podido respirar y hemos sentido el calor de la gente, el respeto y el cariño. Aquí en La Rioja hemos sanado en lo posible las heridas, yo estoy encantada y ya decimos hasta ¡Qué vida!», contaba en una entrevista a Diario LA RIOJA.

Trayectoria política

Maite Pagazaurtundua fue diputada en el Parlamento Vasco con el PSE en 1993 y estuvo ligada a este partido hasta 2005. Regresó a la política activa de la mano de UPyD, con quien fue portavoz en el Parlamento Europeo de 2014 a 2019, en sustitución de Francisco Sosa Wagner. Después, se presentó como independiente en las listas de Ciudadanos en las elecciones de 2019.

Tras 25 años en diferentes cargos públicos, se retiró de la política en 2024, y regresó a Logroño donde recuperó su plaza pública.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja, tierra de acogida para la familia de Maite Pagazaurtundua