

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha presentado este viernes en el Congreso de los Diputados ... los resultados principales del XXV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, en el que se analiza la evolución del sistema durante el año 2024. En un momento dado, en la pantalla, un mapa de España reflejaba en colores los diferentes grados de cumpliento por comunidades autónomas. La Rioja aparece en rojo. No es la peor de todas, pero suspende con un 4,2. Contrasta dolorosamente con la situación de Castilla y León, en verde, que luce un imponente 8,3, la misma nota que recibe Castilla-La Mancha. Ambas comunidades castellanas recibieron un reconocimiento por su buen hacer en este campo.
Por debajo de La Rioja quedan, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, otras cinco regiones: Asturias, Cantabria, Cataluña, Canarias yMurcia. Los autores del informe otorgan estas puntuaciones –en base 10– según dieciocho criterios que consideran esenciales a la hora de valorar cómo se desarrolla en cada territorio la atención a la dependencia. «Se mantienen las enormes desigualdades entre territorios tanto en cobertura como en modelo de gestión», apuntan.
Noticia relacionada
Según el estudio, La Rioja quedó muy por debajo de la media nacional en un indicador clave: el de nuevas personas dependientes atendidas en 2024. Solo fueron 154, lo que apenas supone un 1,68% más que en 2023. En el conjunto español ese porcentaje superó el 7%. Tampoco le fue bien en cuanto al presupuesto destinado a la dependencia con respecto al año anterior: fue en este sentido la peor de España, con una caída del 3,6%. No obstante, el promedio de gasto público por persona dependiente (7.444,8 euros ) se halla muy por encima de la media nacional (6.188,7 euros).
Mejor comportamiento, aunque todavía negativo, obtiene La Rioja en la reducción de la llamada «tasa de limbo» (personas con derecho reconocido pero pendientes de prestación efectiva), ya que consiguió disminuirla en 394 individuos y firmar así un descenso de tres puntos. No obstante, ese 10,3% la sitúa en números rojos, por encima de la media nacional.
Una de las noticias más positivas se encuentra en el escaso porcentaje de personas solicitantes pendientes de resolución de grado sobre el total de solicitudes: apenas un 0,2%, uno de los mejores datos en España.
El informe señala que en 2024 fallecieron en La Rioja 238 personas en lista de espera de la dependencia, sin llegar a ser atendidas. En los últimos ocho años (2017-2024) murieron en esta situación 3.004 riojanos: 40 pendientes de la resolución de grado y 2.964 pendientes del reconocimiento de alguna prestación o servicio del sistema. La lista de espera se ha reducido en un 25,64%, según el Observatorio. En 2024 se quedaron en esta situación 1.102 personas, 380 menos que en 2023.
Presenta una mejor evolución en el apartado de creación de empleos relacionados con la dependencia, al sumar 69 nuevos trabajadores y alcanzar así los 3.205.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.