En medio de un verano de avisos naranjas y amarillos por temperaturas exageradas, el año hidrológico avanza en la región con más penas que glorias. A punto de cerrar julio, su décimo mes, la cantidad de agua recogida en la estación meteorológica de la AEMET ... en el aeropuerto de Logroño-Agoncillo asciende a 310,5 litros por metro cuadrado, casi medio centenar menos que los registros históricos de la región, la peor cosecha hídrica desde los años 2012 y 2013, cuando la comunidad encaró los dos últimos peldaños del año hidrológico -agosto y septiembre- con una acumulación de solo 217,3 y 294,1 hectómetros cúbicos, respectivamente.
Publicidad
Además del déficit hídrico, a día de hoy del 13,29%, las precipitaciones registradas en los primeros diez meses del actual año hidrológico empeoran todos los registros de los cinco últimos ejercicios: hace doce meses, las lluvias caídas ascendían a 481 litros por metro cuadrado, 170,5 más; en julio del 2017 sumaban 65,4 más, 375,9; y en ese mismo mes del 2016, con 326,5, la diferencia era de 16. Excepcionalmente generosos fueron los dos años hidrológicos anteriores al menos al cierre de julio, con 460,5 litros por metro cuadrado en el 2015 y, sobre todo, los 549,1 del 2014.
Durante el actual ejercicio, la fase más pírrica se ha registrado precisamente en la época en la que La Rioja tradicionalmente recibe más precipitaciones, en primavera, con un mes de marzo de solo 4,6 litros frente a los 26 que marca la estadística; un abril ligeramente por encima de la media 54,2 (45,6); y un mayo y junio muy poco generosos, con 33,5 y 27,8, respectivamente, frente a los 47 y 43,7 esperados. Julio, con 27,4 (30,2) cerrará en positivo.
Pero la estadística no se queda en las tablas excel, sino que se aprecia con claridad también en el aspecto que presentan los tres embalses de la región que gestiona la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) -Mansilla, Pajares y González Lacasa-, que con 87,3 hectómetros cúbicos (el 62,9% de su capacidad) guardan 30,5 menos que doce meses atrás (117,8). De hecho, solo en lo que llevamos de año, los tres han perdido 29,41 hectómetros cúbicos. Además, acumulan un déficit de 2,6 hectómetros cúbicos respecto a la media de los últimos cinco años en esta época del año y de 4,7 en comparación con la media histórica de la última década a finales de julio.
Mansilla, con 48,7 hectómetros cúbicos de los 67,7 de su volumen total se encuentra al 72%, tras perder 2,2 en la última semana y 6,6 en doce meses. No obstante, es el único que supera la media de los últimos cinco años en esta época, 43,4.
Publicidad
Pajares conserva 16,6 de sus 35,1 hectómetros cúbicos (47,4%) tras una merma semanal de 3,1 e interanual de 16,6. Su media en el último lustro es de 22; es decir, 5,4 más.
Finalmente, el González Lacasa, con 22 de sus 32,9 posibles (67%) ha perdido en una semana 1,5 y en un año 7,3, lo que le deja 2,5 hectómetros cúbicos por debajo de su media histórica de los últimos cinco años en estas fechas, 24,5.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.