

Secciones
Servicios
Destacamos
En La Rioja se vive muy bien. No es presumir por presumir, ni cuestión de chovinismo, lo dicen las ciencias sociales y el INE, que ... en su estudio de 2022 vuelve a situar a nuestra región en la segunda posición del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), solamente por detrás de la vecina Navarra y aventajando a Aragón, Cantabria y el País Vasco, que completan el top '5'. Pese a ello, y al igual que ocurre con la media nacional, La Rioja ha descendido en el índice y se encuentra por debajo de la media en importantes cuestiones como educación y salud.
El INE publica anualmente un completo informe de la calidad de vida de los españoles, que estudia nueve apartados tomando diversas fuentes principalmente la Encuesta de Calidad de Vida, pero también la EPA y análisis sociológicos nacionales y europeos. De ellos, se concluye que La Rioja tiene un Indicador Multidimensional de calidad de vida (IMCV) de 104,45, media de nueve dimensiones analizadas y cifra que no dice mucho por sí misma, pero que debe ponerse en comparativa, por ejemplo, con el total medio nacional de 101,44.
Este indicador sirve además para realizar un ránking de las comunidades autónomas donde mejor se vive, en el que La Rioja, desde que se creó el estudio, siempre destaca. En 2022 repite la situación del año anterior, en la que se colocaba segunda tras Navarra. Anteriormente, superó a Aragón, ahora tercera. En la zona baja se encuentran Ceuta, Canarias y Andalucía.
Entre los nueve apartados del estudio, La Rioja solamente falla en dos de ellos, si bien son dos bastante relevantes. Donde peor parada sale la región (12º puesto) es en el área de educación, lastrada especialmente por el nivel formativo del total de la población y la formación continua, inferiores a la media nacional. Aunque mejor posicionada, séptima, también está por debajo del global del país en salud.
Las mejores noticias, donde La Rioja se posiciona en el segundo lugar, se encuentran en las Condiciones materiales de vida – que analiza la renta, la desigualdad, la pobreza o el gasto en vivienda–; y la Experiencia general de la vida, que estudia aspectos personales como propósitos vitales y emociones. Tercera queda La Rioja en cuestiones que caracterizan la región, como el Ocio y relaciones sociales, donde es relevante la frecuencia de reuniones con amigos y familiares, el tiempo libre o los eventos culturales y deportivos; la Seguridad física y personal –que trata desde tasas de criminalidad a percepción de seguridad–; y la confianza en las instituciones en Gobernanza y Derechos Básicos. En Entorno y medioambiente La Rioja es cuarta; en Trabajo, la quinta.
Pese a los buenos datos, en los últimos tres años La Rioja dibuja un descenso en el indicador de calidad de vida, al igual que ocurre en el resto del país. En 2019 alcanzó su pico con un 105,03, si bien entonces era tercera. Los descensos más significativos se han vivido en el apartado de Ocio, profundamente marcado por la pandemia; la Salud y las Condiciones materiales de vida, que han repuntado ligeramente en 2022. Por su parte, los principales incrementos llegan desde el ámbito laboral y el educativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.