![La Rioja sigue cerrando bares: ya hay casi 200 menos que en el 2010](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201912/06/media/cortadas/bares-restaurantes-ku3E-U90894904983tEC-624x385@La%20Rioja.jpg)
![La Rioja sigue cerrando bares: ya hay casi 200 menos que en el 2010](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201912/06/media/cortadas/bares-restaurantes-ku3E-U90894904983tEC-624x385@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo un tiempo en el que La Rioja destacaba por ser una de las comunidades con mayor número de bares en relación a su población. Las cosas, sin embargo, han cambiado. Según el Directorio Central de Empresas (Dirce) que elabora el INE, al ... cierre del año pasado había censados 1.436 bares, 196 menos que en el 2010 (en términos relativos el descenso fue del 12%), lo que supone la pérdida de una media de 24 establecimientos de bebidas al año según lo compilado por Estadística. Comparado con el número de habitantes, en el 2018 había un bar por cada 220 riojanos, ratio que en el 2010 se reducía a uno por cada 198 habitantes.
Este tipo de negocio acumula ocho años de dientes de sierra en su gráfica, tendencia que, muy probablemente continuará, porque cada vez crece más el número de restaurantes, que son los negocios hosteleros que mayor facturación generan. La oferta gastronómica ha ganado peso en el sector riojano y ya suma treinta nuevos locales desde el 2010. O, lo que es lo mismo, cada año abren sus puertas unos cuatro nuevos restaurantes en La Rioja.
Si el análisis se retrotrae a la década anterior, se puede observar que en el 2009, con la crisis ya desatada, la hostelería alcanzó su techo histórico con 1.635 establecimientos de bebidas registrados, uno por cada 196,8 habitantes. Pero en los ejercicios siguientes, la evolución demuestra una tendencia descendente, con una salvedad, la del 2017, ejercicio en el que abrieron 23 bares nuevos. El año pasado, sin embargo, el censo perdió cinco establecimientos.
La evolución de La Rioja es similar a la observada en el conjunto del país. Al cierre del 2018 había 183.306 bares abiertos en España, 1.124 menos que en el 2017. La cifra ha caído de forma ininterrumpida desde el 2011 y, en la actualidad, hay 20.000 negocios de este tipo menos que en el 2010, lo que supone un ritmo de 2.500 cierres anuales. Como en el caso de la comunidad, los bares siguen siendo, por número, los establecimientos mayoritarios del sector de la restauración, el 65% del total, pero la cifra de restaurantes sigue creciendo cada año. En el 2018, de hecho, alcanzaron el registro más alto, con 78.950 establecimientos. El crecimiento respecto a 2010 fue del 10%.
Por otro lado, la estadística del INE también ofrece datos sobre los establecimientos dedicados a la preparación de comidas para eventos y otros servicios de comidas. Desde el 2010, el listado riojano cuenta con cuatro locales más abiertos al público, pero en el 2018 se cerraron cinco respecto al 2017. Esta cifra queda lejos del 'boom' de la década pasada: en el 2000 se llegaron a contabilizar 77 negocios de 'cocinados' en la comunidad.
En los últimos ocho años, el gasto medio por hogar riojano en restauración (en este caso, la estadística del INE también incluye alojamientos turísticos) ha aumentado en tan solo 138,3 euros.
En el 2010 se situaba en 2.755,7 euros y en el 2018, en 2.894 euros. Respecto al 2017, el desembolso que hacen las familias para costear este consumo fuera de casa se redujo en 209,3 euros, lo que supuso una caída relativa interanual del 6,7%.
Sobre el total del presupuesto de cada unidad familiar, comer en restaurantes, pernoctar en hoteles, campings o casas rurales e ir de rondas por los bares se llevan el 10,3% del dinero anual del que disponen los riojanos. La ratio vuelve a este nivel tras el repunte del 2017, en el que superó el 11%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.