

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 25 de diciembre 2024, 12:54
El colectivo LGTBIQ+ ha manifestado, a través de la asociación Gylda, que termina el año «con preocupación» por los mensajes de odio que «están calando en la sociedad». La entidad ha lamentado cómo «las ideas excluyentes y los discursos de odio que están proliferano en la sociedad han ocasionado agresiones físicas en nuestra comunidad, tras años sin constancia de ellos».
A falta de que el Ministerio del Interior recopile, clasifique y haga públicos los datos de este año, Gylda ha asegurado tener constancia de dieciséis situaciones de LGTBI-fobia registradas en La Rioja, de las que siete fueron agresiones físicas. En este punto, ha detallado «cómo se han dado casos en ámbitos de ocio y fiestas populares, pero también en centros educativos, espacios laborales y entornos residenciales».
La entidad, en palabras de su presidenta, Ruth García, ha afirmado tener «la certeza de que los casos que conocemos son la punta del iceberg, porque se estima que por condicionantes como el miedo, el estigma y la revictimización se denuncian en torno al 10% de las situaciones». «En el caso de muchas personas LGTBIQ+, celebraciones familiares tradicionales como las navideñas no son sinónimo de suerte ni alegría, sino de miedo, silencio y exclusión», ha añadido.
Para la asociación riojana de personas LGTBIQ+, este año ha sido de contrastes. Por un lado, celebran el multitudinario crecimiento social y cualitativo de actividades como el Morrete Fest, La Rioja Orgullo o el Abril Bollero, así como la consolidación del Centro LGTBI+ como punto de referencia, apoyo y orientación.
No obstante, sienten que «la creciente visibilidad de las personas LGTBIQ+ no siempre se traduce en aceptación» y muchas veces enfrentan «la violencia y el rechazo, tanto en las calles como en instituciones políticas y sociales». En la memoria colectiva, ha dicho, «serán difíciles de olvidar el juicio por el asesinato de Samuel, en Galicia, y el lesbicidio ocurrido en Barracas, Argentina».
Asimismo, ha añadido otros crímenes y situaciones pasan más desapercibidas, como el feminicidio de la joven Kayle, en Navarra, y los ataques contra personas LGTBIQ+ por el mero hecho de serlo que se siguen produciendo en todo el mundo, también en España y en La Rioja.
Algunos agravados, ha sumado, por transversalidades como el sexismo, racismo, xenofobia, capacitismo, aporofobia «en función de cómo son percibidas las víctimas por sus agresores, que es lo que determina los delitos de odio».
Gylda ha contado cómo, en el ámbito político, se ha tenido que hacer frente a posturas excluyentes, con discursos que se convierten en el germen de los ataques. De este modo, a «las ya conocidas de formaciones conservadoras y ultras», ha sumado que perciben, con preocupación, «las situaciones evidenciadas en el último Congreso federal del PSOE, donde se dejó de lado el compromiso con las diversidades de género y las personas trans».
Ha visto cómo, «en un contexto donde el odio y la intolerancia están al alza, es urgente que todas las fuerzas políticas dejen de lado la ambigüedad». En este sentido, ha resaltado que la letra Q y el + «son esenciales para nuestro colectivo, ya que representan aquellas historias y diversidades todavía más minoritarias que existen dentro de estas siglas y que el resto de letras no representan completamente; porque, como le pasa a cualquier persona, queremos vivir nuestra identidad en todos los espacios y que se nos nombre como nos nombramos».
En el ámbito regional, a nivel social, institucional y empresarial, Gylda ha dicho que percibe «una mayor apertura e interés por la diversidad en sectores que tradicionalmente eran más reacios a reconocer» sus «realidades».
A su juicio, para el próximo año quedan pendientes acciones legislativas contra los discursos de odio y para la visibilidad de las personas LGTBIQ+ a lo largo de nuestra historia. «No queremos que nadie se quede atrás y, desde Gylda, seguimos trabajando para extender nuestras actividades y servicios a todas las zonas de La Rioja».
Para esta entidad, en los últimos meses se ha confirmado la necesidad de más formación en espacios laborales y educativos, para que todas las generaciones vivan y crezcan con una mayor comprensión y respeto hacia las diversidades. «En Gylda LGTBI+ tenemos el convencimiento de que la educación y formación en diversidad es clave en todos los ámbitos de la sociedad para promover un ambiente libre de discriminación y respeto por la diversidad», ha concluído.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.