Secciones
Servicios
Destacamos
La rioja
Miércoles, 25 de octubre 2017, 11:18
La Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido (ARDACEA) ha detallado hoy que cada año se registran en La Rioja un total de 923 nuevos casos de esta dolencia, para la que no existen plazas de atención en la región, informa EFE.
Con motivo del ... Día del Daño Cerebral, representantes del movimiento asociativo del Daño Cerebral Adquirido (DCA) visitarán mañana el Senado para recordar la necesidad de dotar de estructura asistencial en España y potenciar la colaboración institucional.
Según ha detallado ARDACEA en una nota, durante la visita a la Cámara Alta, representantes del movimiento asociativo del DCA, encabezados por su presidente, Luciano Fernández, mantendrán un encuentro con el presidente del Senado, Pío García-Escudero.
En el encuentro se hablará de la necesidad de impulsar una Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral Adquirido que garantice la máxima calidad de vida posible a las personas con DCA, un colectivo compuesto por 420.000 personas en toda España.
La periodista Mariló Montero cerrará el acto con la lectura del Manifiesto del Día del Daño Cerebral Adquirido.
ARDACEA participa en esta visita con una delegación de tres personas, al frente de la cual estará el presidente, Emilio García.
El Daño Cerebral Adquirido se caracteriza por causar discapacidad de forma repentina a más de 923 personas al año en La Rioja de los cuales 750 son casos de ictus según la Sociedad Española de Neurología.
Tras una lesión en el cerebro, como un ictus o un traumatismo craneoencefálico, las consecuencias pueden ser tan variadas como las funciones cerebrales; causando problemas físicos, cognitivos, en la comunicación, alteraciones sensoriales, emocionales y en la personalidad.
En España las personas con DCA se enfrentan a un panorama de recursos de atención insuficiente: existen 93 centros especializados en daño cerebral que ofrecen 4.426 plazas de las cuales 727 son públicas, 1.275 concertadas y 2.424 privadas.
Además, la distribución de estas plazas es desigual dentro del territorio español, de modo que familias de Canarias, La Rioja y Asturias se ven forzadas a trasladarse a otras zonas para poder optar a una rehabilitación adecuada, al no haber plazas públicas ni concertadas en su comunidad.
Para hacer llegar a los vecinos de La Rioja las necesidades de las personas con DCA, la asociación ARDACEA va a realizar diversas actividades de divulgación.
Así, mañana 26 de octubre en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño habrá una conferencia a cargo del neurólogo doctor Francisco Julián Villaverde, responsable de la Unidad de ictus del Hospital San Pedro, titulada "Ictus: tratamiento precoz y prevención secundaria".
El sábado 28 en la plaza del Mercado de Logroño se realizará una campaña de sensibilización dirigida a los riojanos en la que se informará sobre esta patología y sobre el trabajo de ARDACEA.
FEDACE representa al movimiento asociativo del DCA y agrupa a 36 entidades territoriales de familiares y personas afectadas (9.000 socios).
Entre sus objetivos figura concienciar a la sociedad y a la Administración sobre la importancia de crear una red de recursos y servicios socio-sanitarios acorde con el número de personas que sufren una lesión cerebral y la gravedad y variedad de sus secuelas.
La entidad que representa a La Rioja en dicha federación es ARDACEA, asociación Riojana de afectados y familiares de Daño Cerebral Adquirido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.