Miguel Borra, ayer, en la sede la CSIF en La Rioja. :: díaz uriel

«La Rioja registra un déficit de 400 sanitarios, 300 de ellos especialistas»

Miguel Borra Presidente CSIF ·

La CSIF pide activar el artículo 46 del Estatuto para conseguir fondos que eviten la 'diáspora' médica riojana a Navarra y el País Vasco

Jueves, 14 de febrero 2019, 17:29

El jefe del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, recibió ayer al presidente nacional de la CSIF, Miguel Borra, quien le reclamó que aproveche la recta final de la legislatura para satisfacer demandas «pendientes» en la función pública, en especial, en Sanidad, «donde se registra un ... déficit de 400 profesionales».

Publicidad

-¿Cuatrocientos profesionales...?

-Sí. Eso es lo que el Seris reconoce en su propia Relación de Puestos de Trabajo (RPT): 300 en Atención Especializada y 100 en las zonas básicas de salud. Estamos hablando de más del 10% del personal. Y a eso hay que sumar decenas de casos de médicos que, aunque siguen viviendo en La Rioja, se han ido a trabajar a las comunidades forales porque les ofrecen mejores condiciones económicas y, sobre todo, estabilidad laboral. Además es evidente el malestar que existe en Atención Primaria, por lo que hemos pedido la dimisión de la directora general del área, Yolanda Montenegro, porque no es la persona idónea para desbloquear la situación.

-¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno?

-Ve el problema y reconoce que es muy difícil competir con las autonomías forales. Puede que sea complicado rivalizar con ellas económicamente, aunque ahí está el artículo 46 del Estatuto de Autonomía de La Rioja para conseguir una mejor financiación por el 'efecto frontera'. Pero lo que puede hacer de forma menos compleja es ofertar estabilidad laboral a través de contratos rápidos y largos, y sacando plazas para que el profesional sanitario vea que se puede estabilizar en La Rioja. Nosotros esperamos que el Ejecutivo regional asuma algún compromiso como ya lo ha hecho para el personal de Justicia.

«La directora de Atención Primaria debe dimitir; no es la persona idónea para desbloquear la situación»

-¿Qué compromiso?

-Que, como tarde, en la nómina de febrero se cobre el complemento autonómico, que supone el desembolso de 400.000 euros, y que se convoque la mesa sectorial para negociar que en la 'bolsa de conciliación' (5% de la jornada que puede ser utilizado para la conciliación familiar) se acumulen todas las horas extras que ahora realizan, pero que ni se pagan ni se reflejan. Otras demandas son la recuperación del concurso de méritos para los grupos A1 y A2, la jornada de 35 horas (18 para los docentes), las oposiciones del 2017 que siguen sin salir y aumentar la partida presupuestaria para la carrera y el desarrollo profesional.

-¿Por qué la CSIF se negó a apoyar el acuerdo para la recuperación de derechos de los empleados públicos de La Rioja?

-Porque ese acuerdo deja a esta comunidad a la cola del resto de las autonomías en la recuperación de derechos. En Andalucía, por ejemplo, ya se han restablecido las 35 horas. Y, sin embargo, los docentes riojanos no van a recuperar las 18 horas hasta septiembre del 2020.

Publicidad

-¿Cuál es la situación de la CSIF en La Rioja?

-Muy buena. Estamos en un momento dulce. Contamos con 3.800 afiliados aproximadamente y las elecciones sindicales están yendo muy bien, lo que supone refrendar el trabajo que han hecho nuestros delegados durante los últimos cuatro años. Somos el primer sindicato de función pública en La Rioja y tenemos un nivel de representatividad altísimo. Así que esta comunidad es para nuestro sindicato una 'tacita de plata'.

«No se apoyó el acuerdo de la Función Pública porque sitúa a La Rioja a la cola en recuperación de derechos»

-Y, además, siguen ganando terreno en las empresas privadas.

-En efecto. Ayer mismo (por el martes) obtuvimos los nueve delegados que estaban en juego en Zara de Badajoz. También estamos presentes en grandes compañías y grupos de comunicación. Y en el Ayuntamiento de Blanes (Gerona), no olvidemos que hablamos de Cataluña, acabamos de lograr 15 de los 18 representantes sindicales.

Publicidad

-Con lo críticos que son respecto a los problemas que el independentismo genera a los empleados públicos, por ejemplo, denunciando que se les obliga a cumplir «órdenes ilegales».

-Sí, sí. De hecho el Defensor del Pueblo ha admitido a trámite estudiar la queja que le presentamos por la politización de los mossos d'Esquadra y la indefensión en la que se encuentran. Por eso nos indigna el apoyo de los sindicatos de clase UGT y CCOO a los secesionistas y que, junto a SATSE y SAE, respalden que se exija hablar el catalán para ejercer la sanidad en las Islas Baleares. La CSIF nunca se cansará de pelear por conseguir que todos los españoles seamos iguales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad