Secciones
Servicios
Destacamos
Entre el 1 de enero de este año y el 30 de septiembre se han presentado en La Rioja 372 denuncias de violencia de género, de las que 182 son hechos delictivos denunciados en la Guardia Civil y 190 en la Jefatura Superior de Policía ... Nacional. Estos son parte de los datos de violencia de género dados a conocer hoy, un día antes de que se celebre el 'Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer'.
Estas cifras muestra que, en comparación con las de 2019, se han producido 75 denuncias menos en relación al mismo periodo, lo que supone un descenso del 16,77 %. Algo en lo que ha influido el confinamiento, por la imposibilidad de acercamiento del agresor a su víctima.
Algo destacable es que en la Comunidad Autónoma de La Rioja no se ha producido ningún caso de víctimas mortales por violencia de género en todo 2020, sin embargo los datos siguen siendo muy alarmates.
En cuanto a la edad de la víctima, desde enero a septiembre se han interpuesto 30 denuncias de jóvenes menores de 20 años (8,1 %) -ocho de las víctimas menores de edad y 22 entre 18 y 20 años-, unos datos similares a los del año anterior.
El mayor porcentaje de denuncias, 31,7 %, son interpuestas por mujeres comprendidas en la franja de edad de 31 a 40 años. En el mismo periodo de 2019, el intervalo de mayor número de casos estaba entre 21 y 30 años, mientras que en 2020 esta franja de edad ocupa el segundo lugar, pero muy cerca del primero, con el 31,2 %.
Hay que destacar que el 97,6 % de las denuncias son realizadas por mujeres de edades inferiores a 60 años de edad.
Asimismo, en relación con la edad del agresor, hasta el 30 de septiembre de 2020 se han interpuesto 17 denuncias hacia hombres jóvenes menores de 20 años de edad, cuatro menos que durante el mismo periodo del año pasado. La franja de los 31 a 40 años constituye el mayor porcentaje, siendo este un 29,8 %. A agresores comprendidos entre 21 a 30 años se ha denunciado en 106 ocasiones, lo que supone el 28,5 %, siendo esta franja la segunda en porcentaje. El número de denuncias correspondientes hacia hombres mayores de 61 años es de 14, el 95,7 % son menores de 60 años.
Por otro lado, respecto a la relación entre la víctima y el denunciado se desprende un descenso de casi cuatro puntos de los casos producidos en el marco de las relaciones en el que el autor es cónyuge (19,4 %) y mínimo ascenso en el caso de ser excónyuge (8,3 %) respecto al mismo periodo de 2019.
Por otro lado, el 59,5 % de las mujeres ha denunciado por maltrato físico: por 1ª vez el 59,7 % y maltrato habitual, el 40,3 %. Existe un incremento de tres puntos porcentuales de maltrato físico y de tipo habitual respecto al mismo periodo en 2019.
Otro aspecto a destacar es la naturaleza de los hechos delictivos denunciados, donde habitualmente los malos tratos físicos están acompañados de delitos contra la libertad, en un 26.6 %, siendo en un 73,7 % delito de amenazas, en un 26,3 % delito de coacciones y un 26,9 % maltrato psicológico (mismo periodo año anterior 11,9%), por lo que se aprecia un maltrato mixto o combinado.
Cada vez se denuncia más por maltrato psicológico
Un 52,2 % de las mujeres denuncian por maltrato físico sin lesiones físicas, se produce un descenso de más de siete puntos. 34,1 % denuncia maltrato con lesiones leves, siendo poco relevantes las variaciones respecto al periodo enero-septiembre 2019. Por ottro lado, durante estos primeros nueve meses se ha producido un caso con lesiones que ha requerido hospitalización.
Un 34,7 % de las víctimas por Violencia de Género ha solicitado estos meses Orden de Protección, por lo que se observa un aumento de las víctimas que la solicitan en un 6,1 puntos (21,3 % más).
Se ha producido la detención del autor de los hechos en un 85,8 % de los casos denunciados, porcentaje muy similar a 2019.
En el 65,1 % de los casos se ha celebrado Juicio Rápido, lo que conlleva un descenso respecto a 2019 (83,9 %). Se han producido 48 quebrantamientos (24 en ámbito de Cuerpo Nacional de Policía y 24 en ámbito de Guardia Civil), menos de la mitad que el año pasado (105). Es importante considerar la importancia que ha podido tener la situación del Estado de Alarma en este descenso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.