Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Martes, 16 de noviembre 2021, 19:12
La Rioja recibirá 4,7 millones de euros desde el Gobierno de España para la creación de 462 plazas del primer ciclo de educación infantil, de 0 a 3 años hasta 2024. Así, en 2021 esta comunidad va a recibir más de 1,4 millones ... de euros; en 2022, serán 2,3 millones, y en 2023, más de 950.000 euros, para crear cada año 154 plazas.
Esa partida forma parte de una inversión total de 666,59 millones de euros hasta 2024 para la creación de 65.382 plazas públicas, fundamentalmente plazas para niños de 1 y 2 años. La acción ha sido autoizada este martes por el Consejo de Ministros para impulsar la escolarización en educación infantil.
En el ámbito nacional, la cantidad aprobada para el ejercicio de 2021 asciende a 200,79 millones de euros; en 2022, será de 331,02 millones y en 2023 se completará el programa con otra inversión de 134,77 millones, lo que permitirá cada año la creación de 21.794 plazas, un total de 65.382 para 2024.
Según recoge Europa Press, el Ministerio de Educación y FP, en el caso de Ceuta y Melilla se suscribirán sendos convenios con las ciudades autónomas para la construcción de escuelas infantiles, por un importe de más de 4 millones, lo que hace que el programa aprobado este martes suponga un total de más de 670 millones.
El departamento que dirige Pilar Alegría defiende que la iniciativa vaya dirigida exclusivamente al ámbito público: «La disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de unos servicios de alta calidad en las áreas donde residen familias con bajo nivel educativo y de renta, familias monoparentales, minorías, población gitana o familias migrantes tienen una elevada repercusión en la promoción de la igualdad y la inclusión social, y contribuye a la igualdad de oportunidades de las niños de zonas rurales».
Se trata así de «una medida fundamental» para el Gobierno, una medida que cree que será «muy bien recibida» para «cientos de miles de familias españolas», según ha afirmado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Además, ha comentado, la creación de estas plazas «aliviará la economía de muchas familias, especialmente de las más jóvenes», ya que estas plazas serán, por tanto, gratuitas. Además, ha añadido que esta medida permitirá poder conciliar a las familias tanto en el ámbito laboral como en el familiar, y supondrá la creación de nuevos puestos de trabajo, fundamentalmente femeninos.
Según datos del curso 2016-2017, la proporción de centros exclusivos de Educación Infantil es similar entre centros públicos (4.456) y privados (4.495), pero en las zonas rurales el sistema público tiene un mayor peso que el privado, debido al retraimiento de la oferta privada. Esta situación lleva a que el servicio de Educación Infantil en las áreas rurales recaiga de forma importante sobre el sistema público, destaca el Ministerio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.