Borrar
Concentración en el edificio del rectorado de la Universidad de La Rioja.

Ver 17 fotos

Concentración en el edificio del rectorado de la Universidad de La Rioja. U.R.
25N

La Rioja se planta contra la violencia machista

Multitud de actos, concentraciones y lectura de comunicados por toda la región se suman a las movilizaciones del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La Rioja

Lunes, 25 de noviembre 2024, 13:07

Cada esquina, cada institución, cada entidad riojana se suma este lunes a las movilizaciones convocadas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Partidos políticos y sindicatos, organismos educativos, instituciones públicas e infinidad de particulares han mostrado este lunes su más profunda repulsa a los actos violentos que tienen a las mujeres como destinatarias. Además, sirven estas reivindicaciones contra el machismo como urgentes reflexiones de que la sociedad necesita introspección y propuestas para ahondar en soluciones reales que erradiquen la violencia de género de las calles.

  1. Acto en el Ayuntamiento

    Logroño conmemora el 25N reforzando su apuesta por la unidad de toda la sociedad frente a la violencia machista

Música de violín y danza, con motivo del 25N en el Ayuntamiento de Logroño. Juan Marín

El Ayuntamiento de Logroño ha acogido este lunes los actos institucionales con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Unos actos a través de los cuales el Consistorio ha querido hacer visible el compromiso de instituciones y ciudadanía de continuar trabajando desde la unidad para acabar con la violencia machista. Así lo recoge además el lema con el que el Ayuntamiento de Logroño conmemora el 25N: 'No estás sola. Juntos vencemos la violencia contra las mujeres'.

El acto institucional ha comenzado con la adhesión de 22 nuevas entidades al Protocolo de Duelo de la Ciudad de Logroño en materia de violencia machista. Como ha recordado la concejala de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz, el Protocolo «busca dar una respuesta colectiva de condena y denuncia ante la violencia hacia las mujeres, al tiempo que muestra un apoyo unánime a las víctimas y su entorno».

A continuación, en el vestíbulo del Ayuntamiento, se ha desarrollado un acto en el que la lectura del manifiesto en conmemoración del 25N ha corrido a cargo de alumnado del IES Sagasta y de Escolapios. Además, la violinista de Rioja Filarmonía Alba Carretero Lizaso y Mario Raúl Anutei, bailarín de la Academia Esther Alcalá, han interpretado una pieza musical y coreografía. El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado en su intervención en estos actos institucionales con motivo del 25N que «la lucha frente a la violencia contra las mujeres es un compromiso colectivo por el que debemos trabajar cada día».

  1. Lectura de manifiesto en la Universidad de La Rioja

Lectura del manifiesto en la Universidad de La Rioja. U.R.

La plaza del Edificio de Rectorado ha acogido este lunes 25 de noviembre el acto de lectura del manifiesto de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) del 25N. Las alumnas de la Universidad de la Experiencia María Dolores García Nalda y Concepción Martínez Herreros, encargadas de la lectura, han incidido en que esta es «una cita histórica y colectiva en la que participamos también las universidades, para recordar nuestra responsabilidad y actuar como motor de cambio y transformación hacia una sociedad más justa y libre de violencias machistas».

«En concreto, es nuestro deber propiciar espacios de debate profundo y favorecer la investigación crítica, acerca de los impactos y afectaciones de la violencia machista, así como sensibilizar de que esta se produce en todos los ámbitos, también en el universitario», han señalado.

  1. UGT reclama «ir a la raíz de la violencia machista» porque «ya vale de medidas y leyes que no se ejecutan»

UGT, antes del reparto de flores con motivo del 25N. Juan Marín

El sindicato UGT ha reclamado «ir a la raíz de la violencia machista» porque «ya vale de medidas y leyes, a medias, que no se ejecutan». De esta manera se ha expresado la agente de Igualdad, Estela Pavón, que junto a varias mujeres del sindicato han sido las encargadas del leer el manifiesto 25N elaborado, en un acto, en el que también se han repartido flores, que se ha desarrollado bajo una incesante lluvia.

Pavón ha indicado que «debemos tomarnos en serio la violencia machista en todos los ámbitos y en todas sus expresiones para ponerle fin». «Desde la educación hasta los centros de trabajo, nuestras familias, todos los ámbitos están impregnados inevitablemente de la cultura machista y patriarcal», ha añadido.

  1. Manifiesto y encendido de velas en la sede de CSIF

Participantes en la lectura del manifiesto en la sede de CSIF. Juan Marín

Además, la CSIF ha organizado en su sede la lectura de un manifiesto y encendido de velas por las víctimas por parte de Natalia Rodríguez Valladolid y Sonia Aparicio González, delegadas de Igualdad de CSIF La Rioja.

  1. Naiara Hernáez Secretaria de Igualdad del PSOE de La Rioja

    «La erradicación de la violencia contra las mujeres es inquebrantable»

Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSOE de La Rioja, Naiara Hernáez, ha recordado que «en lo que llevamos de año, 41 mujeres han sido asesinadas, cifra que se eleva hasta las 1.286 desde el año 2003». Hernáez ha asegurado que «estamos ante cifras terribles que una sociedad no puede tolerar». Además, ha señalado que «la violencia machista es la representación más extrema de la desigualdad que existe entre hombres y mujeres».

Además, aquí en La Rioja, «tuvo que ser un gobierno presidido por el Partido Socialista el que pusiera en marcha una Ley regional contra la violencia de género, saldando una deuda histórica con las mujeres riojanas y situando a nuestra comunidad en la vanguardia en la protección de las víctimas». Esta Ley se aprobó por unanimidad en el Parlamento de La Rioja y «le pedimos al Gobierno del PP que la desarrolle plenamente».

  1. En centros sanitarios

    SATSE reclama protocolos contra el acoso sexual

También el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado que los centros sanitarios cuenten con protocolos de actuación contra el acoso sexual y otras formas de abuso de poder que afectan especialmente a colectivos profesionales feminizados, como el de las enfermeras.

Otro aspecto importante, según SATSE, es garantizar que todas las víctimas de acoso sexual u otras formas de abuso de poder en el trabajo tengan toda la ayuda y respaldo necesario y que las actuaciones y/o conductas de los agresores tengan consecuencias «y que, en ningún caso, se invisibilicen o se dejen pasar», resalta.

  1. En centros sanitarios

    CC OO afirma que, ante la violencia machista, «la sociedad no puede mirar a otro lado»

CC OO ha asegurado que, ante la violencia machista, «la sociedad no puede mirar a otro lado», así como que hay que tener en cuenta que «el negacionismo mata, y negar la existencia de la violencia machista, es negar cada asesinato, cada agresión y cada violación».

Así se ha expresado el sindicato en el manifiesto del 25N, que han leído ante la sede de CC OO en La Rioja, en una concentración que se ha desarrollado bajo la lluvia.

Allí, mujeres del sindicato han leído el texto, que recogía los nombres y edades de todas las asesinadas, y de los hijos de éstas, concluyendo un minuto de silencio, y la interpretación del tema 'Guerrera' de Valeria Castro.

  1. Contra la violencia machista

    Lectura de manifiesto y siembra de mensajes, en la UPL

La Universidad Popular también ha conmemorado este lunes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto simbólico de «compromiso con la igualdad». los docentes de la UPL se han encargado de leer un manifiesto, tras el que se ha llevado a cabo una sencilla «siembra» colectiva de mensajes de igualdad y contra la violencia abierta al alumnado y a todas aquellas personas que quisieran participar.

  1. Alfaro

    Lectura de manifiesto y exposición de un jardin de flores con mensajes escolares

En Alfaro, a pesar de la lluvia, decenas de personas, sobre todo mujeres, se unieron este mediodía a los representantes de la Corporación y de las fuerzas de seguridad en el umbral del Palacio Abacial de Alfaro para compartir la lectura del manifiesto por el 25-N y reclamar el fin de la violencia contra la mujer. En el interior de la sede del Ayuntamiento, según informa Ernesto Pascual, está la exposición de un jardín de flores con mensajes de escolares propuesto por la Red Vecinal contra la Violencia de Género.

Jardín de flores con mensajes de escolares propuesto por la Red Vecinal contra la Violencia de Género de Alfaro. Ernesto Pascual
  1. Calahorra

    Lectura de manifiesto en los porches del Ayuntamiento

Los concejales de la Corporación Municipal de Calahorra acudieron al acto organizado en la localidad con motivo del 25N. Sanda Sainz
  1. Autol

    Un no «alto y claro» a la violencia

La lluvia no ha impedido este lunes la lectura del manifiesto por parte de la alcaldesa de Autol, Catalina Bastina. «A pesar de la lluvia la plaza del Ayuntamiento Autol decía alto y claro NO a la violencia y un año más reiterábamos nuestro compromiso con la libertad, la igualdad y los derechos humanos porque sabemos que son consignas que nos debe identificar a todos», ha señalado Bastida en las redes sociales.

Acto organizado en Autol. Ayuntamiento de Autol

«La violencia es el recurso del incompetente y la Educación la mejor vacuna. Un país insensible o indiferente genera una sociedad peligrosa y de todos es responsabilidad acorralar y echar de nuestras vidas a las violentos. En Autol, no a la violencia», ha concluido.

  1. Lardero

    Concurso Literario sobre Violencia de Género

El Ayuntamiento de Lardero ha dado a conocer este lunes los ganadores del II Concurso Literario sobre Violencia de Género. Un jurado compuesto por Eva Tobías, Jaime Luna e Isabel Martín, entre 237 relatos presentados, ha decidido otorgar el primer premio a la obra 'Relojes de pulsera' de Manuela Padial, de Granada.

Diego Marín

El segundo galardón ha sido para el trabajo 'Carol' de Cecilia Castellano, de San Cugat (Barcelona); y el premio local a 'La tormenta' de Marta Muñoz, de Villamediana de Iregua, según informa Diego Marín.

  1. Haro

    Lectura de manifiesto y exposición de esculturas

La ciudad de Haro se ha sumado este lunes, en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a las manifestaciones celebradas en las distintas ciudades. Por ello, han realizado una marcha desde la plaza de la Paz hasta el teatro Bretón, donde se ha leído un manifiesto.

Laura Lezana

Más tarde se ha procedido a la inauguración de la exposición de esculturas 'DOCE' a cargo del autor Emilio San Andrés, según informa Laura Lezana.

  1. Nájera

    Concentración, manifiestos y velas en recuerdo

En torno a 100 personas han acudido esta tarde a la concentración contra la violencia de género en la plaza de España de Nájera. Ha habido manifiestos por parte del Ayuntamiento, La voz de Estefanía, Asprodema, el CPA y la red vecinal.

Velas en recuerdo a las mujeres asesinadas este año. E.G.M.

Asimismo, han sido enumeradas todas las mujeres asesinadas este año, y se ha puesto una vela por cada una de ellas. El acto ha concluido con el reparto de vasos de caldo, según informa Eduardo García.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja se planta contra la violencia machista