Borrar

La Rioja pierde impulso frente a la media del país

Los principales índices económicos ofrecen niveles de crecimiento más débiles que los nacionales | El comercio exterior, a pesar del parón de las exportaciones, continúa comportándose como uno de los motores clave de la actividad regional

Domingo, 17 de febrero 2019

La economía riojana está aprovechando la recuperación, pero no lo hace a la misma velocidad que el conjunto del país. En once de los dieciocho indicadores más adelantados escrutados por Diario LA RIOJA en el INE y los ministerios de Empleo y de Economía ... , la región se sitúa por debajo de la media del país: venta de automóviles, constitución de hipotecas, evolución del Producto Interior Bruto (PIB) global y del PIB per cápita, número de empresas activas, exportaciones, salario bruto mensual por trabajador, Índice de Producción Industrial (IPI), cifra de turistas, tasa de paro y afiliaciones a la Seguridad Social. En otros seis, por el contrario, la comunidad supera el promedio nacional: importaciones, saldo y tasa de cobertura del comercio exterior, hogares con dificultades para llegar a fin de mes, tasa de actividad (mercado de trabajo) y paro registrado. Y sólo iguala en uno el registro nacional: el Índice de Precios al Consumo (IPC). Al cierre de diciembre del 2018, la vida se había encarecido para los riojanos el 1,2%, exactamente lo mismo que para el conjunto de los españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja pierde impulso frente a la media del país