Secciones
Servicios
Destacamos
Entre 126 y 132 millones de euros. Esos son los recursos que podría perder de partida La Rioja con el nuevo modelo de financiación autonómica, según una simulación realizada por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) poniendo números al informe de la Comisión ... de Expertos al que el Gobierno central encargó reformar el sistema que rige a las autonomías de régimen común. El estudio del 'comité de sabios' fija las reglas principales, pero no las traduce en cifras, cuestión que se dirimirá en una ardua y compleja negociación política. Sin embargo, Fedea sí ha hecho ese ejercicio y, tomando como criterio clave de financiación la población ('habitante ajustado'), revela que La Rioja saldría perjudicada con el nuevo sistema. Lo haría tanto desde la entrada en vigor de la reforma (al perder la situación financiera de la que goza con 927 millones) como en una proyección a cinco años, porque al final de ese periodo sólo recibiría 942 millones, el 1,6% más que ahora, «una cantidad notoriamente insuficiente» para prestar servicios públicos en una región cada vez más envejecida y con crecimiento vegetativo negativo.
Así lo expone el consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, quien manifiesta el total desacuerdo del Gobierno regional con los números de Fedea. Desavenencia que, asegura, también comparte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya que, «como nosotros, considera que antes de ponerle números al informe de los expertos hay que determinar las necesidades de gasto, que son distintas en cada comunidad». Asimismo, Domínguez cuestiona la validez de la simulación dirigida por el economista Ángel de La Fuente. Por un lado, porque «el informe recoge expresiones literales del estilo 'haciendo una estimación a ojo'» y, además, porque los porcentajes que asigna a los diferentes criterios son aleatorios y otra gabinete de estudios podría poner «otros totalmente distintos».
Gobierno de La Rioja, grupos parlamentarios y representantes de la vida económica y social conocerán hoy de primera mano las propuestas de reforma realizadas por la Comisión de Expertos. Será a través de la persona de Juan José Rubio Guerrero, el 'sabio' al que el Gobierno regional ha encomendado defender las posiciones de La Rioja en el diseño del nuevo sistema de financiación autonómica. Rubio Guerrero informará en las sucesivas reuniones que hoy tiene previsto mantener del voto particular que emitió al informe del comité (también lo hicieron Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias, así como una de las expertas propuestas por el Estado, la profesora de la Universidad de Cantabria Natividad Dueñas) por cuanto los expertos convocados por el Ejecutivo central plantean empezar de cero en el nuevo sistema sin respetar la posición de partida de cada comunidad autónoma, el denominado statu quo. Al quebrarse ese principio, La Rioja perdería con la puesta en marcha del régimen que sustituye al vigente desde el 2010 entre 126 y 132 millones de euros. Y, aun llegado el caso de que se aplicase una compensación (los 'sabios' reconocen que romper esa cláusula representaría un quebranto enorme para algunas comunidades) y de que progresivamente en cinco años se llegara al nuevo modelo, La Rioja sólo mejoraría su financiación el 1,6%, el porcentaje más bajo por autonomías. Con todo, las comunidades peor paradas serían Cantabria y Extremadura, que se dejarían el 3,9% y el 0,4% de los fondos que hoy reciben, respectivamente. Por el contrario, las más beneficiadas, según las conclusiones de Fedea, serían Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias, junto a las regiones peor tratadas en el actual sistema: Comunidad Valenciana y Murcia. Una «paradoja», a juicio del consejero, porque las autonomías que mejorarían su financiación «son las más pobladas y las más dinámicas económicamente, mientras que las más despobladas y las del interior se verían penalizadas». En su opinión, «ir a un sistema que perjudicara» a un territorio por el envejecimiento, la dispersión... sería «contradictorio» cuando el reto demográfico está en el debate .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.