Borrar
Reunión de la consejera de Salud con los responsables de los colegios profesionales e interlocutores sanitarios de la Policía y Guardia Civil. Sonia Tercero

La Rioja instalará cámaras en los centros de salud para prevenir las agresiones a sanitarios

La medida, que ya empezó en los hospitales, tiene como objetivo «seguir avanzando en esa tolerancia cero» y recibir una asistencia «con mucha más premura»

Martes, 12 de marzo 2024, 11:32

El Seris instalará cámaras de videovigilancia en los centros de salud para prevenir las agresiones a los profesionales sanitarios. Así lo ha anunciado este martes la consejera de Salud, María Martín, quien ha explicado que este sistema, que ya se puso en marcha en los hospitales, «seguirá también en todos los centros de salud y, por supuesto, otro paso será reforzar esa coordinación entre todos para que sigamos avanzando en esa tolerancia cero y en esa agresión cero, que es nuestro propósito».

La consejera, tras reunirse con los responsables de los colegios profesionales e interlocutores sanitarios de la Policía y Guardia Civil (que forman parte del Observatorio Riojano) con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a estos trabajadores, ha detallado que estos sistemas detectarán todo «en el momento» y, por ello, «aparte de la vigilancia interna del Seris, se comunicará directamente el caso con la Policía Nacional, por lo que tenemos una asistencia con mucha más premura que si no existiese ese sistema de videovigilancia, que ya está comprado y ya se está poniendo».

LAS FRASES

«La agresión al sanitario está penada, tiene consecuencias muy serias»

María Martín

Consejera de Salud

«Tolerancia cero. Tenemos que cuidar a los que nos cuidan»

Inmaculada Martínez

Presidenta del Colegio de Médicos

«Hay que denunciar. No tenemos que permitir agresiones»

Raquel Velilla

Presidenta del Colegio de Enfermería

Una medida que, junto «al botón del pánico y la formación de nuestros profesionales», sirve para que «sigamos avanzando en esa tolerancia cero contra las agresiones». «La agresión al personal sanitario es delito; tiene consecuencias muy serias», ha recordado la consejera de Salud. En este sentido, la presidenta del Colegio Oficial de Médicos, Inmaculada Martínez, que ha expresado «tolerancia cero», ha corrobroado que «la agresión está penada». Ante esta coyuntura, ha solicitado «la abolición de la violencia y, para ello, tenemos que cuidar a los que nos cuidan, a los profesionales sanitarios. El Colegio de Médicos está comprometido para que esto sea un mal menor y para que a través de la denuncia se visibilice y se penalice al que lo haga».

Sobre todo, porque como ha expuesto la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Raquel Velilla, solo a través de la denuncia se pueden prevenir las agresiones. «Hay veces que nos acostumbramos a que nos insulten, a que nos griten, a que es algo del día a día, pero hay que denunciar», ha asegurado. En este sentido, ha resaltado que «no tenemos que permitir agresiones, a sentirnos agredidas ni justificar estas acciones. Hay que denunciar, estamos muy respaldadas por el Colegio y por el resto de profesionales, no tenemos que tener miedo».

LAS FRASES

«Denunciar es poner en conocimiento que deben de ser protegidas»

Juan María de las Cuevas

Capitán de la Guardia Civil

«Les instamos a que denuncien para que no pase desapercibida la agresión»

David Velasco

Inspector de la Policía Nacional

En parte, porque como ha afirmado Juan María de las Cuevas, capitán de la Guardia Civil, «denunciar es poner en conocimiento un hecho que la sociedad necesita saber, que estas personas que nos ayudan y cuidan, deben de ser protegidas». Para ello, como ha explicado David Velasco, inspector de la Policía Nacional e interlocutor policial sanitario, «estamos involucrados tanto en la formación de los profesionales sanitarios para evitar este tipo de situaciones, como en hacer visible este problema». «Les instamos a que denuncien porque la agresión que no se denuncia pasa desapercibida».

136 profesionales agredidos

Durante el pasado año, 136 trabajadores sanitarios fueron víctimas de una agresión mientras desempeñaban su actividad profesional. En concreto, según los últimos datos desglosados este martes por la consejera de Salud, se produjeron 106 acciones violentas, que supusieron 25 incidentes más que en 2022. De todos ellos, 20 fueron originados por pacientes con algún problema de salud mental, que afectaron a 25 profesionales.

Del total de agresiones, la mayoría de los casos se produjeron por violencia verbal y, en el 19% de las situaciones, por violencia física. Por áreas, se produjeron más incidentes violentos en los centros de Atención Hospitalaria (donde se produjeron el 66,9% de los casos), mientras que fue el personal enfermero el que sufrió el mayor número de ataques (36%), frente al 33% del personal médico y el 23% del TCAEs. Les siguen, aunque de lejos, los celadores (padecieron el 4% de las agresiones) y el personal administrativo (3%).

La incidencia media, en cualquier caso, es de 25,63 trabajadores agredidos por mil, siendo los profesionales de Atención Primaria los más damnificados. En base a estos datos, La Rioja se sitúa por debajo de la media nacional: 36,7 agresiones por cada mil profesionales y 44,52 actos violentos por mil en el caso de Atención Primaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja instalará cámaras en los centros de salud para prevenir las agresiones a sanitarios