Secciones
Servicios
Destacamos
Todo empezó con el 'brexit' (201 exportadores riojanos afectados), pero la estrategia se aceleró no por la salida de Reino Unido de la UE, que se volvió a prorrogar a enero, sino por la entrada en vigor el 18 de octubre del incremento del 25% ... de los aranceles de Estados Unidos (410 compañías perjudicadas).
El Gobierno regional, en colaboración con la FER, la Cámara, el Ministerio de Industria y Comercio en funciones y los exportadores riojanos afectados, ha articulado en apenas un mes una batería de ayudas para apoyar a las empresas a sortear «el impacto brutal» de esta coyuntura sobre sus negocios, explica el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana. «Tenemos los medios para poder socorrer a las empresas que lo necesiten», subraya.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Las ayudas:
Elaboración de un diagnóstico: solo pymes. Importe máximo de 4.000 euros. Plazo abierto hasta el 16 diciembre.
Elaboración de un plan estratégico o un plan de contingencia: solo pymes. Importe máximo de 10.000 euros. Plazo abierto hasta el 16 diciembre.
Contratación de un 'coach' de comercio exterior para el desarrollo interno de un plan estratégico o de contingencia: solo pymes. Importe máximo, 10.000 euros. Plazo abierto hasta el 16 diciembre.
Formación directiva en materia internacional: solo pymes. Importe máximo de 4.000 euros. Plazo abierto hasta el 16 diciembre.
Consultoría y/o asistencia experta externa para la gestión y solicitud de patentes internacionales: solo pymes. Importe máximo de 10.000 euros. Plazo abierto hasta el 16 diciembre 2019.
Consultoría y/o asistencia experta externa para la implantación, certificación y cumplimiento de normas de sistemas de gestión, particularmente las necesarias para el acceso a determinados mercados: solo pymes. Importe máximo de 4.000 euros. Plazo abierto hasta el 16 diciembre 2019.
Contratación de personal especializado en internacionalización: subvención del 50%. Durante un máximo de dos años y hasta 90.000 euros. Para pymes y grandes empresas. Plazo abierto hasta el 16 diciembre.
Realización de planes estratégicos, formación de directivos en ámbito internacional, patentes y certificaciones de normas y sistemas de gestión subvención del 35%. Para grandes empresas. Plazo abierto hasta el 16 de diciembre.
APOYO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN Las ayudas:
Actuaciones de internacionalización orientadas a posicionarse en mercados exteriores: subvenciones a la exposición en ferias, registro de marcas, asistencia a misiones comerciales, viajes de prospección, asesoramiento externo para publicidad y promoción, etcétera. Tipo general de las ayudas: 27%. Plazo abierto hasta el 20 diciembre.
MEDIDA DE CONTINGENCIA A CORTO PLAZO Las ayudas:
Línea de préstamos de carácter inmediato: financiación de hasta 750.000 euros para pymes y de hasta 500.000 euros para grandes industrias. Incluye cobertura de los gastos del préstamo y del diferencial del Euribor aplicado en los intereses. En colaboración con Iberaval. Plazo abierto.
OTRAS LÍNEAS DE AYUDA DISPONIBLES Las ayudas:
Ayudas a la promoción en mercados de terceros países del programa de apoyo al sector vitivinícola (Organización Común del Mercado del Vino): dirigidas a empresas vinícolas (y agrupaciones) con domicilio fiscal en La Rioja para promoción y publicidad, participación en ferias, elaboración de estudios de nuevos mercados, etcétera. A través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población. Plazo hasta el 14 de enero.
Cheque 'brexit 'del ICEX: descuento en el precio de los servicios que presta el ICEX. Se obtiene a través de la Oficina Económica y Comercial de España en el Exterior (OFECOME) en Londres (selección de socios, agendas de entrevistas, análisis de competencia, diseño de acciones de promoción..., que acrediten ser autorizantes de aduanas) y el resto de la red de OFECOME (identificación de socios comerciales y agendas de reuniones de negocios, y orientado a empresas que hayan exportado a Reino Unido en el 2018).
ASESORAMIENTO DE LA ADER Las ayudas:
Asesoramiento jurídico internacional sobre derecho mercantil y tributario internacional: es gratuito y requiere cita previa. Materias objeto de asesoría: contratos base para importación/exportación, contratos de seguros de mercancía y responsabilidades (insolvencia, contingencia...), negocios de garantía o pago (ejemplo, créditos y remesas documentarias) y aspectos fiscales. Teléfono 941 291500. Correo electrónico ader@larioja.org
ASESORAMIENTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO Las ayudas:
Asesoramiento gratuito sobre 'brexit' y aranceles de Estados Unidos: ayudas autonómicas y estatales para responder al 'brexit' y los aranceles de Estados Unidos; nuevas exigencias documentales como consecuencia del 'brexit', cálculo de los 'escandallos' incorporando nuevos aranceles, tasas, nuevas certificaciones, análisis, etcétera e Incoterms 2020 y su correcta utilización. Teléfono 941 248500. Correo electrónico comex@camararioja.com
Servicios prestados a través del convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de España en Reino Unido: información actualizada de la evolución del 'brexit', interlocución en negociaciones bilaterales y certificaciones para la exportación. Los mismos contactos, especificando en el correo electrónico 'Servicios Reino Unido'.
Servicios prestados a través del convenio de colaboración con la Cámara Española de Comercio en Miami: información actualizada sobre la evolución de los aranceles de Estados Unidos, interlocución en negociaciones bilaterales, información sobre tramitación de las notificaciones previas a la Food and Drug Administration (FDA), elaboración de agendas de contactos, información sobre impuestos y tasas locales, certificaciones para la exportación e información sobre normativas de etiquetado. Los mismos contactos, especificando en el correo electrónico 'Servicios EEUU'.
ASESORAMIENTO DE LA FEDERACIÓN DE EMPRESAS Las ayudas:
Asesoramiento gratuito para realizar un análisis de riesgo sobre el impacto del 'brexit' en operaciones y cadena de valor: operaciones comerciales, tiempos y transporte; documentación para la exportación; aranceles; licencias o autorizaciones exigibles; normativa sobre etiquetado; gestión de impuestos especiales; relaciones contractuales con clientes, proveedores y socios; incumplimientos de contratos, reclamaciones por daños o indemnizaciones; legislación y jurisdicción aplicables; coberturas de seguro por riesgo de tipo de cambio, y patentes y marcas en Reino Unido. Teléfono 941 271271 y correo electrónico ferinternacional@fer.es.
Conexión con otras empresas de Reino Unido y resolución de dudas sobre normativa de Reino Unido: servicios prestados a través del convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Londres. Presencia de un técnico de la FER en la Cámara de Londres como enlace entre ambas entidades. Teléfono 941 271271 y correo electrónico ferinternacional@fer.es.
Identificación de clientes y elaboración de agendas: las medidas prestadas a través de la 'Enterprise Europe Network' tienen carácter gratuito y el resto conlleva un coste adicional para las empresas no asociadas a la FER. Materias: identificación de clientes internacionales (nombre, dirección de importadores clasificado por código arancelario de la mercancía y mes de exportación) y agendas de reuniones con compradores internacionales e importadores. Teléfono 941 271271 y correo electrónico ferinternacional@fer.es.
En total, la Administración movilizará recursos por valor de dos millones de euros, dinero que ha salido «de los remanentes de otras líneas de apoyo de la Ader cuyos plazos de ejecución ya habían vencido y que no estaban agotados». Los fondos se destinan, principalmente, a subvenciones directas, la intensificación de acciones de promoción (del 27% al 40% e incluso al 50% durante el 2020 para las firmas perjudicadas por la política hiperproteccionista de Trump) y préstamos a tipo cero a través de Iberaval. La razón que aconseja acometer esta estrategia es que, «tras un trabajo de campo con las empresas, observamos que el 85% de ellas, aún considerándose desprotegidas ante el golpe enorme e inesperado de sobrecostes en el mercado norteamericano -Castresana lo identifica con una «catástrofe natural»-, no había preparado medidas de contención para protegerse».
El abanico de apoyos es muy amplio. No sólo se trata de apoyar a las compañías a defender sus posiciones en ambos mercados, sino también de acompañarles en un trabajo de diversificación de sus destinos comerciales: China, Japón, Reino Unido, Canadá, Suiza y Brasil, entre otros. El objetivo, en general, es ayudar a las empresas riojanas a amortiguar «el coste de este tránsito coyuntural» hasta «la reversión de los aranceles en mayo o junio», una solución que según Castresana podría llegar cuando la Organización Mundial del Comercio (OMC), el organismo que autorizó a Estados Unidos a castigar con aranceles (6.000 millones de euros) diversos productos europeos por las ayudas ilegales concedidas por la UE a Airbus, dé luz verde a Europa a hacer lo mismo contra Norteamérica (bourbon, maíz...), habida cuenta de las subvenciones que el Gobierno estadounidense concede a Boeing. «Sería una situación perjudicial para ambas partes y les obligaría a sentarse a negociar y revertir la situación actual», intuye el consejero de Desarrollo Autonómico. Es más, aún cabe un segundo escenario: que la negociación se produzca antes, incluso, de que el panel de la OMC sobre Boeing se pronuncie, porque «la amenaza es inminente y hay elecciones en Estados Unidos».
En cuanto al 'brexit', Castresana aconseja «ser prudentes» y «pensar que el plazo es el que en cada momento se dice que es». Así que «en la actualidad estamos trabajando con la idea de que en enero, el Reino Unido será un tercero», aunque «por ahora las partes entienden que merece la pena seguir negociando».
A la acción económica «muy local» se ha sumado la acción política nacional e internacional y ahí es donde intervino la ministra en funciones Reyes Maroto (con la que se han mantenido dos reuniones en Madrid) que, además de reforzar con dos millones las líneas de promoción del ICEX, «ha liderado una acción en la Comisión para crear fondos complementarios». También estaca el llamamiento realizado por el Parlamento de Estrasburgo. Se tata de una acción «coordinada para defender la presencia de productos europeos en esos mercados». Máxime porque las tasas arancelarias son «asimétricas» y afectan a sectores «que nada tienen que ver con el aeronáutico», origen de la disputa comercial. En el caso de La Rioja, vino (60% del volumen de exportación afectado), conservas vegetales y cárnicas, aceite y productos lácteos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.