Hasta el próximo 3 de marzo permanecerá abierta la exposición titulada 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la Historia', que acoge la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. La muestra es una magnífica aproximación a ... la mayor colección conservada de uno de los pioneros de la técnica fotográfica en España, el francés Jean Laurent -motejado como Juan Laurent-, quien inmortalizó en imágenes aquel país del siglo XIX que se debatía entre la modernidad y la más recalcitrante tradición
Publicidad
Organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, en colaboración con la Academia de San Fernando, con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, la exposición de Laurent incluye dos fotografías correspondientes a La Rioja, si bien este genio francés conoció muy bien la provincia de Logroño.
Nacido en Garchizy (Francia) en 1816, Jean Laurent llegó a España en 1844, aunque no sería hasta una década después cuando abriría su primer estudio fotográfico, en la Carrera de San Jerónimo número 39, junto al entonces recién inaugurado Congreso de los Diputados.
Considerado uno de los referentes de la España del siglo XIX, tanto por su labor como sociólogo gráfico como por ser pionero en comprender la importancia de la imagen en el concepto de un país, el fotógrafo galo tuvo la oportunidad de recorrer la geografía nacional en varias ocasiones. En 1865, Laurent fue contratado por la compañía del ferrocarril Tudela-Bilbao para fotografiar ciudades e infraestructuras por las que atravesaba la línea férrea, por lo que permaneció en La Rioja en mayo de 1865; volvería, no obstante, al año siguiente, esta vez por encargo del Ministerio de Obras Públicas para inmortalizar puentes de fábrica, antiguos y modernos, con destino a la Exposición Universal de París de 1867.
Como paisaje, en la muestra de la Real Academia de San Fernando puede contemplarse una imagen estereoscópica del paso de la vía del tren por el término de Aradón, en las proximidades de Alcanadre. Pero la fotografía fetiche es, sin duda, un retrato del general Espartero, vestido como duque de la Victoria y posando, casi con toda seguridad, en su casa-palacio junto al convento de San Agustín (hoy, plaza de San Agustín).
Publicidad
Muy pronto entendió Laurent que, con Espartero en Logroño, las visitas de personajes ilustres eran constantes, por lo que apostó por que uno de sus ayudantes se instalara durante un tiempo en la ciudad. No le fue nada mal.
El Instituto de Estudios Riojanos (IER) publicó en el año 2011 el libro 'Las fotografías de J. Laurent (1816-1886) y La Rioja', que fue coordinado por el profesor Ignacio Gil-Díez. Entre otras, el volumen recogía una vista general de Logroño, el puente de Nájera, el puente de Tómalos en Torrecilla, vista general y túnel de las Conchas en Haro, curva del tren a su paso por Briones, vista general de Cenicero, vista general y catedral de Calahorra y vista general de Alfaro.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.