G.L.R.

La Rioja facilitará la construcción de hoteles en bodegas

El proyecto de Directriz de Suelo No Urbanizable establecerá los usos permitidos según el tipo de suelo

Miércoles, 10 de octubre 2018, 13:01

El proyecto de la Directriz de Suelo No Urbanizable de La Rioja tiene, entre sus novedades, la previsión de que las bodegas puedan construir hoteles en sus instalaciones y cambia la denominación de «casillas de aperos» a «casetas rurales».

Publicidad

Estas son dos de las novedades ... del proyecto, del que hoy a informado, a petición propia, el consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, en el Parlamento de La Rioja.

Esta Directriz, cuyo periodo de alegaciones concluye mañana, 11 de octubre, sustituye al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja (PEPMAN) que está en vigor desde 1988.

El consejero ha detallado que una vez que se informe sobre las alegaciones recibidas y se cumplan otros requisitos legales, espera que el Consejo de Gobierno apruebe el decreto que regulará esta Directriz a finales de año o principios de 2019.

«Fruto de la evolución de Europa, España y La Rioja había que actualizar la norma del PEDMAN con una nueva que diese protección al suelo no urbano de la comunidad, especialmente el que tenga algunos valores a proteger de tipo agrícola, medio ambiental, paisajístico, económico o cultural», ha explicado Cuevas.

Ha recordado que en la primavera de 2016 el Gobierno regional inició este proyecto, que cuenta con el informa favorable de la Comisión de Urbanismo de La Rioja (COTUR) desde diciembre de 2017.

Así, ha detallado, el pasado mes de julio fue aprobado de forma inicial por el Gobierno riojano, que lo sacó a exposición pública con un plazo que concluye mañana, que ha estado abierto a toda la sociedad riojana, ha destacado.

Publicidad

Luego tendrán que informarse las posibles alegaciones, incorporar informes sectoriales desde el Ejecutivo regional y proceder a aprobación definitiva en forma de decreto «tal y como prevé la Ley de Ordenación del Territorio de La Rioja (LOTUR)», ha explicado Cuevas.

El consejero ha considerado que si el instrumento de protección del suelo no urbanizable al que va a sustituir la Directriz, el PEDMAN «ha sido útil a los riojanos 30 años, ahora aspiramos a que esta sea también una sea norma muy útil y a que tenga una larga vida».

Publicidad

Cuevas ha destacado que esta normativa establecerá «una tabla que dice en cada suelo con protección qué usos se pueden utilizar y cuales no».

Como novedades ha destacado el que «se prevé que en las bodegas puedan instalarse hoteles, pero como una actividad secundaria», ha precisado.

Y ha explicado que otra novedad es que «las casillas de aperos pasan a denominarse casetas rurales, para dar cobertura a una actividad que está ahí, que esas casetas son para el disfrute en las huertas, en el suelo rural» y por eso eso se establecen «condiciones de edificación para esas casetas y para otras».

Publicidad

Ha recalcado que «en el suelo no urbanizable ni está previsto ni permitido el uso residencial, salvo en contadísimias excepciones» y lo que se trata en esas casetas es de «disfrutar, para el fin de semana o tiempo de ocio, pero no como residencia».

Así, ha especificado, en parcelas de hasta 500 metros cuadrados no se permitirá edificar, en las que tengan entre 500 y mil metros se permitirá una caseta de 20 metros y en las de más de mil, de 40.

Cuevas ha destacado que «al final, se protege más del 60 por ciento del territorio con alguna norma de protección» y se establecen «136 áreas de ordenación en 8 espacios distintos» que pueden ser riveras de los ríos, cumbres de montaña, sierras, áreas húmedas o embalses.

Publicidad

Y se crea una nueva figura de protección, la de los «espacios agrarios de interés» que se unan a las zonas de huerta y que serán parcelas en las que predomina el cultivo de la vid «porque la economía, la cultura y las tradicionales de esta tierra están ligadas a la vitivinicultura y eso lo tenemos que proteger».

Cuevas se ha referido, por último, a la protección de los terrenos en los que se vaya a realizar una infraestructura.

«Para cualquier actuación sencilla, como novedad, será necesario un sencillo informe de integración paisajística», ha dicho, aunque «pero grandes infraestructuras -por ejemplo de tipo ferroviario- el informe es algo que ya está reglado a nivel nacional».

Noticia Patrocinada

En ese sentido, Cuevas, ha afirmado que «la voluntad del Gobierno regional es proteger el paisaje, pero también lograr que La Rioja salga de la situación en la que se encuentra en cuanto a infraestructuras», ha concluido Cuevas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad