Alfonso Domínguez, durante su intervención ayer en el evento 'Futuro en Español' en México. :: el universal

La Rioja se exhibe en México como una región puntera en digitalización

Domínguez presenta en 'Futuro en Español' el gran reto de la Agenda Digital: la conversión tecnológica del sistema educativo

María José González

Enviada especial a México

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 09:59

El titular de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, presentó ayer a La Rioja en México como una de las comunidades españolas a la vanguardia de los procesos de digitalización. El consejero subrayó los avances dados por la Agenda Digital riojana y destacó que el ... actual reto es la digitalización del sistema educativo, un proyecto en el que La Rioja es «pionera» en España y que afronta con el convencimiento de que sin él «no habrá una verdadera transformación digital». Así lo expuso Domínguez durante su intervención en la primera edición de 'Futuro en Español' en el país azteca organizada por Vocento, grupo en el que se integra Diario LA RIOJA, y El Universal, el medio periodístico con mayor relevancia de México.

Publicidad

El consejero explicó que el objetivo más importante que encara el Gobierno regional es «trasladar a la enseñanza el campo educativo oportunidades que la modernización tecnológica abre de par en par». Pero para poder afrontar este desafío «hemos hecho un esfuerzo previo importantísimo por la conectividad», lo que se ha traducido en que «seamos la primera comunidad autónoma que ha instalado redes de conectividad ultrarrápidas en todos y cada uno de sus centros educativos públicos y concertados, lo que se llama 'Escuelas Conectadas', que requerirá un gasto de 1,2 millones de euros hasta el 2021. Así, los más de 50.000 alumnos de los 150 centros de La Rioja tienen redes de conectividad ultrarrápida por encima de los 100 e incluso de los 500 megas en algunos casos. Una experiencia «de la que nos enorgullecemos porque superamos lo logrado por Corea del Sur, el país con más conectividad de todo el mundo y, por supuesto, a muchos países europeos por muy avanzados que estén en conectividad».

Con el fin de tecnologizar el sistema educativo riojano «lo que hemos hecho -detalló- es implantar la plataforma digital educativa». Desarrollada por la pyme riojana Gnoss, se trata de «un depósito casi infinito de contenidos que sirve de intermediación para que el profesor y sus alumnos se conecten». Esa plataforma, con un coste de 80.000 euros, «permitirá a los docentes elegir contenidos que pasarán a los alumnos, de tal manera que se pueda establecer una educación personalizada y única para cada uno de ellos». Una educación 3.0 a la carta. En paralelo, todo el sistema educativo se virtualizará. Para ello, el Ejecutivo invertirá 3,5 millones de euros en los próximos tres años para adquirir 5.700 tabletas que se distribuirán entre los estudiantes y 250 paneles (pizarras) digitales.

Domínguez añadió que La Rioja es una de las comunidades dominantes en materia de servicios públicos digitales y animó a los países latinoamericanos a «no perder el tren de la digitalización, uniendo esfuerzos públicos y privados para ganar el futuro».

Con todo, y a pesar de los avances dados, el consejero reconoció un déficit que la comunidad debe solventar en materia de transformación digital: el uso de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos, «donde tenemos que mejorar». Para conseguirlo, la Agenda Digital ya cuenta con un eje de 'Transformación Social' y está previsto que se multipliquen las acciones pedagógicas y formativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad