Mujer rellenando una botella de agua en una fuente. Justo Rodríguez

La Rioja evita la ola de calor extremo que agita Europa

El mes de julio ha presentado en la región un balance «cálido y seco» con algunos fenómenos «significativos», según la Aemet

Laura Lezana

Miércoles, 2 de agosto 2023, 19:58

Finalizado el mes de julio, La Rioja presenta un balance «cálido y seco» con algunos fenómenos «significativos», como la tormenta del 7 de julio, y con apenas precipitaciones, como ha señalado Paloma Castro, delegada de la Aemet en La Rioja. Con posibilidades de batir récords ... de temperaturas en las olas de calor que azotaron algunas zonas de Europa, en La Rioja las temperaturas no han variado mucho de su media de otros años.

Publicidad

«Ha sido un mes cálido pero ligeramente cálido porque la anomalía positiva solo se ha dado en la máxima (de 30,2ºC) y ha sido muy débil, de 0,1ºC», ha explicado Castro. La temperatura media se ha situado en los 22,5ºC, con una anomalía de -0,3ºC; y la mínima en 14,8ºC, con una anomalía de -0,8ºC. Además, no se han dado noches tropicales «y en ese sentido hemos estado bastante bien».

En la primera quincena del mes, se han dado «picos de calor importantes» en Logroño y se han superado los 35ºC tres días. A partir del 18 de julio, solamente dos días se ha pasado de los 30ºC. La media de máxima más alta se la lleva la Casa de las Ciencias, en Logroño con 30,9ºC. En el resto de localidades riojanas, la media de máximas más altas está Cenicero con 30,6ºC y Haro con 30,3ºC. Por otro lado, la mínima se sitúa en Valdezcaray con 21,4ºC, según los datos provisionales que ha proporcionado la agencia. «Ya sabemos que La Rioja es muy rica y muy variada de climas», ha añadido la delegada.

Precipitaciones

En cuanto a las precipitaciones, Castro ha confirmado que no han sido muy abundantes, salvo el 7 de julio. «La Rioja, gracias a su localización tiene influencia del mar Mediterráneo por el valle del Ebro y al océano Atlántico por su proximidad norte y eso ha contribuido en que se nos juntaran esas dos masas de aire o la línea de inestabilidad aquí en La Rioja», ha indicado.

Publicidad

Ese día 7 de julio en Haro se registraron 26,6 litros por metro cuadrado y en Torrecilla en Cameros 24. En esta misma localidad también se han recogido datos «significativos» en el mes de julio de 46,1 litros. Continuando con otras localidades, en Arnedo 28,1 y en Valvanera 25. De las que menos litros destacan Valdezcaray con 3,6 y Agoncillo con 1,4.

«Si nos vamos a la capital ha sido seco», ha afirmado la delegada. «En julio -ha continuado-, lo normal para Logroño es que salgan 30 litros por metro cuadrado, en la Casa de las Ciencias han registrado 3,9».

Publicidad

Sobre esta cantidad de precipitaciones, Castro ha destacado que no han sido abundantes, y que «han sido tormentas que no acumulan». En cuanto a la situación de los embalses, ha afirmado que hasta el 24 de julio, La Rioja estaba al 62% de agua embalsada, que son 118 hectómetros cúbicos. Ha explicado que julio es una época en la que la cantidad de agua de los embalses disminuye debido al calor. «Todavía estamos en una situación de déficit», ha expresado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad