Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Jueves, 22 de octubre 2020, 11:53
El Gobierno de La Rioja ha remitido la Dirección General de Aviación Civil el informe para tramitar la Obligación de Servicio Público (OSP) para la ruta aérea Logroño-Madrid. Es el informe previo para que el Gobierno de España declare que esa ruta ha de ... ser sufragada con dinero público, y la justificación para que así sea.
El documento incluye una estimación del déficit que causará la ruta, es decir, de cuánto dinero público habría que poner para mantener una línea que se asume que no cubrirá los costes. Así, ese déficit se calcula en 991.909,70 euros al año: los costes totales de la operación ascendería a 1,4 millones, y los ingresos previstos serían unos 277.000 euros en el Logroño-Madrid y algo menos, alrededor de 255.000 en el Madrid-Logroño.
El Gobierno también calcula los pasajeros que prevé que utilicen la ruta durante el primer año: 5.541 de Logroño a Madrid y 4.511 en sentido contrario. Es decir, 10.052 pasajeros en total. Lo precios mínimos orientativos serían de 93,93 euros a la ida y de 86,56 euros a la vuelta de Madrid.
Con esos números, el erario púbico habría de subvencionar más de la mitad del coste de cada vuelo: unos 98 euros por cada pasajero.
En la memoria, el gobierno afirma que intenta es «una potenciación del crecimiento económico de la Región mediante la mejora de la conectividad con Madrid», algo que se lograría «al permitir que las actividades económicas de la región cuenten con un acceso rápido y de calidad a un nodo internacional de comunicaciones como es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas».
También se prevé como ventaja la potenciación del desarrollo económico ligado al enoturismo, y otros «como son el acceso a una oferta de titulaciones universitarias que no están disponibles en la Universidad de La Rioja».
El informe hace un pesimista diagnóstico de la situación económica y poblacional de La Rioja, con caída de habitantes y crecimiento de PIB inferior a la media. «Mejorar las condiciones para la implantación, desarrollo y fortalecimiento de actividad económica en la Región resultan claves con el fin de revertir la actual tendencia», se afirma. Y para eso, se cuenta con la ayuda de este enlace aéreo como una herramienta más. «Una buena conectividad con Madrid asegura el acceso al sector productivo riojano a un hub de comunicación internacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.