![La Rioja esquiva el decreto del alquiler y registra una subida de viviendas arrendadas](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201910/23/media/cortadas/alquiler-kjIE--624x378@La%20Rioja.jpg)
![La Rioja esquiva el decreto del alquiler y registra una subida de viviendas arrendadas](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201910/23/media/cortadas/alquiler-kjIE--624x378@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El número de viviendas que salen al mercado del alquiler se ha contraído en el último año coincidiendo con la entrada en vigor del decreto que intentó frenar las fuertes subidas de los precios. En concreto, la oferta de pisos sólo ha crecido el ... 1,95% en el conjunto del país en lo que va de año, frente al 7,66% de incremento del 2018.
Sin embargo, La Rioja ha esquivado, de momento, la situación generada por la nueva regulación, según el estudio realizado por Fichero de Inquilinos Morosos (FIM). La cifra de viviendas de alquiler ha aumentado el 6% en la comunidad, lo que contrasta con los avances bastante más moderados anotados por regiones limítrofes (no hay datos de los territorios forales) como Castilla y León (3,8%) y Aragón (2,2%).
«En tan solo un año se ha producido un desplome significativo en el conjunto del país, que en La Rioja será más tardío», pronostica el director de Estudios y Calidad de FIM, Sergio Cardona. «Los cambios legislativos llevados a cabo en los últimos meses y la inestabilidad político-económica que atraviesa el país están afectando al mercado», añade. Y «la preocupación de los propietarios de viviendas en alquiler a sufrir un caso de morosidad está en aumento, lo que ha provocado que muchos opten por no alquilar». «Son las consecuencias más inmediatas de legislar de espaldas al mercado y sin tener en cuenta las necesidades reales de propietarios e inquilinos», incide Cardona.
El estudio de FIM analiza el desarrollo del número de viviendas en las principales ciudades españolas y el índice de inmuebles arrendados por cada cien habitantes. En el caso de La Rioja se han analizado dos: Logroño, donde la cifra de inmuebles alquilados ha crecido el 5%, y Calahorra, en la que ha subido el 3,9%.
Cardona interpreta que «el mercado está creciendo principalmente en la capital y su área metropolitana». «Aunque la tendencia va encaminada hacia la compra, la concentración en Logroño de las principales áreas industriales, junto con la presencia de universitarios, influyen en el incremento de los arrendamientos», argumenta.
Ante esta evolución, el responsable de FIM advierte sobre «la necesidad de comprobar cómo es el inquilino antes de firmar el contrato de arrendamiento». «Es fundamental consultar si existen antecedentes de morosidad y cerciorarse de si hará frente al pago de las rentas del alquiler», aconseja.
El caso de Logroño llama la atención cuando se escruta el comportamiento de municipios importantes en las autonomías vecinas. Salvo San Sebastián, ciudad en la que la oferta de alquileres ha crecido el 5,4%, el resto ha visto cómo se ha ralentizado el ritmo de crecimiento de viviendas que se arriendan: Bilbao (3,4%), Vitoria (2%), Burgos (1,95%), Pamplona y Zaragoza (ambas el 1,9%) y Soria (0,1%).
Del trabajo desarrollado por FIM también se desprende que «Logroño concentra casi el 63% de todos los inmuebles arrendados en La Rioja». Un porcentaje muy lejano al de Calahorra, «donde las viviendas en alquiler solo representan el 2,3% del total del parque».
El estudio elaborado por Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) también pone en relación el número de viviendas alquiladas con la población total de cada localidad. De esta forma, ofrece información real sobre el número de inmuebles alquilados por cada cien habitantes. La media en la comunidad se sitúa en 5,45 viviendas.
«Con este indicador -expone Cardona-, podemos analizar efectivamente cuál es la situación del mercado del alquiler en las principales ciudades». «La ratio riojana es inferior a la nacional (7,9 viviendas por cada cien habitantes), aunque en Logroño se acerca», precisa el experto de FIM. Así, por cada cien logroñeses, el estudio refleja que hay 7,17 viviendas alquiladas. En el caso de Calahorra desciende hasta 1,61 inmuebles.
Ampliando el foco al conjunto del país, Gerona es la ciudad española con más inmuebles alquilados por cada cien habitantes: 13,61 viviendas, según el FIM. Le siguen las ciudades de Santiago de Compostela (13,19), Barcelona (11,11), La Coruña (10,77), Salamanca (10,46) y Madrid (9,83).
Por el contrario, la ciudad autónoma de Ceuta, con 3,23 viviendas en alquiler por cada cien habitantes, es el municipio en el que la ratio es más baja. Huelva (3,29), Melilla (4,15), Córdoba (4,34), Mérida (4,34) y Murcia (4,41) son las siguientes localidades con menor proporción de viviendas en alquiler por habitante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.