![La Rioja se dotará de una estrategia propia para combatir la despoblación y reto demográfico](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/14/media/cortadas/Firma%20acuerdo%20Gobierno%20y%20UR%201-RLqQNip0EurKS0UB45w3XXM-1248x770@La%20Rioja.jpg)
![La Rioja se dotará de una estrategia propia para combatir la despoblación y reto demográfico](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/14/media/cortadas/Firma%20acuerdo%20Gobierno%20y%20UR%201-RLqQNip0EurKS0UB45w3XXM-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; la consejera de Población, Eva Hita, y el rector de la Universidad de La Rioja (UR), Julio Rubio, han firmado hoy el acuerdo de colaboración para definir la 'Estrategia Regional frente al reto demográfico y la despoblación en La Rioja: equilibrio, cohesión social y transversalidad'. El documento sentará las bases, principios y ejes de la acción para afrontar el reto demográfico y la despoblación en La Rioja, desde la perspectiva del equilibrio territorial entre las diferentes zonas de la región.
Las dimensiones que se estudiarán serán la agricultura, la economía y el empleo, la ganadería, la conectividad y comunicaciones, el turismo, el patrimonio, los servicios públicos, las tecnologías de la información, la fiscalidad, las normativas, la coordinación de las autoridades públicas, la educación y la vivienda, con expertos a los que asignará la investigación en cada una de estas áreas.
Este trabajo se abordará en el plazo de tres meses por parte de investigadores, encabezados por el sociólogo Sergio Andrés Cabello. Estará coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población. Asimismo, se creará una comisión de seguimiento, integrada por representantes de la Dirección General de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de la Consejería de Agricultura y de la Universidad de La Rioja.
La Estrategia Regional frente al Reto Demográfico marcará las directrices y objetivos de un plan de acción que aborde esta cuestión. Otro de sus fines será articular nuevos modelos de participación de la sociedad civil y de sus diferentes agentes con la dimensión territorial como eje vector.
El trabajo se abordará desde una mirada global de región y considerando que este reto corresponde a toda la sociedad. La perspectiva de partida es que la cohesión social pasa por avanzar hacia un mayor equilibrio territorial y una reconceptualización de lo rural, con el conocimiento de la realidad de la despoblación en una región, La Rioja, en la que 62 de los 174 municipios se encuentran por debajo de los 100 habitantes.
Todos los trabajos y documentos considerarán de forma transversal la perspectiva de género –la situación de la mujer y su papel en el medio rural-; la sostenibilidad –el impacto en el medio rural del cambio climático y el valor medioambiental de éste para combatirlo- y la interculturalidad –al ser la inmigración un medio fundamental para impulsar el desarrollo rural-.
A la Estrategia frente al Reto Demográfico y la Despoblación se le volcará la Agenda Rural de La Rioja, el plan de acción del Gobierno regional a favor del medio rural – actualmente en fase de redacción- que parte de más de doscientas propuestas de todas las direcciones generales del Ejecutivo regional para crear condiciones de éxito en el medio rural riojano.
Tras la firma, Andreu ha afirmado que «el reto demográfico y la lucha contra la despoblación son una prioridad máxima en esta legislatura como eje estratégico del Gobierno regional«. La despoblación es un reto »mayúsculo« que »requiere una acción urgente, inmediata y estratégica por parte del Gobierno regional« que abordará »el desarrollo de los pueblos con contundencia y profundidad«. »No hay territorios sin futuro, existen territorios sin proyecto«, ha enfatizado.
Además, la presidenta ha subrayado el compromiso de que «La Rioja sea referente en iniciativas de desarrollo rural« porque »nuestro tamaño nos lo permite«. Asimismo ha hecho hincapié en que el convenio suscrito con la UR »es una muestra de que hemos pasado ya a la acción«.
Por su parte, Hita ha advertido de que« tenemos que abordar los problemas de la despoblación en el medio rural con realismo y perspectiva, pero generando una mirada positiva y proactiva«. En este sentido ha comentado que »el reequilibrio territorial es una prioridad de la legislatura y esta Estrategia Regional será la columna vertebral de la acción del desarrollo rural para que los pueblos sean un espacios de oportunidades, dinámicos, poblados y atractivos«.
Por último, el rector de la UR ha destacado que «el reto demográfico y la amenaza de la despoblación es de un interés central para la Universidad de La Rioja». «Por una parte –ha añadido- trata de desafíos transversales que requieren investigación e innovación desde distintos ámbitos del conocimiento, que una universidad de propósito general como la nuestra está preparada para afrontar«. En cuanto a la conveniencia de que este primer desarrollo sea coordinado desde la Sociología, Rubio ha reivindicado que «la sociedad hace de argamasa para todos los puntos de vista que influyen en estas cuestiones«.
Por último, el rector ha recordado que «si la Universidad de La Rioja existe es, precisamente, para dotar de cohesión a nuestro territorio; la universidad pública fideliza y atrae talento, que luego se disemina por toda nuestra comunidad; por ello, el Gobierno de La Rioja sabe que siempre nos tendrá a su lado en este convenio que hoy nos trae aquí, y en cualquier otro que diseñemos conjuntamente«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.