

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno ha acordado en su reunión de este viernes dar el visto bueno a un gasto de 90.642.123 euros para el pago de las recetas médicas del próximo ejercicio, el 3,7% más que lo presupuestado en 2024. Si a esta inversión que el Ejecutivo regional financia a los ciudadanos se le suma el correspondiente a productos farmacéuticos (incluidos los de uso hospitalario), la partida de gasto farmacéutico consignada en los Presupuestos Generales de La Rioja para 2025 se eleva hasta los 147,96 millones de euros, el 6,98% más que la del 2024, ha detallado el portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez.
«La tendencia natural creciente del gasto farmacéutico obedece al envejecimiento de la población, la cronificación de determinadas enfermedades y el incremento del número de pacientes polimedicados. Asimismo, en 2024 ha aumentado el consumo de nuevos fármacos utilizados para enfermedades muy prevalentes como la diabetes, la hipercolesterolemia, la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal, entre otras. Estos nuevos medicamentos son de elevado precio y no sustituyen a otros menos novedosos y de precio inferior, sino que se añaden a los tratamientos que ya tomaba el paciente, incrementándose el gasto de forma notable», ha explicado el también consejero de Hacienda, quien ha concretado que «el concepto del gasto aprobado por el Consejo de Gobierno incluye tanto el abono de las recetas dispensadas por las oficinas de farmacia como el reintegro de gastos de la prestación farmacéutica a los usuarios por exceso de aportación».
En su reunión, el Ejecutivo de Gonzalo Capellán también ha autorizado a la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, en calidad de presidenta del Servicio Riojano de Salud (Seris), a aprobar el gasto de 1.191.132,78 euros para prorrogar once meses el contrato del suministro de tres medicamentos exclusivos con destino al Servicio de Farmacia del Hospital Universitario San Pedro de Logroño: Hemlibra (principio activo Emicizumab), indicado para la profilaxis de rutina de los episodios de sangrado en pacientes con hemofilia A; Kadcyla (principio activo Trastuzumab emtansina), para pacientes adultos con cáncer de mama tanto precoz como avanzado; Ocrevus (principio activo Ocrelizumab), indicado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) temprana.
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado también el gasto correspondiente al contrato para el servicio de gestión de residuos asimilables a urbanos y sanitarios no específicos en los centros dependientes del Seris (Hospital San Pedro, Hospital General de La Rioja y el Centro de Alta Resolución San Millán (Carpa) por un importe total de 524.685,30 euros.
Según ha proseguido Alfonso Domínguez, el Consejo de Gobierno también ha aprobado el decreto de renovación de los miembros que integran el Consejo Económico y Social (CES) de La Rioja, órgano consultivo del Ejecutivo regional en materia socioeconómica y laboral, cuyo mandato es de dos años, ya transcurridos desde la publicación del Decreto 34/2022, de 22 de junio, por el que se nombró a los miembros del CES, cuyos integrantes han estado en estos últimos meses en funciones.
Quince de los dieciocho miembros se mantienen dentro del órgano consultivo de la Comunidad, al que se incorporan Juan José Bárcenas y Eusebio Paramio, por parte de UGT, y Carlos Mayoral, por la Universidad de La Rioja. La composición final queda como sigue: Ana Cruz Llach Sáenz, Juan José Bárcenas Ruiz y Eusebio Paramio Andrés, por parte de UGT; Beatriz Ramírez Moreno, Javier Morentín Ramírez y María Ángeles Alcalde Ibáñez, por CC. OO.; Carlos del Rey Apellániz, Eduardo Fernández Santolaya, Juan Ramón Liébana Ortiz, Pedro José Sáez Marcos, Rocío Bazán Íñiguez y Diego Pascual Rábanos, de la FER; Jesús Vicente Hernández Gil (Csif) y Luis María Miguel Rodríguez (USO), en nombre del Gobierno de La Rioja; Carlos Mayoral Hernández, por la Universidad de La Rioja; Leticia Olasolo Viteri, por UAGR-COAG; Igor Fonseca Santaolalla, por ARAG-ASAJA; y Néstor Alcolea Galilea, por UPA.
Finalmente, el portavoz gubernamental, Alfonso Domínguez, ha informado de que en el encuentro de hoy el Consejo de Gobierno también ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente el gasto de 5,8 millones de euros, de carácter plurianual, para la financiación del proyecto de ejecución de obras de caminos y desagües de la concentración parcelaria de la zona de Lagunilla del Jubera-Ribafrecha.
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, ha autorizado este viernes la aprobación de un gasto de 1.118.585 euros destinado a financiar la ayuda excepcional por la sequía para cultivos herbáceos de secano.
«El importe de estas ayudas, que beneficiarán a 154 agricultores, es el resultado de calcular el 40% del importe de la indemnización fijada por la entidad Agroseguro a los titulares de explotaciones agrarias de La Rioja, con pólizas de seguro con cobertura de sequía en los cultivos herbáceos de secano en el Plan 2023, con excepción de los cultivos de oleaginosas», ha explicado el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Domínguez, quien ha señalado que «estas ayudas, acogidas al Marco Nacional Temporal de medidas de ayuda destinadas a respaldar la economía tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se conceden con la finalidad de aliviar las consecuencias económicas que sufren estas explotaciones a causa de la sequía y otras perturbaciones del mercado, contribuyendo así a restablecer su viabilidad».
Con la aprobación de este nuevo gasto, ha añadido Domínguez, el Ejecutivo riojano «da cumplimiento al compromiso adquirido para respaldar, a través de un paquete de ayudas extraordinarias por un importe cercano a los 40 millones de euros, a sectores como el cerealista que, al igual que el vitivinícola, el del champiñón y la seta o el ganadero, atraviesan un momento complicado por la sequía continuada, por la pérdida de rentabilidad, dificultades de comercialización o de sanidad animal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.