Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de La Rioja destinará dos millones de euros a los exportadores agroalimentarios de la comunidad para compensar el impacto que conllevan el aumento del 25% de los aranceles impuestos por Estados Unidos el pasado 18 de octubre. El ... programa regional, que se activó el 23 de octubre, se complementa con una línea de préstamos con «condiciones muy ventajosas» en colaboración con Iberaval, presentado el pasado día 13 a las empresas que, además, podrán optar a las ayudas por valor de dos millones de euros articuladas por el Gobierno central a través del ICEX.
Asíha informado de ello el Gobierno de La Rioja en una nota de prensa tras la reunión que han mantenido en Madrid la jefa del Ejecutivo regional, Concha Andreu, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, quien se ha comprometido ante la presidenta a «defender en Europa» los intereses de las empresas riojanas. Al encuentro también han asistido el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez, y la subdirectora general de Política Comercial de la UE, Rocío Frutos; el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja, Jaime García-Calzada, así como representantes del departamento de Internacional de la FER y responsables de varias empresas riojanas afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos agroalimentarios españoles, que han podido transmitir a la ministra su situación y necesidades concretas.
En el encuentro, Reyes Maroto ha destacado el compromiso del Gobierno central en la defensa de los intereses de las empresas riojanas ante las instituciones comunitarias europeas y ha desglosado las previsiones que maneja el Ministerio de Industria ante esta contingencia comercial, que exige medidas inmediatas. Reyes Maroto ha explicado las nuevas medidas que la Unión Europea está habilitando para responder a los aranceles, a petición de España y en línea con las necesidades planteadas en diferentes ocasiones por el Gobierno de La Rioja y las empresas riojanas. Se enmarcan aquí las medidas de promoción de la PAC en mercados terceros (con especial incidencia en el sector del vino), la movilización de recursos financieros comunitarios en el marco de la gestión de crisis para el sector agrícola y la ayuda al almacenamiento de aceite de oliva. La ministra también ha avanzado que se han pedido a Bruselas medidas compensatorias para los sectores afectados por los aranceles.
Por otra parte el Ministerio, a través del ICEX, va a dotar con dos millones de euros una serie de acciones para compensar los aranceles que afectan al sector de alimentos y bebidas, a través del programa Foods and Wines from Spain. Todas estas medidas se suman al plan de apoyo articulado por el Gobierno de La Rioja, dotado con 2 millones de euros.
Ayudas que compensen las pérdidas generadas por un incremento de los aranceles estadounidenses del 25% y medidas de promoción extraordinarias para no perder un mercado tan importante. Estas son la propuestas claves de la resolución pactada anoche en el Parlamento europeo por los grupos socialista (fue el promotor de la iniciativa), popular, liberal y conservador-reformista. Este preacuerdo garantiza, a priori, que la resolución salga adelante mañana, instando a la Comisión a proteger los productos agrícolas, víctimas y no causantes de la guerra comercial declarada por Estados Unidos a Europea por las ayudas ilegales a Airbus.
Así lo explicó anoche a este diario el europarlamentario riojano, César Luena, momentos antes de intervenir en el debate celebrado en Estrasburgo. Esta es la segunda ocasión en la que la Eurocámara discute esta petición, pero esta vez se exigía una resolución. Luena añadió que esta petición se argumenta en que el Ejecutivo comunitario «tiene que observar este asunto como un problema de toda la Unión, no de cuatro Estados miembros», de forma que «nadie se desmarque de la acción de la UE a través de la Comisión». De momento no está cuantificado el presupuesto que exigirá esta estrategia de protección y compensación económica extraordinaria, que en el caso de La Rioja estará destinada a la industria agroalimentaria y al vino.
La reunión celebrada este martes con Reyes Maroto continúa una serie de actuaciones y contactos entre La Rioja y el Ministerio que se remontan dos meses atrás. Entre finales de septiembre y el 15 de octubre la Consejería de Desarrollo Autonómico contactó con 410 empresas riojanas exportadoras a Reino Unido y Estados Unidos, de las cuales se consultó directamente por vía telefónica a 172, con el fin de saber su grado de afectación por el posible Brexit y por las medidas arancelarias anunciadas ese mismo mes por Donald Trump. Las conclusiones de este trabajo se plasmaron en un programa de apoyo con ayudas específicas por valor de 2 millones de euros que se presentaron el 23 de octubre, solo 5 días después de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, y que las empresas podían solicitar desde ese mismo momento.
concha andreu | jefa del ejecutivo regional
Continuando esta labor de contacto y seguimiento del tejido industrial riojano afectado por los aranceles, el 25 de octubre la Consejería de Desarrollo Autonómico se reunió con representantes de la FER así como con varias empresas de La Rioja que exportan a Estados Unidos para analizar las ayudas y tratar sus necesidades concretas, que requerían acciones a corto plazo, como la creación de medidas compensatorias por parte de la UE. De esta reunión surgió, por un lado, una nueva medida de apoyo por parte del Ejecutivo riojano: una línea de préstamos con condiciones muy ventajosas en colaboración con Iberaval, presentada el 13 de noviembre.
Por otro lado, se organizó un primer encuentro con la ministra Reyes Maroto, el 31 de octubre, en el que participaron la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, y el eurodiputado socialista César Luena, durante el cual se plantearon las necesidades de las empresas riojanas y se concluyó que las medidas debían trascender al ámbito regional y nacional, para afrontar de forma eficaz un problema excepcional de gran impacto a corto plazo.
La ministra se comprometió entonces a impulsar actuaciones concretas para solventar esta situación en el Parlamento Europeo, con el objetivo de defender los intereses de los países de la UE afectados y evitar tasas asimétricas que perjudiquen a algunos frente al resto. Hay que recordar que los aranceles estadounidenses afectan a productos agroalimentarios y vinos españoles pero no a los italianos o portugueses. Se coincidió ya en la necesidad de crear medidas inmediatas apoyen a las empresas hasta la negociación de un futuro acuerdo con Estados Unidos. Esta mañana, la nueva reunión mantenida en el Ministerio ha servido para transmitir a las empresas riojanas cómo se está trabajando y qué herramientas tienen a su disposición y plantear próximas actuaciones e iniciativas de apoyo específicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.