

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las pocas iniciativas legislativas que han concitado la unanimidad de los grupos que integran el Parlamento regional en esta legislatura y, ... sin embargo, debe 'pulirse'.
Dos artículos de la reforma de la Ley de Administración Local, entre ellos el que permite a los concejales emitir su voto telemáticamente de forma anticipada a la celebración de los debates municipales, deberán ser negociados en la Comisión Bilateral Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de La Rioja. El objetivo, según publicó este miércoles el BOR, es que el grupo de trabajo elegido de forma expresa (sus miembros están pendientes de ser designados) propongan una «solución» a las «discrepancias manifestadas» y evitar así que esta parte de la reforma sea recurra ante el Constitucional (TC).
La reforma, que partió de una proposición de Ley del grupo parlamentario de Ciudadanos, se debatió y aprobó por unanimidad en el pleno celebrado por la Cámara regional el 13 de octubre pasado teniendo en cuenta lo ocurrido durante la pandemia del covid. Con una salvedad, el artículo 3, que posibilita al millar de concejales riojanos votar a distancia incluso antes de que se celebren los debates en los que sus sufragios han de surtir efecto.
El grupo popular se opuso a este punto (la diputada de IU se abstuvo) porque, recordaba su portavoz Jesús Ángel Garrido, «el Consejo Consultivo informó desfavorablemente» por «ser contrario al ordenamiento jurídico», en concreto a lo fijado por el ROF, reglamento nacional que regula la organización y el funcionamiento de las entidades locales.
Pero la reforma salió adelante y, como todos los proyectos normativos, disposiciones y actos de las autonomías, la Dirección General de Régimen Jurídico Autonómico y Local (Ministerio de Política Territorial) la analizó y ha detectado «irregularidades» adjetivan los populares, que la comisión Estado-La Rioja deberá solucionar para evitar que termine recurrida ante el TC.
Jesús Ángel Garrido Grupo Popular
Raúl Díaz | Grupo Socialista
grupo ciudadanos
Esta situación, enfatizaba Garrido, «no es nueva». Según señaló hay otras tres iniciativas emanadas del Parlamento riojano por «las que ya nos han tirado de las orejas: el propio Reglamento de la Cámara que regula su personal, la Ley de Protección Animal y la del Mecenazgo». Una «chapuza» como «lo acontecido con la ley del 'solo sí es sí» (Ley de Libertad Sexual).
Su homólogo del PSOE, Raúl Díaz, contrapuso que esta reforma «pasó por todos los cauces» y destacó que «es pionera y muy garantista: detalla muchos supuestos sobre cómo deber ser la participación» telemática de los concejales en los plenos.
Por su parte, el grupo parlamentario de Ciudadanos defendió que «se fue cuidadoso respetando la Ley de bases del Estado y la autonomía municipal. Salvo alguna precisión técnica, el informe del Consejo Consultivo fue favorable».
A su juicio, «el Estatuto de Autonomía atribuye a la Comunidad el desarrollo y ejecución en materia del régimen local, que es lo que se ha hecho». Además, «la participación y la votación telemática, que se aprobaron por unanimidad, favorecen el ejercicio de los derechos de participación política de los ciudadanos a través de sus representantes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.