Borrar
Fotolia
La Rioja, la cuarta comunidad con más demandas de divorcio

La Rioja, la cuarta comunidad con más demandas de divorcio

La Rioja registra uno de los índices más altos en rupturas matrimoniales entre abril y junio de 2019

la rioja

Miércoles, 9 de octubre 2019, 13:29

La Rioja ha registrado uno de los índices más altos en rupturas matrimoniales entre abril y junio de 2019. Concretamente, durante el segundo trimestre de 2018 se registraron 340 demandas y en el mismo periodo de tiempo de 2019, un total de 342, según el informe estadístico hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial, del que se desprende que los procesos de familia en sus distintas modalidades se han mantenido invariables en La Rioja.

Esto sitúa a nuestra comunidad autónoma entre las que más demandas por rupturas matrimoniales han recibido. Según el informe estadístico del CGPJ, La Rioja registró 6,6 demandas por cada 10.000 habitantes, siendo la media nacional de 6,1. Nuestra región es la cuarta con más disoluciones matrimoniales después de Las Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias.

Los divorcios, consensuados bajaron un 16,2% pero los no consensuados subieron un 17,3%. En 2018 se presentaron 211 divorcios y en el segundo trimestre de 2019, un total de 204. Las separaciones prácticamente quedan igual, en 2018 sumaron 6 y en 2019, 5.

Los procesos por la guardia y custodia de hijos no matrimoniales consensuadas y no consensuadas han aumentado un 37,9%. Han pasado de 49 en 2018 a 79 en 2019.

En cuanto a los procedimientos para la modificación de medidas no consensuadas se han registrado un descenso del 27%. Y las demandas por modificaciones de medidas consensuadas también han bajado un 27,3%. De abril a mayo se presentaron entre las consensuadas y no consensuadas un total de 78 en 2018 y 54 en este año.

En el resto de España

En el segundo trimestre de 2019, el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios ha experimentado una disminución del 6,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y publicados este miércoles. Los datos correspondientes al periodo analizado ponen de manifiesto que la disminución ha afectado a todas las formas de disolución matrimonial, tanto las separaciones, consensuadas o no, como los divorcios, contenciosos o de mutuo acuerdo.

Las 832 demandas de separación consensuada presentadas en el segundo trimestre del año son un 15,4 por ciento menos que las presentadas en el mismo periodo del año pasado. Lo mismo ocurre con las 367 demandas de separación no consensuada, que han disminuido un 21,2 por ciento. Por lo que respecta a las demandas de divorcio, las consensuadas, de las que se han presentado 16.409, han disminuido un 3,9 por ciento respecto al año anterior, en tanto que las no consensuadas han disminuido un 9,3 por ciento, habiéndose presentado 10.869.

El número de demandas de nulidad, 24 en total, ha sido un 25 por ciento inferior a las presentadas en el segundo trimestre de 2018.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2019, vemos que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en las Islas Baleares, con 7,4; seguida por la Comunidad Valenciana, con 7; Canarias, 6,7; La Rioja, 6,6; Andalucía y Cataluña, 6,3; y Murcia, 6,2. Todas estas comunidades superan la media nacional, que es de 6,1 demandas.

Por el contrario, las cifras más bajas se han dado en Castilla y León, con 4,9 demandas por cada 10.000 habitantes; País Vasco, con 5,1; y Castilla-La Mancha y Extremadura, con 5,4.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja, la cuarta comunidad con más demandas de divorcio