Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja constituirá en los próximos meses su Agencia de la Protección de la Legalidad Urbanística (APLUR), un organismo consorciado en el que participarán la Comunidad Autónoma y los municipios interesados en delegar las competencias en el ámbito de la protección de la legalidad ... urbanística, régimen sancionador e inspección urbanística, una vía por la que han mostrado ya su interés 80 ayuntamientos de la región, según ha avanzado el consejero de Fomento y Política Territorial.
Carlos Cuevas, en una comparecencia en la que le ha acompañado el director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso, ha desvelado que el Consejo de Gobierno aprobó en su última reunión, el viernes pasado, 15 de febrero, el proyecto de ley por el que se modifican cuatro artículos de la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (LOTUR), trámite preceptivo para la creación de la Agencia de la Protección de la Legalidad Urbanística de La Rioja (APLUR), que estará conformada por técnicos del Servicio de Urbanismo del Ejecutivo regional.
Carlos Cuevas
El proyecto de ley ya ha sido remitido al Parlamento de La Rioja para su aprobación. «Hemos pedido que se tramite en lectura única y por la vía de urgencia porque ya solo quedan tres plenos parlamentarios en esta legislura», ha explicado Cuevas que se ha he felicitado por el «alto grado de consenso detectado, tanto entre los grupos parlamentarios como entre los ayuntamientos riojanos». En este sentido, el consejero ha detallado que «hay unos ochenta municipios que han mostrado su voluntad de adherirse al consorcio, en su mayoría pequeños, pero también cinco de las ocho cabeceras de comarca, nueve municipios de más de 2.000 habitantes y varios de más de 1.000. Hablamos de una población total de más de 100.000 habitantes en esos ochenta municipios».
Tras recordar que ya existen en la región dos consorcios que han mostrado su efectividad en la colaboración entre administraciones para compartir gastos y lograr una mayor eficiencia -el de Aguas y Residuos y el de Extinción de Incendios y Salvamento-, Cuevas ha destacado que «además de la mejora de la eficiencia, buscamos que los ayuntamientos tengan más fácil la restauración de la legalidad urbanística cuando se produzca una infracción».
Entre los otros objetivos ha señalado «la prevención, porque se trata de educar antes que sancionar, ya que aunque se hará cuando haya que hacerlo no hay un afán recaudatorio en esta decisión».
De hecho, tanto Carlos Alonso como el propio consejero han explicado que en el régimen sancionador se contemplan deducciones de hasta el 70% si el denunciado abona la multa en plazo, reconoce la infracción y restablece la legalidad.
Cuevas ha recordado que la creación de la APLUR coincide con la tramitación de la Directriz de Suelo No Urbanizable en La Rioja (DSNUR), que «pretende establecer las medidas necesarias para asegurar la protección, conservación, catalogación y mejorar de los espacios naturales, el paisaje y el medio físico rural», en sustitución del Plan Especial de Protección del Medio Ambiente de La Rioja (PEPMAN), en vigor desde 1988. «La directriz responde a la necesidad de actualizar la normativa sobre el suelo no urbanizable al marco legislativo y adaptarla a las necesidades de la sociedad riojana», ha resaltado Cuevas, que ha citado las habituales casillas de apero y otros espacios de ocio de fin de semana, muy habituales en la región.
El suelo no urbanizable regulado por la Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable en La Rioja supone el 60% del territorio de la comunidad autónoma (5.045 km 2 ). La norma establece ocho espacios de ordenación: sierras de interés singular; riberas de interés ecológico o ambiental; áreas de vegetación singular; espacios agrarios de interés: huertas tradicionales y espacios vitivinícolas; parajes geomorfológicos; entorno de los embalses; zonas húmedas; y protección de cumbres. Asimismo, incorpora los espacios naturales de La Rioja (Parque Natural Sierra de Cebollera, Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, Lagunas de Urbión, Laguna de Hervías y Red Natura 2000). Los ocho espacios de ordenación se dividen a su vez en 136 áreas de ordenación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.