Una de cada veinte viviendas nuevas construidas en La Rioja tiene colgado el cartel de 'Se vende'. Así se desprende de la última estadística elaborada por el Ministerio de Fomento, con datos al cierre del 2017. Según este estudio, el número de pisos sin estrenar ... que a día de hoy no ha encontrado un comprador en La Rioja asciende a 9.152, lo que supone el 4,52% del parque total autonómico de inmuebles. Se trata de la mayor ratio del país, por delante de las computadas en Castilla-La Mancha (3,22%), Comunidad Valenciana (2,81%), Murcia (también 2,81%) y Canarias (2,76%). En el otro extremo se encuentran Cantabria, Extremadura y Navarra, en las que no hay stock pendiente de venta, el País Vasco (0,51%) y Asturias (1,65%).
Publicidad
La CPAR (Constructores, Promotores y Afines de La Rioja), la patronal riojana del sector, asegura que las cifras que arroja el informe del Ministerio son «una barbaridad y están infladas», y calcula que el excedente inmobiliario de la comunidad está por debajo de las 2.200 viviendas, 500 de ellas, en Logroño. Así lo asegura su secretario general, Juan Ramón Liébana, quien respalda esta estimación en dos exhaustivos trabajos de campo realizados por la asociación «promoción a promoción» por toda La Rioja y que permiten hablar de una situación de «stock técnico».
Desde el 2008, el Ministerio de Fomento publica anualmente el 'Estudio sobre el Stock de Vivienda Nueva'. Este documento se actualiza anualmente añadiendo las viviendas que se han terminado durante los últimos doce meses y quitando los inmuebles nuevos que se han vendido.
JUAN RAMÓN LIÉBANA / SECRETARIO GENERAL DE LA CPAR
Según el informe ministerial, durante el 2017, y por sexto año consecutivo, el remanente de viviendas nuevas sin vender descendió en La Rioja. En términos interanuales (comparado con el 2016), el descenso fue del 1,08% (el más bajo por comunidades autónomas) frente al 2,03% de caída registrado doce meses antes, lo que constata una ralentización del ritmo de reducción del stock.
Frente a este comportamiento del indicador en La Rioja contrasta el registrado por el País Vasco, que en el último año logró disminuir su excedente inmobiliario el 19,3%. El superávit acumulado disminuyó el año pasado en todas las comunidades autónomas, creciendo únicamente Canarias (0,21%) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (6,13%).
Publicidad
Y todo ello se produce en un contexto en el que «se han iniciado promociones nuevas porque hay aumento de la demanda y de las transacciones» (el año pasado se concedieron visados para construir 426 nuevas viviendas en La Rioja), pero, aun con todo, «las cifras de stock que indica el Ministerio son falsas y lo hemos demostrado por dos veces a pie de obra», insiste Liébana.
Además, el representante de la CPAR asegura que las nuevas promociones en Logroño y en Calahorra «se están vendiendo a buen ritmo». «Incluso sobre plano, lo que no se veía desde hace años», enfatiza. Otra cosa es lo que ocurre en otros municipios, caso de Sojuela, en torno al campo de golf, «donde la situación es más complicada y se tardará más tiempo en absorber el stock».
Publicidad
Liébana reconoce que el sector riojano se está recuperando y está saliendo de la crisis, pero lo está haciendo «de una forma más lenta y tímida que en otras zonas del país».
Por eso, la CPAR tiene puesta su confianza en el Plan de Vivienda de La Rioja 2018-2021, «que esperamos que se apruebe definitivamente a la vuelta de las vacaciones». Con dos aspiraciones, avanza el portavoz de la patronal riojana: «Que incida en la rehabilitación integral de edificios, para no limitarse a cambiar bañeras por duchas, sino abarcando la eficiencia energética, cuyos objetivos no cumplimos, y la nueva línea de ayudas a la compra-venta de viviendas de protección oficial en municipios de menos de 5.000 habitantes, con el objetivo de fijar población en las zonas rurales».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.