la rioja
Martes, 4 de septiembre 2018, 12:43
La consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, ha asegurado hoy que «el turismo de reuniones y congresos es una prioridad del Plan de Excelencia Turística del Gobierno de La Rioja».
Publicidad
La consejera ha participado en una reunión con representantes del sector congresual y de ... diferentes instituciones riojanas para analizar las oportunidades turísticas del sector congresual y definir una estrategia consensuada en este ámbito.
Ha recalcado la apuesta del Gobierno regional por el turismo de reuniones, congresos y convenciones, que es uno de los campos de actuación «prioritarios» del Plan Parcial de Excelencia Turística de La Rioja, en el que trabaja el Ejecutivo, ha resumido EFE.
«Nuestro objetivo es fortalecer la marca y promoción de La Rioja como destino de estos desplazamientos profesionales», según la consejera, quien ha abogado por «trabajar en una línea común y coordinada, fortaleciendo la red público-privada de este sector», con presencia de hoteles, agencias de viajes, colegios profesionales, bodegas, sector servicios y universidad, entre otros.
Ello permitirá «situar a La Rioja en una posición privilegiada en este segmento y lograr resultados económicos muy interesantes para la región», ha añadido.
El turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, ha recordado, «permite lograr mayores tasas de ocupación y de pernoctaciones y contribuye a su desestacionalización, dado que la mayor parte de los congresos son entre semana».
Publicidad
También genera un valor añadido importante en otros servicios, como el transporte, el comercio y otras empresas de servicios accesorios, ha dicho.
González Menorca ha resaltado el papel «fundamental» que tiene el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja «Riojaforum» en este ámbito, al ser «una infraestructura de primera línea, con personal altamente especializado y precios competitivos».
«Riojaforum es la mejor tarjeta de presentación para el lanzamiento de productos y encuentro con las redes comerciales de empresas», ha defendido.
Sus datos indican que, en 2017, Riojaforum acogió 177 eventos, la cifra más alta de los últimos cinco años; lo que supone un 6 % más que en 2016, ejercicio en el que se celebraron 167 actos.
Publicidad
Estos 177 atrajeron a un total de 71.125 personas a Logroño, con una estancia media congresual de dos días, ha precisado la consejera.
Además, de estos 177 eventos, 125 fueron de naturaleza congresual, lo que representa un aumento del 25 % respecto a 2016, cuando hubo 100.
Ha destacado el crecimiento de los congresos y convenciones, dado que en 2017 hubo 20, frente a los 13 de 2016, lo que supone un 53 % más; mientras que el año pasado se contabilizaron 66 jornadas, un 60 % más que en el ejercicio anterior, en el que fueron 47.
Publicidad
El número de asistentes a eventos congresuales también ha ascendido de forma sensible, al pasar de 35.117 en 2016 a 37.350 en 2017, un 6,3 % más.
La facturación media por cada congreso o convención ha sido de 8.261,64 euros en 2017, hasta sumar un total de 156.971,19 euros; mientras que cada jornada congresual o cultural ha reportado 3.773 euros, un global de 249.034,75.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.