Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo Ejecutivo de La Rioja que relevará al que ha venido comandando el PP los últimos 24 años estará compartido por el PSOE y Podemos, que se sentará finalmente en el Consejo de Gobierno presidido por Concha Andreu con un representante de sus ... siglas: el que llevará las riendas de una cartera de nuevo cuño bautizada como de Participación, Cooperación y Derechos Humanos. Ambas formaciones, junto a IU y Equo, escenificaron ayer la firma del acuerdo que posibilitará el cambio que tras la noche electoral se daba por hecho y el enconamiento de las posturas ha demorado hasta ahora por el 'no' de Raquel Romero en el primer intento de investidura.
El pacto programático que ayer se revistió de solemnidad en el claustro del Parlamento ante una expectación mediática máxima es, en realidad, una ampliación del que rubricaron a primeros julio dos de los tres actores. A los compromisos adquiridos entre PSOE e IU se añaden matices y se incorporan dos bloques de peso como blindaje a la «estabilidad» que Andreu invocó ayer hasta la saciedad. El primero implica a ambos y a Podemos y, además del 'sí' a la candidata socialista en el pleno que se celebrará la próxima semana, obliga a no apoyar mociones de censura así como garantizar la gobernabilidad interpretada como el apoyo anual a los Presupuestos de La Rioja. El segundo concierne sólo a los dos socios de Gobierno y especifica que no se podrá respaldar la reprobación de ningún miembro del Ejecutivo. Las partes deberán además votar favorablemente tanto los proyectos de ley basados en el acuerdo programático como las proposiciones consensuadas entre ambos, renunciando a la presentación de iniciativas parlamentarias sin la negociación previa y coordinación con el Gobierno. Todo ello respetando la libertad de posicionamiento en aquellas propuestas de interés suprarregional que no tengan incidencia directa en la comunidad autónoma.
Asimismo se amplía el epígrafe relativo a las normativas previstas para esta X legislatura, sumando a la Ley integral LGTBI+ o la de Agricultura y Ganadería las de Memoria Histórica, Participación y Cooperación Ciudadana o Lucha contra la violencia de género.
En una cita donde primaron los formalismos sobre las pistas de cómo será y quién integrará su próximo Ejecutivo, la candidata socialista reconoció la complejidad de las negociaciones que han llegado finalmente a buen puerto. «Tras el primer pleno de investidura llegué a pensar en una repetición de las elecciones», confesó para señalar que fue el contundente apoyo recibido en las urnas lo que llevó a superar ese escenario y «seguir trabajando para que el acuerdo prosperara». Andreu se esforzó por pasar página a las fricciones surgidas durante las conversaciones con Podemos y dirigir el foco hacia el (arduo)trabajo que queda ahora por delante para revertir la situación de La Rioja tras casi un cuarto de siglo con el PP al frente del Palacete. «Tenemos cuatro años para poner a la comunidad a la cabeza en áreas fundamentales», se comprometió al repasar los ejes básicos de lo que será su acción de Gobierno y confiar en la continuidad. «Después vendrán otros cuatro años y cuatro más para dejar La Rioja maqueada», dijo.
En el punto de mira ya no sólo de La Rioja sino del país entero por su 'no' en la primera y fallida investidura de Andreu, Raquel Romero se empeñó ayer en destacar los puntos que unen a los firmantes por encima de las diferencias que han impedido hasta ahora el pacto. «Es un día de alegría y un acuerdo generoso por todas las organizaciones implicadas», afirmó para destacar también lo «necesario» del consenso que permitirá que La Rioja deje de ser la única comunidad donde se mantenía un gobierno en funciones. «Gracias al acuerdo van a terminar 24 años de hegemonía de la derecha y se podrá iniciar una etapa en La Rioja», valoró la diputada de Podemos para resaltar el afán «transformador» de las medidas suscritas. Romero tampoco quiso ahondar ni en el clima ni en las razones que llevaron a atisbar una posible repetición electoral. «Las negociaciones pueden a veces ser un poco más duras por la firmeza de las posturas, pero lo importante es saber llegar a puntos en común para caminar todos con el mismo pie», apostilló.
Izquierda Unida se mostró firme en la postura fijada desde el inicio del proceso por parte de la organización: un respaldo externo al Gobierno de Andreu a condición del cumplimiento del acuerdo programático firmado con el PSOE y al que ahora se adhiere Podemos con compromisos añadidos. «Es una decisión política que no impide en ningún caso que vayamos a estar extremadamente vigilantes desde el Parlamento, desde donde tendremos capacidad de maniobra para que así sea», aclaró Henar Moreno sin obviar tampoco las dificultades que atraviesa la relación entre IU y Podemos, con quien concurrió a las urnas (junto a Equo también) en una coalición electoral ya extinta. «Ha habido altibajos, pero debemos dejar de lado las diferencias para centrar el foco en las políticas y medidas de progreso concretas», insistió. Una reflexión que le llevó a reconocer que en el transcurso de los próximos cuatro años «puede que haya momentos de tensión que deberemos superar por el bien de La Rioja».
Amarrado ya el pacto que allana el camino para que La Rioja deje de ser la única comunidad donde el acuerdo se había enquistado, queda por conocer cómo se articulará el nuevo Gobierno. Andreu se mostró reticente a avanzar ningún detalle más allá de la cartera que queda en manos de Podemos y la confirmación de que el Ejecutivo será paritario contando con ella, lo cual remite con toda probabilidad a una estructura con nueve consejerías. Todo indica, en cualquier caso, que el papel de la formación morada dentro del Palacete de Vara de Rey se aliñará con dos direcciones generales y que el departamento será encabezado por una mujer que está por descubrir si será la propia Raquel Romero. «Aún estamos debatiendo esa cuestión», se limitó a responder a preguntas de la prensa la diputada 'morada', quien sí reconoció veladamente que la entrada en el Gobierno ha constituido el principal escollo para ceder en su negativa inicial. «Podemos-Equo queríamos no solo llegar a un acuerdo programático sino de gobierno, porque es la mejor formar de conseguir la estabilidad y de que nuestra impronta estuviese en el acuerdo».
Noticia Relacionada
La relación entre las tres fuerzas que integraban en origen la coalición Unidas Podemos que concurrió a las elecciones autonómicas y ya se entiende rota es otra de las incógnitas que siguen vivas. Y como muestra, el hecho de que el documento firmado esté encabezado por tres logotipos -los de IU, PSOE y Podemos-Equo- y en la fotografía protocolaria de ayer estuviera presente por los 'verdes' un Joaquín Giró que no ha estado sentado en las últimas mesas negociadoras. «Somos personas adultas, maduras (...) debemos dejar aparte conceptos personales y apostar por un gobierno de progreso que mejore la vida de los riojanos», opinó Henar Moreno acompañada en el acto por Diego Mendiola. Para Andreu, la clave entre el diálogo fallido y el que acaba de alumbrar el pacto radica en un cambio del talante mirando al interés general. «Las susceptibilidades o el humor que se pueda tener cada día no pueden influir en el Gobierno de La Rioja; la estabilidad está por encima de cualquier fábula de Esopo o Samaniego», remachó en alusión a la polémica intervención de Romero en el anterior debate.
Cerrado el acuerdo de gobierno, el propósito es apurar al máximo los plazos para recuperar el tiempo perdido durante la negociación y el Gobierno esté operativo ya en septiembre. Hoy se repite la ronda de consultas del presidente de la Cámara con los portavoces de los grupos antes de la reunión de Mesa que confirmará la celebración del debate de investidura la próxima semana. El lunes tendrá lugar la primera sesión con el discurso de Andreu que al día siguiente se completará con la intervención de los portavoces y la votación que con el 'sí' de IU y Podemos aupará a la candidata socialista para tomar posesión el jueves 29 en la plaza del Parlamento. Con carácter previo, las bases del PSOE y Podemos se pronunciarán respectivamente para ratificar el acuerdo suscrito ayer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.