Standard Profil es una de las principales industrias ligadas al sector de la automoción que hay en La Rioja. M. H.

La Rioja se pone «en alerta» por los efectos «indirectos» de los aranceles

Las empresas temen que países como Alemania o Francia salgan mal parados de las medidas de Trump «y paguemos aquí las consecuencias»

Jueves, 3 de abril 2025

Tampoco al día siguiente de conocerse las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump para gravar los productos que entren a Estados Unidos de otros países ... tenían las cosas claras los empresarios riojanos. «Incertidumbre», «estaremos atentos» o «hay que esperar un tiempo» eran palabras y expresiones que utilizaban este jueves diferentes representantes del tejido económico. Pero en lo que sí coincidían, casi al unísono, era en que el mayor impacto que puede tener en nuestra comunidad la política proteccionista del jefe de la Casa Blanca será «indirecto», no tanto por la venta directa al gigante norteamericano.

Publicidad

El presidente de la Federación de Empresas de La Rioja y de la Cámara de Comercio, Eduardo de Luis, pone el foco en que «cualquier incremento de aranceles es un impuesto que va repercutir en el consumidor». Y un problema «global» requiere de una solución «a medida», global. Por ello cree que «tiene que haber un momento de reflexión» y que ha de ser Europa «quien dé una respuesta negociada a lo que ha propuesto Trump».

«Tiene que haber un momento de reflexión y Europa debe dar una respuesta negociada»

Eduardo de Luis

Presidente de la FER y la Cámara

El mayor problema «para La Rioja», añade De Luis, «es que algunos de los países más afectados dentro del contexto europeo van a ser Francia y Alemania», primer y tercer cliente a nivel internacional de las empresas de la región –en 2024 compraron por valor de más de 710 millones de euros, un 30% del total de exportaciones– «y si ellos se constipan, seguramente nosotros tenemos un alto riesgo de contagio y podemos pagar las consecuencias». Y aunque la repercusión «sería posterior, también resultaría negativa», advierte, aunque llegara de manera indirecta.

«Alarma» en el calzado

Desde el punto de vista directo, las exportaciones de productos 'made in La Rioja' a EE UU superaron en 2024 los 116 millones de euros, en la línea de los dos años precedentes, y representaron un 4,9% del total de la balanza de comercio internacional. «Nuestro último dato es que hay 465 empresas que exportan a Estados Unidos y 200 lo hacen de manera regular, de las que el 70% son bodegas», detalla De Luis. El vino, reconoce, sí es un producto de venta directa al país norteamericano «pero también caucho, conservas...».

Publicidad

El estado de «alerta» que tienen las organizaciones empresariales riojanas, y que este viernes se lo trasladarán a los representantes del Gobierno regional en un encuentro bilateral, también lo asume el sector del calzado. «No estamos asustados pero sí con la luz de alarma encendida», reconoce Javier Oñate, director gerente del Centro Tecnológico del Calzado en La Rioja. Empresarios tendrán este viernes una 'webinar' con un experto «para que nos detalle cuál puede ser el impacto y como puede afectar la decisión de Trump».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad