Antonio Díaz Uriel

La Rioja abrió en 2017 16 expedientes sancionadores por irregularidades con los temporeros

Pleno del Parlamento ·

Cuevas confirma que La Rioja gastará los 716.000 euros que había previsto para bonificar el peaje de los camiones en la AP68

Jueves, 25 de octubre 2018, 13:04

El Parlamento de La Rioja acoge esta mañana la sesión ordinaria del Parlamento riojano. Una sesión en la que no se esperan grandes anuncios, y que ha comenzado, como es habitual, con el turno de las preguntas orales a los miembros del Gobierno

Publicidad

- ... El consejero de Fomento, Carlos Cuevas, ha defendido las bondades de las medidas tomadas en la N-232 y confirmó que el Gobierno de La Rioja agotará la partida prevista para este año de 716.000 euros para subvencionar el desvío obligatorio del tráfico pesado a la AP-68.

Cuevas ha respondido así a una pregunta del diputados de Cs Diego Ubis que ha recordado que «el otro día tuvimos una bofetada de realidad con la nueva víctima mortal en la N-232». El portavoz de la formación naranja ha destacado, además, que «sigo leyendo el convenio y me siguen sin cuadrar las cuentas».

«Hemos conseguido un objetivo importante pero no deja de ser un parche. Los negocios se ven resentidos por el incremento de costes y la pérdida de competitividad de los transportistas riojanos. Díganos si va a seguir siendo sensible o va a hacer algo al respecto».

Cuevas, tras recordar que el convenio que abarca 5 ejercicios y el Gobierno de La Rioja pagará el 60% de 2.350.000 este año, ha aseverado que «está siendo un éxito porque hemos reducido el número de víctimas más del 90%, también los accidentes y los heridos graves».

Publicidad

Además, el consejero ha advertido de que «no puedo compartir que es un parche porque salvar vidas no lo es. Somos conscientes de que hay personas que están teniendo dificultades, pero la competencia es del director general de Tráfico y así se lo trasladaré en la reunión del próximo 7 de noviembre».

Temporeros: 16 expedientes abiertos

- El diputado del Grupo Socialista Ricardo Velasco ha denunciado que «no atendemos adecuadamente a las personas que vienen a trabajar en la vendimia y un año más se ha visto a personas durmiendo en la calle. Ustedes tienen la competencia en materia laboral y social«.

Publicidad

«Se están haciendo cosas, pero se echa en falta una actuación trasversal de su Gobierno que soluciones esto y procure alojamientos dignos y se luche contra estas mafias de la subcontratación».

La consejera Leonor González Menorca ha destacado que este año se programaron 60 inspecciones, y que se está inspeccionando todo lo que tiene que ver con alojamientos y Seguridad Social. En 2017, cuenta, se abrieron 16 procedimientos sancionadores abiertos, con un total de 244.129 euros en multas . «Vamos por buen camino y aunque no exista un plan estamos coordinados».

- El diputado socialista también ha preguntado si las oficinas de empleo cuentan con el personal suficiente. «No ha habido mejoras para atender a los desempleados riojanos y eso que gracias a los funcionarios se está dando una atención digna. Ustedes no han puesto los medios adecuados, ni técnicos ni humanos, y por ello los riojanos no confían en este servicio»

Publicidad

En su respuesta, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana ha admitido que «cualquier consejero de Empleo quiere más medios, pero la dotación es razonable».

Galiana, tras destacar que «los datos de la EPA son magníficos, por cierto, aunque ustedes solo preguntan cuando son malos», ha admitido que «claro que me gustaría tener más medios pero como gobernante no puedo gastar por gastar. Tenemos a 44 personas, 6 en inserción laboral y 38 en las oficinas de empleo».

Velasco ha contestado al consejero que la mejora detectada por la EPA también es mérito del Gobierno de España: «Ustedes se apropian de lo bueno y echan la culpa a los demás de lo malo». «Felicito al Gobierno de España porque todavía no ha podido poner en marcha ninguna de sus medidas, por eso funciona tan bien», ha remachado el consejero.

Publicidad

«Su modelo es el de las agencias de colocación, devaluando el sistema público, que solo funciona gracias a la profesionalidad de sus trabajadores», ha remachado Velasco. «Lo más importante para las oficinas de empleo es reducir el número de parados», ha advertido Galiana, que ha recordado que «somos la tercera comunidad autónoma que más empleo ha creado en los dos últimos años. Tenemos 5.800 parados menos desde el comienzo de la legislatura. Si hay menos parados, el ratio de atención en las oficinas de empleo será menor y van a funcionar mejor incluso de lo que ya lo hacen ahora».

Sector turístico

- La diputada del Grupo Socialista Sara Orradre, en el turno de interpelaciones, ha considerado que La Rioja no está aprovechando todo su potencial turístico. «¿Por qué no tenemos una consejería específica de Turismo? Los datos han mejorado: La Rioja es el segundo mejor destino de interior de fin de semana tras Madrid y se ha incrementado la llegada de turistas extranjeros respecto a septiembre del año pasado. No son datos malos, pero tampoco excesivamente buenos. Seguimos detectando debilidades y no hay un modelo turístico claro, lo que se traduce en pérdida de competitividad.»

Noticia Patrocinada

Para Leonor González Menorca, «el turismo es motor de desarrollo económico y nos preocupa y estamos trabajando en ello con la meta de buscar los mejores resultados y el mejor retorno de beneficio para el sector y para toda la región, basándonos en un modelo de desarrollo sostenible. Sostenibilidad, calidad y accesibilidad son los tres parámetros en los que nos fijamos en nuestro modelo de turismo».

En su réplica, Sara Orradre ha reclamado al Gobierno de La Rioja una mayor coordinación con el Ejecutivo de España, que impulse iniciativas turísticas trasversales y colaborativas entre el sector público y privado y que se desarrolle un reglamento para impulsar los municipios turísticos de los que se beneficien los pueblos riojanos.

Publicidad

Pacto por la educación

Además el pleno ha aprobado con los 18 votos a favor de PP y Ciudadanos y 14 en contra de PSOE y Podemos la proposición no de ley sobre educación para que se inste al Gobierno riojano a que solicite al Gobierno de España que se retome la senda del diálogo para la elaboración de un Pacto Social y Político por la Educación en España y que se respete el pacto competencial.

Desde el Grupo Socialista, Emilia Fernández ha criticado que se pide al Gobierno de España lo que no se es capaz de cumplir por el Gobierno de La Rioja y «por eso hemos enmendado su iniciativa».

El popular Jesús Ángel Garrido ha respondido que «tengo la sensación de que siempre plantean sus enmiendas desde el rencor. Hay que tener visión de Estado y necesitamos en España un marco común educativo, un acuerdo común,un pacto de Estado. ¿Han renunciado a ese pacto porque ahora son socios de los independentistas y cómplices o partícipes de un intento de golpe de Estado?

Publicidad

Se empeñan siempre en perjudicar a los riojanos«.

Mientras, Diego Ubis (Ciudadanos), tras advertir de que «nos dan ganas de abstenernos porque usted señor Garrido son expertos en predicar y luego no dar trigo. Son muy exigentes con el Gobnierno de España de Sánchez, pero no lo fueron con el de Rajoy ni lo son con el de La Rioja».

A continuación ha remachado: «Nos pide el cuerpo abstenernos, pero al final estamos de acuerdo en que hay que volver a la senda del diálogo, abandonar las posiciones partidistas y alcanzar el pacto. Por tanto apoyaremos la proposición, pero no crean que se lo merecen».

Publicidad

Desde el Grupo Podemos, Ana Carmen Sáinz ha anunciado un no rotundo a la proposición porque «los creadores de ese esperpento de ley llamada LOMCE se presentan aquí hoy como los defensores del diálogo y un pacto que no podemos resucitar porque ya nació muerto».

En el mismo sentido se ha pronunciado la socialista Emilia Fernández, que ha espetado a Garrido «es usted una persona de difícil calificación no sé si es cínico o marrullero, venir aquí a convertirse en adalid de la educación y del diálogo es tener la cara muy dura». Tras recordarles que a ustedes lo que les fastidia es que Pedro Sánchez va a revertir sus recortes«, ha reclamado a los populares que »si les interesa la educación de verdad, pongan en marcha el pacto educativo en La Rioja y destinen el 5% del PIB a la educación«.

Publicidad

Antes de la votación, en una dura intervención, el consejero Alberto Galiana ha cargado contra los socialistas a los que ha acusado de que «la educación siempre ha sido para ustedes una moneda de cambio en sus pactos con los independentistas y con la izquierda más radical. Para ustedes la educación no es un fin sino una herramientas de ingeniería política al servicio de un proyecto político»

Tope para el alquiler

El Pleno ha concluido a las 13.01 horas con la última votación, el rechazo, con los 18 votos en contra de PP y Cs frente a los 14 síes de Podemos y PSOE, de una proposición no de ley del Grupo Socialista para que el Parlamento de La Rioja inste al Ejecutivo regional a fijar el tope máximo de renta de alquiler con derecho a subvención en los siguientes términos: que la vivienda objeto del contrato de arrendamiento lo sea por una renta igual o inferior a 550 euros mensuales en vez de los 450 que contempla la última orden de ayudas del Gobierno de La Rioja publicada ayer.

El diputado socialista Jesús María García ha destacado que sería una situación más acorde con la realidad y, además, ha reclamado que no se excluya en las ayudas a las familias monoparentales.

Luis David Vallejo, por parte de Ciudadanos, ha considerado exagerada esa nueva inyección de dinero en el sector del alquiler por lo que no podemos apoyar la iniciativa.

Podemos, como ha avanzado Germán Cantabrana considera la una medida inflaccionista ya que las ayudas de este tipo suben a la larga los precios del alquiler. «Es pan para hoy y hambre para mañana». De nada sirve si no hay medidas que frenen la burbuja del alquiler y el continuo incremento de precios, ha añadido. Posteriormente, la aceptación por parte del Grupo Socialista de sus enmiendas ha variado el sentido de su voto inicial negativo hacia el sí.

Publicidad

Desde el Grupo Popular, la diputada Catalina Bastida ha coincidido en que la propuesta socialista solo lograría incrementar aún más el precio de los alquileres. El año pasado, ha recordado, hubo 2.171 ayudas, con una partida de más de dos millones de euros y más de 5.000 beneficiarios. «Señores del PSOE, quédense sentados y no propongan medidas de estas que solo van a complicar la vida a los riojanos, déjennos a nosotros gobernar».

En su réplica, el socialista Jesús María García ha destacado que el tope máximo de renta no se ha tocado en los últimos cinco años y sin embargo el precio del alquiler se ha incrementado en el 33%. «Si se acercan a la realidad y se bajan del escaño verán que hay gente que necesita de verdad una ayuda extra por parte de la administración», ha rematado.

Antes de la votación ha tomada la palabra el consejero de Fomento, Carlos Cuevas, que ha recordado que «en la orden de ayudas no hemos basado en la experiencia». El contrato medio de alquiler de esas dos mil y pico familias incluidas en las ayudas está en 330 euros, ha matizado, para añadir que el índice de denegación de las ayudas son mínimas y en ningún caso por el tope máximo de renta de alquiler.

Estamos a unos precios de mercado idénticos al 2013, ha concretado también Cuevas, quien ha coincidido en que la propuesta socialista solo lograría subir los precios del alquiler.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad