La Rioja aboga por una armonización fiscal «justa» que evite la competencia desleal

González se muestra partidario de estipular unas horquillas que impidan el 'dumping' y permitan a la región actuar en igualdad

Teri Sáenz

Logroño

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 07:25

El Gobierno de La Rioja que capitanea Concha Andreu comparte la oportunidad de profundizar en una armonización fiscal en el conjunto del país. Una igualdad en los márgenes que cada territorio tiene respecto a impuestos cedidos y que zanjaría las posibilidades de competencia ... desleal entre comunidades en función de una presión impositiva más o menos laxa. «Alcanzar una política fiscal realmente justa en la que aporte más quien más tiene, sin resquicios», resume el titular de Hacienda, Celso González, fijando así la posición del Ejecutivo regional en una de las cuestiones que copan el debate a las puertas de la aprobación de los Presupuestos. «Lo que se está produciendo ahora es un 'dumping' que perjudica a los territorios donde no se opta por esa vía», plantea el consejero, apoyando sus palabras en los expedientes abiertos a particulares y empresas, que trasladan ficticiamente su domicilio principalmente a Madrid para aprovechar los beneficios fiscales.

Publicidad

La polémica suscitada a partir de uno de los requisitos planteados por ERC para respaldar las Cuentas y que ha puesto a la capital del país en el punto de mira tiene, según González, matices en clave doméstica. «No se trata de que La Rioja pierda autonomía, sino de articular una horquilla de máximos y mínimos sobre los que cada territorio pueda legislar, principalmente en relación a Patrimonio, Sucesiones y Donaciones o, en menor medida Actos Jurídicos Documentados», explica, negando que un escenario así castigue las oportunidades de la región. «Al contrario, nos haría 'jugar' en igualdad de condiciones», reflexiona.

Noticia Relacionada

Su análisis es compartido por el PSOE riojano. «No es una cuestión coyuntural ni oportunista, sino que ya estaba incluida en nuestro programa electoral», recuerda su secretario general, Francisco Ocón, para subrayar que «armonización no supone uniformidad», sino acordar los márgenes. «Para los territorios de régimen común, Madrid es una aspiradora de recursos», sostiene apelando a «no caer en una guerra de bajar impuestos, porque eso es perder para todos». «También Madrid se mete en el bolsillo de los riojanos en el reparto de los fondos y en la petición de más recursos, pese a que recaba menos de las rentas más altas», apostilla.

«Madrid es un aspirador de recursos y caer en la guerra de bajar impuestos es un perder para todos»

Francisco Ocón | PSOE

«Armonizar no puede suponer subir impuestos ni dejar de respetar la autonomía financiera»

Alberto Bretón | PP

«Si se da una reforma debe ser consensuada y no fruto del chantaje por quienes quieren romper España»

Pablo Baena Ciudadanos

«Cualquier política fiscal debe garantizar que quien más tenga más contribuya a los servicios públicos»

Henar Moreno | IU

«La derecha siempre juega a bajar impuestos para luego crear paraísos fiscales interiores»

Arantxa Carrero | Podemos

Lejos de esa lectura, el PP entiende que la armonización ahora planteada será sinónimo de subida de impuestos. «Esa es la política del PSOE y la que ha vuelto a imponer, pese a que ha sido durante los gobiernos populares cuando La Rioja ha resultado más beneficiada, al rebajar la presión fiscal», destaca Alberto Bretón. El secretario general de los populares teme que la pretensión de homogenización conlleve erosionar la autonomía financiera, dudando además de que todo obedezca a la cesión del PSOE a ERC. Una sospecha que también comparte Cs pese a no descartar una reforma en esta línea. «Siempre que sea consensuada y no fruto del chantaje de quienes quieren romper España», sostiene Pablo Baena al recapitular los principios que, a su juicio, deberían guiar ese cambio: corresponsabilidad, suficiencia, transparencia y solidaridad.

Publicidad

Con la mirada puesta también en Navarra y el País Vasco

Los firmantes del pacto de Gobierno, que tiene precisamente la política fiscal como uno de los ejes básicos, reconocen que el propósito de armonización general e incluso a escala europea topa con el régimen del País Vasco y Navarra. Una situación amparada constitucionalmente «pero que respetándose, también puede adecuarse al siglo XXI», plantea el PSOE. También IU cree que «no se trata de homogeneizar la fiscalidad, sino que no se conviertan en un arma», mientras Podemos aboga por que, ante la coyuntura en los territorios vecinos, actúe el estado vía fondos de compensación.

Para IU, la clave reside en la progresividad y que quien más tenga más contribuya para fortalecer los servicios públicos. «No es posible que las comunidades que más bajan la presión fiscal sean luego las que piden un rescate más alto al Estado que pagamos todos», defiende Henar Moreno en un análisis que sintoniza con el de Podemos. «La derecha siempre juega a bajar impuestos para crear luego paraísos fiscales interiores», reflexiona su líder regional, Arantxa Carrero, confiada en que La Rioja se beneficiaría de que Madrid deje de ser un polo de atracción para los grandes capitales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad