
El término 'nini' se acuñó por primera vez en Reino Unido. Era 1999 y se empleó en un informe para sintetizar la situación de ... los jóvenes que no tenían oficio y tampoco estaban en formación. El objetivo de aquel estudio era encontrar nuevas oportunidades para esta población. A partir de entonces la palabra se extendió por Europa como un fenómeno que a lo largo de los últimos años ha experimentado fuertes vaivenes ligados por lo general a la situación económica por la que atravesaba cada país.
Publicidad
En La Rioja, la evolución de 'ninis' ha sido muy similar a la que han sufrido el resto de territorios del país y este pasado 2024 la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que ni estudiaba ni trabajaba ha repuntado tras años de caída –salvo en 2022 que anotó un leve aumento– y ha superado la barrera del 13%, una tasa que no se daba desde 2018. Así se desprende de la última estadística publicada hace escasas semanas por el Ministerio de Educación 'Nivel de formación, Formación permanente y Abandono: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa'.
En términos absolutos, cruzando los datos con los del último censo del INE, ese 13,12% de 'ninis' riojanos son en torno a los 6.700, unos 1.100 más que en 2023. Ese año se registró la cifra más baja desde que se empezaron a recoger estos datos en 2002, unos 5.700, que en términos relativos venían a ser el 10,86% de todos los riojanos que entonces se encontraban en la franja de edad de entre 15 y 29 años. Los expertos relacionaron la evidente mejora con la fortaleza del mercado laboral y la caída del abandono escolar temprano.
Pese a los buenos datos macro, este recién terminado 2024 no ha ocurrido lo mismo, sino todo lo contrario: el porcentaje ha padecido un fuerte repunte situándose incluso por encima de la tasa nacional (12,30%). Ahora bien, de acuerdo con la misma estadística del Ministerio, a diferencia de 2023, el año pasado aumentó considerablemente el abandono educativo temprano y escaló desde el 9,67 al 17,03%.
Publicidad
En cualquier caso, la evolución de la población 'nini' ha ido pareja a la situación económica. De hecho, los peores momentos se vivieron en la crisis del 2008, la de la burbuja inmobiliaria, y en 2009, superaron los 10.000, casi dos de cada diez.
Las circunstancias de los jóvenes que tanto entonces como ahora no hacen ninguna de las dos cosas, ni se forman ni tienen una ocupación laboral, son diversas. En este punto, lo sociólogos insisten en poner el foco en la existencia de dos grupos. En el primero estarían los que se han acostumbrado a vivir en esta situación y en el segundo los que se han visto obligados a regresar a casa de sus padres tras perder el empleo que les había permitido independizarse.
Publicidad
En la comparativa con el resto de comunidades, La Rioja es la sexta región con mayor porcentaje de 'ninis', sólo mejor que Andalucía, que cierra la tabla, Canarias, Región de Murcia, Castilla La Mancha y Baleares. Las autonomías de nuestro entorno, Cantabria (7,60), País Vasco (9,05), Aragón (9,70) y Navarra (9,77), son las mejor posicionadas.
Si nos comparamos con el resto de países europeos, sin duda nuestra comunidad ocupa los últimos puestos, en situación similar a la que se encuentran Lituania o Bulgaria. Los más envidiados son: Países Bajos y Suecia.
Publicidad
En el lado opuesto a los 'ninis' están los 'sisis', es decir, aquellos que estudian y a la vez trabajan. Mientras los primeros repuntaron en 2024, el porcentaje de los segundos se redujo hasta el 10,44%, unos 5.300, en torno a 700 menos que un año antes. En este caso la evolución ha sido la inversa, a mejores datos económicos mejores han sido también las cifras de jóvenes que además de estar ampliando su curriculum educativo estaban activos laboralmente.
Un ejemplo claro ocurrió en 2012 –todavía inmersos en la crisis de 2008–. Entonces los 'ninis' riojanos duplicaron prácticamente a los 'sisis'. Por cada joven que trabajaba y se formaba al mismo tiempo había 1,8 chicos que no hacían ninguna de las dos cosas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.