

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDA SAINZ
Miércoles, 6 de febrero 2019, 17:51
El barzón es una especie de pan dulce que no puede faltar en las fiestas de San Blas de Autol. Su nombre se debe a la pieza utilizada en la agricultura tradicional para introducir el timón del arado que, mediante un ramal, quedaba enganchado al yugo de los animales de labranza.
Este es el sexto año que los hermanos Ramón y José (Panadería Pastor) elaboran barzones. El antiguo dueño se jubiló y continuaron el negocio de panadería. En lo referente a esta temporada, aunque se mantiene buena parte del año (con fabricación los jueves), más o menos comenzaron a producirlos en mayorcantidad el 15 de diciembre y continuarán hasta mayo. Cuando hace calor se reduce bastante su consumo. Entorno a las fiestas de San Blas se hacen casi todos los días la última semana de enero y buena parte de febrero. Ahora también llevan a Calahorra (se introdujo el año pasado), venden en Panadería Llorente.
Está el barzón 'pintado' de blanco, de merengue; el normal sin nada y el cubierto de chocolate. Puede ir con relleno de chocolate o crema y además se hacen las estrellas decoradas y el bollo.
"El barzón es una masa de pan dulce que lleva agua hervida con aceite, zumo de naranja, anises, canela y un poco de secreto" comenta Ramón y añade "la receta nos la cedieron los anteriores propietarios Gerardo y Marijose".
"El proceso cuesta entre dos horas y media y tres. Estos días comenzamos a las tres de la mañana y terminamos a las diez de la noche" indica Ramón y continúa "lo aconsejable es comer el barzón en la primera semana pero embolsado puede durar quince días, como mucho".
Hay dos tamaños habituales (uno de 320 gramos aproximadamente y otro 250 gramos) y otro más grande, de kilo, utilizado para las bendiciones.
Antes se cocinaban en casa (de un día para otro) pero hace muchos años que no. Actualmente se elaboran en cuatro panaderías y pastelerías del municipio y no puede faltar el 1, 2 y 3 de febrero en las casas autoleñas.
Muchos barzones se envían a diversos lugares de España en los que residen oriundos de Autol. "Incluso algún cliente lo ha mandado hasta China" dice el panadero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.